|  
        Argentina: La lucha continúa | 
|   | 
La ultraderecha es un problema serio 
Pero no perder de vista a la derecha común 
Emilio Marín
www.laarena.com.ar 
Muchos mal intencionados, desinformados o sencillamente ingenuos, que también 
los hay aunque cueste creerlo, piensan que la ultraderecha no existe. Y sin 
embargo, los neonazis están entre nosotros e incluso van a participar de las 
elecciones en Capital. Esto es horroroso y ha movido a justas protestas de 
varios sectores. Pero la poca significación actual hace de esos ultras un 
problema. El "problemón" es la derecha a secas, que tiene mucho poder y hace 
mucho daño. 
LOS ULTRAS La punta del iceberg para demostrar la actuación neonazi ha sido en 
estos días la noticia de que el viejo sello de Alejandro Biondini, Partido Nuevo 
Triunfo, podrá participar de los comicios de octubre disfrazado en una alianza 
con el Partido de Acción Ciudadana. 
El sello original PNT había rebotado ante la justicia electoral, que le denegó 
la personería por la exaltación de valores nazis y discriminatorios.. 
Los muchachos de Biondini no se privan de nada: usan la cruz esvástica y 
festejan como fecha propia el 20 de abril, el natalicio de Adolfo Hitler. 
El Partido de Acción Ciudadana, seineldinista, llevará como candidatos entre los 
pliegues de su nombre anodino a la mujer y al hijo de Biondini. El primero de la 
boleta, aunque no lleve ese apellido, es garantía de fascismo: comisario mayor 
retirado Jorge Colotto, ex colaborador del comisario Alberto Villar en la 
Policía Federal y la Triple A. La semana pasada se lo vio a Colotto proponer 
bajar la edad de imputabilidad a los menores de 14 años, en "A dos voces". TV 
generosa la nuestra, desmemoriada o cómplice. 
Esos grupos no son los únicos de existencia visible. La exposición del plástico 
León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta sufrió la irrupción violenta de la 
"Agrupación Custodia" que supo custodiar al genocida comisario Miguel Echecolatz. 
También fue de la partida Morera, el movimiento del teniente coronel Emilio 
Nanni, el retirado de parche en el ojo que devolvió una distinción enojado con 
los juicios a los ex represores. 
Ese militar estará este viernes 16 en la presentación del libro "La subversión 
en Argentina, de las armas al poder institucional y político (1959-2005)". Su 
camarada de armas será Karina Mujica, presidente de Argentinos por la Memoria 
Completa, una entidad que inútilmente trató de presentar una versión contraria 
al "Nunca Más". Según su punto de vista, aquí hubo una guerra provocada por el 
marxismo internacional y las FFAA defendieron, con apego a las leyes, la 
existencia del "ser nacional". Este grupo de tareas propagandístico de lo 
actuado en la ESMA no pudo impedir que uno de sus defendidos, el capitán de 
corbeta (RE) Ricardo Cavallo, fuera extraditado de México a España. Allí será 
juzgado por 227 detenciones ilegales, torturas y desapariciones. 
LOS RECICLADOS Si es por enumerar ejemplares de la fauna ultraderechista habría 
que añadir al grupo nucleado en torno a la revista Cabildo dirigida por Antonio 
Caponnetto, con su lema "Religión o Muerte, viva la Patria; En defensa de Dios y 
la Patria". 
Otra capilla nazionalista -así, con zeta- publica Patria Argentina, que en sus 
últimas ediciones sangró por la herida del fallo de la Corte Suprema declarando 
la inconstitucionalidad de las leyes del perdón. 
A esos debe sumarse el portal Seprin (Servicio Privado de Informaciones), que 
denostó la película "Iluminados por el fuego", una materia opinable. A 
continuación cantó loas a Aldo Rico y Mohamed Seineldín en una fábula sobre la 
participación de ambos en 1982 en Malvinas. "O cuando Rico se metía en las 
líneas enemigas a la noche y rescataba a los heridos, armado únicamente con su 
pistola, o cuando Seineldín fue el ultimo en abandonar Malvinas, etc., etc. Y 
tantos soldados anónimos, y tantos hechos heroicos", mintieron los servicios a 
sus lectores. 
Algunos medios son vehículos entre la ultraderecha y la derecha tradicional que 
no festeja el cumpleaños del jefe del Tercer Reich. La columnista de Seprin 
Cecilia Pando es candidata a diputada por el menemismo en la Capital. 
Esposa del mayor Mercado, subjefe de inteligencia de Paso de los Libres, había 
generado una sanción para el marido por defender al obispo Antonio Baseotto y 
los "vuelos de la muerte". 
El segmento neonazi es un peligro que debe ser denunciado aunque algunos de sus 
detractores tienen poca autoridad para hacerlo, como la DAIA. ¿Qué moral tiene 
esta entidad que aceptó por titular al banquero Rubén Beraja, vaciador de bancos 
y cómplice de la impunidad en la causa AMIA a cambio de negocios con Carlos 
Corach y Carlos Menem? ¿O la DAIA, el juez Juan J. Galeano y la SIDE no 
utilizaron los servicios del capitán (RE) Héctor Vergez para buscar un arreglo 
con Carlos Telleldín?. Vergez ("Vargas") fue jefe del campo de exterminio "La 
Perla" en tiempos del general Luciano B. Menéndez. 
Los neonazis que se reciclan en democracia y dejan de usar camisas negras o 
uniforme camuflage, son los más peligrosos. Rico en el Modin y actualmente el PJ 
de Buenos Aires, Seineldín en el PPR (Partido Popular por la Reconstrucción) 
delegado al ex carapintada Breide Obeid, el torturador Luis A. Patti travestido 
en jefe del Paufe (Partido de Unidad Federalista), el ex asesor de la Fuerza 
Aérea durante la dictadura, Mariano Grondona, sonriendo beatíficamente como 
conductor de "Hora Clave"; el ex asesor del general Roberto E. Viola, Rosendo 
Fraga, presentado como politólogo y director de Nueva Mayoría, etc, ilustran el 
cambio de piel de unas cuantas víboras. Pero siguen siendo de las que pican y 
conservan veneno neocolonialista. 
EL MAYOR PELIGRO Los sectores neonazis pueden constituir el mayor peligro a 
futuro para la democracia, dependiendo de una serie de factores. Al calor de la 
crisis doméstica, y en un marco internacional con los métodos hitlerianos de 
George Bush, convendría no subestimar a los que hoy no pasan de grupúsculos. El 
de Hitler también lo era hasta que en 1933 los monopolios germanos lo 
convirtieron en canciller útil a la expansión de sus negocios. 
Pero el drama actual es con la derecha a secas: no lleva esvásticas pero 
promueve una salida pronorteamericana a la crisis. Ya está reclamando palos (y 
algunas balas) contra piqueteros y delegados sindicales. Llegado un punto en que 
sienta amenazados sus intereses, clamará por mayor derramiento de sangre. En ese 
momento podrían confluir los ultras y los derechistas que ocultaron sus ideas 
bajo el rótulo de "centro", como les enseñó el fundador de la UceDe. 
La derecha más perjudicial viene en dos envases partidarios, con ciertos matices 
políticos e ideológicos que no desaparecieron. 
Uno es el nucleado en el PRO, de Ricardo López Murphy y Mauricio Macri. El 
primero fue hasta 1999 economista-jefe de FIEL (Fundación de Investigaciones 
Económicas Latinoamericanas), entidad que apoyó el golpe de 1976. En su página 
de internet aún se puede ver un trabajo del candidato a senador apoyando en 1996 
el "rebalanceo" de las tarifas telefónicas. El niño Mauricio, por su parte, 
quería meter presos a los cartoneros porque adujo que le robaban la basura a la 
empresa familiar. Ambos comparten la teoría norteamericana de que nuestros 
países deben poner como centro la "guerra contra el terrorismo" del Pentágono. Y 
que en consecuencia, deben fusionar Defensa y Seguridad para que las Fuerzas 
Armadas intervengan en la represión interna y del narcotráfico. 
Otra parte de la derecha está adentro del PJ. Ya no se trata sólo de menemistas 
y burócratas de la CGT, acostumbrados a denunciar activistas ante las empresas 
para proceder a sus despidos (y a usar cadenas y balazos para disuadir a los más 
obstinados en la disputa sindical). Ahora se van a juntar previsiblemente con 
los duhaldistas. 
El 23 de octubre servirá a Menem como trampolín al Senado donde se arropará con 
fueros contra causas por corrupción. El hombre de Anillaco y sus asesores, entre 
ellos algunos militares beneficiados por la impunidad y los indultos, presentará 
proyectos para reprimir las huelgas y cortes de calles. 
En las presidenciales de 2003 prometió sacar las Fuerzas Armadas a la calle para 
reprimir el delito, incluyendo a los piqueteros, que para él son delincuentes. 
Antes de 1999 habían muerto dos manifestantes. 
En ese punto coincidirá con Chiche de Duhalde, más allá de los resquemores 
personales de ésta. Ella también sostuvo que los desocupados que usan 
pasamontañas y portan palos son delincuentes y deben ser tratados como tales. El 
comisario Alfredo Fanchiotti, preso por los crímenes de Santillán y Kosteki, 
dice que en 2002 cumplió con ese deber patriótico. Si la mujer de Duhalde entra 
a la Cámara Alta por la minoría, como predicen las encuestas, su prédica a favor 
de la mano dura con el conflicto social convergerá con las propuestas menemistas.
Otro tanto sucederá en Diputados. El remanente del "meta bala" de Carlos Ruckauf 
y Jorge Casanovas empalmará con Luis Barrionuevo y otros legisladores del mismo 
calibre, perdón, del mismo palo. 
Esto sin contar a los pertenecientes a este espectro por ideas y prácticas, que 
por conveniencias políticas se pasaron al kirchnerismo: el "comisario" Aníbal 
Fernández, el senador Miguel Pichetto y el intendente de Merlo Raúl Othacé. Que 
el pequeño Fuhrer Biondini no haga perder de vista a estos personajes, que hoy 
por hoy afectan los derechos humanos.