VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

�La Uni�n de Desocupados de Gral. Mosconi una intendencia paralela?

Entrevista al dirigente de los trabajadores desocupados Jos� Pepino Fern�ndez.
 
Entrevista Marco D�az Mu�oz

Para La Agencia de Noticias Copenoa

Jos� pepino Fern�ndez, es t�cnico qu�mico y trabajo en la ex estatal YPF y empresa petroleras privadas. Desde la aplicaci�n en la Argentina del o neoliberal concretado por el ex presidente Menem, Jos� Fern�ndez y millones de trabajadores quedaron excluidos y marginados. Hoy Pepino Fern�ndez es un luchador popular, que se resiste a la aplicaci�n de este o de desigualdad social, realizando lo que el denomina acciones directas. Fern�ndez acumula m�s de 76 causas en la justicia provincial como federal y fue detenido 49 d�as en la c�rcel de Villa las Rosas en la capital salte�a. Para Fern�ndez cada causa es una obra, escuelas, casas, miles de puestos de trabajo para el Departamento San Mart�n en la provincia de Salta. La Agencia de Noticias Copenoa publicar� una serie de notas para conocer a e ste referente de la lucha social y de la agrupaci�n de desocupados U.T.D de Gral. Mosconi, una de las m�s importantes de la Rep�blica Argentina.
Con la timidez y humildad que lo caracteriza y con el orgullo de los logros conseguidos en bien de su querido Mosconi y el Departamento San Mart�n, una vez mas tengo la grata posibilidad de entrevistar, a Jos� Pepino Fern�ndez
 
�Jos� porque cortan la ruta?

Cuando el ex presidente Menem, privatiza la ex petrolera estatal Y.P.F (Yacimientos petrol�feros Fiscales) miles de trabajadores quedamos desocupados, esto genero una multiplicaci�n en el numero de desocupaci�n. Estos gobernantes entregaron los recursos no renovables, como el gas y el petr�leo, privatizaron los ferrocarriles, la energ�a, el agua, ellos argumentaban que con el dinero de la venta de nuestras empresas estatales iban a aumentar las jubilaciones a generar inversiones lo que termino siendo una mentira. Cuando se privatizo Y.P.F los gremialistas fueron los primeros traidores, confundieron a los compa�eros y todos terminaron conform�ndose, la lucha fue ef�mera.
En Salta el gobernador peronista Juan Carlos Romero, aplico el o neoliberal, de segregaci�n al igual que el de su amigo Menem, que luego acompa�ar�a como candidato a la presidencia como vice, candidatura que tendr�an que abandonar ante el ente rechazo electoral. Salimos a ruta en Salta en 1997 yo venia de la resistencia en el sur del pa�s donde trabajaba en la industria petrolera concretando importantes cortes cuando ya se venia la privatizaci�n de Y.P.F.
En Mosconi la desocupaci�n supero el 50 %, la gente se vio obligada a salir a la ruta, no ten�amos sindicatos, se peticionaba a las autoridades, concejales intendentes, diputados, senadores, al gobernador y nada. Tuvimos que salir al ruta para dar a conocer nuestra realidad de excluidos.

�Cual fue la reacci�n del gobierno?

En los primeros cortes prometieron puestos de trabajo, los denominados planes sociales, que no son puestos genuinos. Pero como siempre no cumplieron con la totalidad de lo acordado. Nos obligaron nuevamente a salir a la ruta, los medios de comunicaci�n comenzaban a mostrar la Argentina olvidada. Despu�s se complico empezaron a responder con la justicia, criminalizando la protesta social, pasamos a ser delincuentes. Comenzaron las represiones el pueblo las resisti�, Los gobernantes mandaron como soluci�n de la crisis social a la polic�a y gendarmer�a, en Mosconi las fuerzas de seguridad han asesinado a 5 luchadores sociales y herido a m�s de 200 personas. La justicia tanto provincial como federal a encausado y procesado a mas de 300 pobladores siendo el mayor numero de procesados y encausados del pa �s.
La justicia Federal salte�a, con sus respectivos jueces tanto Medina que trabajo como asesor del partido Justicialista y del actual Gobernador Romero. Cornejo fue secretario de confianza del ex juez federal y luego Camarista Ricardo Lona. Denunciado por organismos de Derechos Humanos por su presunta participaci�n en el fusilamiento de militantes de izquierda durante la dictadura, cuando Ricardo Lona fue Juez federal en la provincia de Salta.
Este juez Cornejo nos aplico la figura legal de sedici�n, levantarse en armas en contra de la constituci�n, imag�nate el concepto de Democracia que tiene. Gracias a nuestra abogada la Dra. Mara Puntano que nos defiende sin cobrarnos un peso, podemos luchar tambi�n en la parte legal.

�Que se consigue cortando la ruta?

Conseguimos un hecho in�dito en la lucha social, Luego de coordinar entre trabajadores ocupados y desocupados, se logro a trav�s de cortes de accesos a las petroleras multinacionales y paros dentro de los gasoducto 400 puestos de trabajo, blanqueados, con ayuda escolar (530 pesos por hijo) salario (80 pesos por hijo) aguinaldo y el sueldo de 500 pesos de bolsillo. Algunos compa�eros lograron cobrar hasta 4.000 pesos. Las empresas Contrera Hermanos y Refinor lo denominaron trabajos comunitarios.
Ante la falta de inversi�n y proyectos de las petroleras de la zona, los desocupados en estos d�as tambi�n consiguieron a fines del 2004, 500 puestos m�s de trabajo de 500 pesos. Todo esto con la lucha de los desocupados, que nuevamente realizaron cortes de accesos en las multinacionales con las denominadas acciones directas.

�Los puestos de trabajos son genuinos?

Se consiguieron trabajos temporarios en la industria petrolera, como ser gasoductos plantas compresoras, parcheducto, s�smica (exploraci�n de terrenos para buscar nuevos yacimientos de petr�leo y gas). Desde enero del 2004, hasta la fecha conseguimos m�s de 1.300 trabajos blanqueados, con sueldos desde 1200 pesos hasta 8.000 pesos. Todo se consigue con cortes de accesos, acciones directas a las multinacionales. Nosotros realizamos tambi�n el trabajo que deber�an concretar los funcionarios y sindicalistas exigi�ndoles a las multinacionales cumplir con los contratos petroleros.
Estamos luchando para conseguir las ocho horas de trabajo que originaria cientos de empleos ya que hoy las empresas tienen turnos de 12, 14 y hasta de 16 horas diarias de trabajo. Algunas empresas, como Panamerican, TGS y proximante Refinor establecer�n las ocho horas de trabajo, lo que significa un orgullo para nosotros en estos tiempos de sometimiento laboral que vive la Rep�blica Argentina. Concluye Jos� Pepino Fern�ndez. 


������