VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Cartoneros y recicladores (i). Encuentro mesopot�mico

Agencia Walsh

Santa Fe fue sede del primer encuentro regional sobre basura. Demandan pol�ticas p�blicas para sostener y mejorar la vida de los trabajadores de la basura. Piden que las leyes reconozcan a los cartoneros y cirujas. Se conformaron 4 secretar�as regionales para organizar un CONGRESO NACIONAL.

Los trabajadores cartoneros, recicladores, organizaciones sociales y de gobierno, de la regi�n mesopot�mica, se reunieron en el I ENCUENTRO REGIONAL en la ciudad capital de Santa Fe el 10 de Junio pasado. All� se abordaron temas relacionados a la problem�tica social de la basura y tambi�n se relataron experiencias de organizaciones cooperativas y asociaciones civiles de trabajadores cartoneros y recicladores, donde se plante� la importancia social del sector y la demanda de pol�ticas p�blicas y lineamientos de acci�n de gobierno, que apunten a sostener y mejorar la vida de numerosos trabajadores de la basura. �
Se puntualiz� que la labor que realizan los cartoneros y cirujas es trabajo socialmente �til y necesario ya que aporta directamente al cuidado y protecci�n del medioambiente. Los participantes tambi�n coincidieron en que sus actividades se debe reconocer legislativamente, para que el trabajo del cartonero y los recicladores sea dignificada integr�ndolos a PROGRAMAS DE RECUPERACI�N DIFERENCIADA EN ORIGEN donde tambi�n participen las comunidades que habitan las distintas provincias. �
Los t�cnicos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mostraron las alternativas del recupero de los materiales org�nicos e inorg�nicos mediante aplicaciones de tecnolog�as apropiadas con mano de obra totalmente nacional y el aprovechamiento del biogas y los lombricompuestos certificados por ser libres de metales pesados. El Instituto Nacional de Tecnolog�a Industrial (INTI) defini� programas de capacitaci�n, lo que para el sector ser� muy �til en el proceso de incorporaci�n de mayor valor agregado a los materiales que separa y clasifica para comercializarlo posteriormente. �
Las organizaciones participantes plantearon la necesidad de convocar a un CONGRESO NACIONAL a todos las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, ambientalistas, de consumidores, organismos de financiamiento y/o cr�dito, que est�n relacionados o interesados en el tratamiento de los Residuos S�lidos Urbanos (RSU), o apoyar la labor del sector de cartoneros y recicladores. Esta convocatoria tiene como fin la conformaci�n de LA RED FEDERAL DE APROVECHAMIENTO DE LA BASURA. �
Se destac� tambi�n la importancia del enfoque y la ayuda que est� prestando el COFEMA, en procurar integrar a las organizaciones de los cartoneros al proceso de discusi�n de los RSU. �

Con el prop�sito de ir trabajando y organizando todo lo inherente al Congreso Nacional se constituyeron las siguientes instancias de organizaci�n: �

�         Secretar�a de Coordinaci�n Regional de la Mesopotamia, con sede en la ciudad de Santa Fe. �
�         Secretar�a de Coordinaci�n Regional del Centro-Cuyo, con sede en la ciudad de C�rdoba. �
�         Secretar�a de Coordinaci�n Regional Buenos Aires, con sede en la ciudad aut�noma de Buenos Aires. �
�         Secretar�a de Coordinaci�n Regional Sur, con sede en la provincia de Santa Cruz.


Cartoneros y recicladores (ii).� Encuentro del NOA


Se realiz� en Jujuy, el 16 de junio, el encuentro regional del noroeste argentino sobre el tratamiento de la basura. Se form� la Secretar�a Regional del NOA, con sede en Salta, preparatoria del primer Congreso Nacional que se realizar� a fines de setiembre en la ciudad de Buenos Aires.� �

El encuentro que se desarroll� en el Sal�n Auditorium del Ministerio de Bienestar Social del Gobierno de la Provincia de San Salvador de Jujuy, fue un paso en la construcci�n del Movimiento Nacional de Cartoneros. En el debate intervinieron distintas organizaciones ambientalistas y trabajadores ecologistas de municipios del Noroeste Argentino que aportaron su� visi�n sobre el tratamiento de la problem�tica de la basura. �
Autoridades del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), y de la Gobernaci�n de la Provincia de San Salvador de Jujuy remarcaron la importancia de la participaci�n de las organizaciones cartoneras y de recicladores en la b�squeda conjunta de soluciones que se propongan terminar con la exclusi�n y as� poder integrar desde el trabajo a un sector que lucha por su dignificaci�n. �
En esta ciudad tambi�n se constituy� la SECRETARIA DE COORDINACI�N REGIONAL DEL NOA, con sede en la ciudad de Salta, que tendr� como misi�n la organizaci�n desde la regi�n del I Congreso Nacional que se llevara a cabo a fines de Septiembre en la Ciudad Aut�noma de Buenos Aires. �
Se produjo un documento cuyo t�tulo es DECLARACI�N DE JUJUY, consensuado por las organizaciones participantes, y que posteriormente fue aprobado por las distintas Secretar�as Regionales.


Documento.� Declaraci�n de Jujuy


Las organizaciones que participaron del Encuentro Regional del NOA confeccionaron un documento, que luego fue ratificado por las dem�s secretar�as regionales. Este es el texto completo. �

Los grupos, asociaciones civiles, cooperativas de cartoneros, recicladores y las organizaciones sociales reunidas en la ciudad de San Salvador de Jujuy, consideran que es de fundamental importancia que los trabajadores cartoneros y afines constituyan su propia organizaci�n, que unifique ideas y criterios, que puedan ser reflejados en un programa reivindicatorio de su situaci�n; con el consenso de todos los compa�eros del pa�s, a fin de hacer posible la unidad de acci�n en los objetivos que se tracen. �
Por ello, el Encuentro Regional del NOA toma como propia la propuesta realizada en el Encuentro Regional Mesopot�mico que sesion� en la ciudad de Santa Fe el d�a 10 de Junio de 2005, y convoca a todas las ONGs, Asociaciones Civiles, de cartoneros, recicladores, ecologistas, ambientalistas, de consumidores; Organismos de Cr�dito y Financiamiento; del Gobierno, Nacional, Provincial y Municipal involucrados en el tratamiento y gesti�n de los RSU, al "I CONGRESOS DE CONSTITUCI�N DE LA RED FEDERAL DE APROVECHAMIENTO DE LA BASURA", para el mes de Septiembre del 2005, en cuyo marco se lanzara el MOVIMIENTO NACIONAL DE CARTONEROS, CLASIFICADORES, RECUPERADORES Y RECICLADORES DE ARGENTINA. �

El sector de trabajadores cartoneros y recicladores participantes expresaron en este encuentro:

1.������������ La decisi�n de lograr la participaci�n directa de nuestro pueblo en los beneficios de la riqueza que generan los RSU, que fundamenta la raz�n principal de la existencia del Movimiento Nacional de Cartoneros, que impulsar� y ser� parte de la Red Federal de Aprovechamiento de la Basura junto a todas las organizaciones de nuestra comunidad. �
2.������������ No podemos, siendo los actores principales, estar fuera de toda consideraci�n en lo relacionado a la recolecci�n, recuperaci�n, clasificaci�n, tratamiento, reciclado y comercializaci�n de las materias primas secundarias para el uso industrial, que son parte de los RSU. Debemos estar presentes con nuestra opini�n en la discusi�n de las pol�ticas p�blicas que aborden esa cuesti�n y otras relacionadas a los intereses del movimiento nacional de cartoneros. �
3.������������ No queremos que se limite nuestro trabajo o directamente sea declararlo ilegal, con el pretexto de que le "robamos la basura" a algunos Sres. que se creen due�os de un negocio que es generado por nuestro pueblo. �
4.������������ La basura que nosotros recuperamos junto a nuestras familias en la calle, despu�s de horas y horas de caminar bajo cualquier situaci�n clim�tica y en las peores condiciones de seguridad laboral y sin cobertura social alguna, nos sirve para afrontar limitadamente nuestro diario vivir. �
5.������������ El perverso sistema neoliberal nos quiso arrebatar la dignidad que es el trabajo, empuj�ndonos al hambre, la miseria m�s cruel y la desocupaci�n. Pero no consiguieron totalmente su objetivo, porque nos resistimos a la marginaci�n generado nuestra propia fuente de trabajo, que a su vez, es un aporte importante para la preservaci�n del medio ambiente, ya que todo lo que recuperamos no es enterrado (casi un 25 % del total de RSU), y eso significa menos contaminaci�n de nuestra "madre tierra", de sus r�os y de los alimentos que a diario consume nuestra comunidad. Sin embargo no recibimos ning�n premio por ello, sino todo lo contrario, se nos ignora siendo esta la forma de discriminaci�n m�s aberrante con que se nos trata. �
6.������������ Nadie nos regal�, ni nos regalara nada. Todo lo que conseguimos es fruto de nuestro propio esfuerzo. La organizaci�n y la unidad de acci�n en la lucha para que se nos reconozca como trabajadores y se nos incluya socialmente, garantizar�n nuestro triunfo. Nuestros hermanos cartoneros de Latinoam�rica ya han realizado este proceso de unidad y organizaci�n, que les permiti� mejorar sus condiciones de trabajo y el reconocimiento de sus derechos. �
7.������������ En el a�o 1870, nacimos como cirujas, botelleros, chatarreros, y con el paso del tiempo nuestro nombre fue cambiando al de cartoneros, carreros, recuperadores, clasificadores y recicladotes; pero siempre nos sentimos trabajadores de una "gran f�brica a cielo abierto" que abarca a ciudades y pueblos enteros a lo largo y ancho de nuestra querida Patria. Y es por eso que hoy afirmamos que somos parte de la Clase Obrera Argentina que en su lucha hist�rica se propuso perder su condici�n de explotados y sus cadenas para recuperar su dignidad tantas veces mancillada. �
8.������������ Asumiendo que somos contrarios al individualismo y la competencia, decimos que buscamos fortalecernos y fortalecer nuestras organizaciones en el apoyo y la cooperaci�n mutua, siendo solidarios con la lucha de nuestro pueblo y los pueblos de Am�rica Latina por su liberaci�n nacional y social. �
9.������������ Nos proponemos trabajar por una econom�a justa y equitativa en la distribuci�n de la renta nacional, impulsando formas de autogesti�n en la organizaci�n de la producci�n y los servicios. Actuando con independencia de los empresarios, partidos pol�ticos, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales. �
10.���������� Creemos que se debe impulsar en lo que hace a la gesti�n de los RSU, PROGRAMAS DE RECUPERACI�N DIFERENCIADA, con participaci�n de nuestro pueblo que es su verdadero due�o; donde se realice la separaci�n en origen domiciliario de lo org�nico e inorg�nico; facilitando solidariamente a los cartoneros la recuperaci�n de materiales como el vidrio, papel, cart�n, latas y pl�sticos; integrando de esta manera al sector a los circuitos formales de recolecci�n de RSU para su reciclado, a fin de terminar con los basureros clandestino y quema a cielo abierto de la basura, minimizando el entierro en los vertederos sanitarios para evitar que se conviertan en pocos a�os en "bombas de tiempo" que deber�n afrontar las generaciones futuras, si nosotros no somos capaces de modificar culturalmente el concepto de lo q ue es "basura". �
11.���������� En s�ntesis, nuestra actividad de cartonero es TRABAJO SOCIALMENTE UTIL Y NECESARIO, y debe ser considerado por parte de la sociedad y los gobiernos, para que logremos la inclusi�n social que dignifique nuestra labor, siendo esta una tarea del Movimiento Nacional de Cartoneros, Clasificadores, Recolectores y Recicladores de Argentina que ya esta andando por los caminos de la Patria, junto al conjunto de organizaciones sociales de nuestro pueblo. �

�HACIA EL PRIMER CONGRESO DE CONSTITUCI�N DE LA
RED FEDERAL DE APROVECHAMIENTO DE LA BASURA!
Movimiento Nacional de Cartoneros, Clasificadores, �
Recuperadores y Recicladores de Argentina.

San Salvador de Jujuy, 16 de Junio de 2005.


Integrantes del movimiento de cartoneros


Estos son los integrantes del Movimiento Nacional de Cartoneros, Clasificadores, Recuperadores y Recicladores de Argentina. Listado por regionales.

Secretar�a de Coordinaci�n Regional Mesopot�mica
Misiones / Corrientes / Entre R�os / Santa Fe / Formosa �
Sede Ciudad de Santa Fe
Tel�fono: 0342-460-6775
E-mail: acodsantafe@yahoo.com.ar
H�ctor Balbastro, Presidente - Asociaci�n de Obreros Desocupados de Santa Fe Norte.� �
Mirtha Paulina Flores, Presidente - Asociaci�n Civil Dignidad y Vida Sana.

Secretar�a de Coordinaci�n Regional NOA
Jujuy / Salta / Chaco / Santiago del Estero / Tucum�n.
Sede Ciudad de Salta
Tel�fono: 0387-15-414-8484 �
E-mail: asociaciondesocupadosdesalta@hotmail.com
Luis Alberto N��ez � Presidente de la Asociaci�n Desocupados de Salta. � A.D.S.
Dante Macias � Sergio Figueroa � Nora PoccettoA.D.S. �
Foro del Sector Social Salta � Fo.Se.S.Sa. � Pcia. de Salta.
Norberto Primo � Asociaci�n Civil Grupo Ecologista Taf� Viejo � Pcia. de Tucum�n.

Secretar�a de Coordinaci�n Regional Centro-Cuyo
Catamarca / La Rioja / San Juan / C�rdoba / La Pampa / Mendoza / San Luis
Sede Ciudad de C�rdoba
Tel�fono: 0351-4643451
E-mail: ac_raices@yahoo.com.ar
Pablo Silva, Presidente. Cooperativa de Trab. de Cartoneros Organizados de C�rdoba.
Ra�l Billar, Presidente. Asociaci�n Civil Ra�ces.

Secretar�a de Coordinaci�n Regional Sur
Neuqu�n / R�o Negro / Chubut / Santa Cruz / Tierra del Fuego
Sede Ciudad de Santa Cruz
E-mail: ccscruz821@yahoo.com.ar
Jorge Requelme, Presidente. Cooperativa de Cartoneros Ltda. Pcia. Santa Cruz

Secretar�a de Coordinaci�n Regional Buenos Aires
Sede Ciudad Aut�noma de Buenos Aires
Tel�fono: (011) 15-5885-4605 �
E-Mail: cotpadilla@gmail.comreneacruz@gmail.comutraca@yahoo.com.ar
Francisco Monz�n, Presidente. Coop. de Ecolog�a de Recicladores del bajo Flores. �
Sergio Camejo, Presidente. Coop. Nueva Esperanza de Z�rate - Pcia. BA.
Jes�s Scopini - UTRACA - Uni�n de Trabajadores Cartoneros de Argentina �
Pedro Bassi - Movimiento de Trabajadores Desocupados "EVITA".
Carlos Dipangracio, Presidente. Coop. Sur de Quilmes - Pcia. BA
Walter Blanco, Presidente. Coop. Rivera Sur de Lan�s - Pcia. BA.
Carlos Pierini - Coop. de Trabajo Avellaneda Ltda. Pcia. BA.
Roberto Poeta, Presidente. Coop. Recicladores del Sur -Tren Blanco-FFCC Gral.Roca -Pcia. BA.
Zambrano Gabino - Movimiento Madre Tierra � Agrupaci�n Ind�gena Pcia. BA. �
Valent�n Herrera, Presidente. Coop. Reciclando Sue�os � Cdad. Aut�noma BA.
Virginia Pimentel, Presidente. Asociaci�n Civil Abuela Naturaleza. �
Sebasti�n Albornoz, Presidente. Coop. Campana Pcia. BA.
Eduardo Batallan, Presidente. Coop. San Cayetano de Zarate � Pcia. BA.
Cristina Lescano, Presidente. Asociaci�n Civil El Ceibo � Cdad. Aut�noma BA
Fernando BiondiCoop. de Trab. y Consumo Trentina Guarino Passamani Ltda.
Arq. Daniel Magliotti. "Prema Ecolog�a" Resguardo Ecolog�a y Medio Ambiente
Graciela Montiel, Presidente. Asociaci�n de Desocupados de la Pcia. BA.
Miguel Garc�a - Asociaci�n Mutual Ej�rcito de los Andes de 3 de Febrero � Pcia. BA
Eleuterio Luna � Coop. Los Hermanos de Villa BoschPcia. BA.
Dami�n Moreyra, Presidente. Mov. de Recuperadores Unidos del Oeste �MRUDO- Pcia. BA.
Gustavo Pachango, Presidente. Coop. Nueva Esperanza del Barrio Carrillo. Cdad. Aut�noma BA.
Ren� Alberto Cruz, Presidente. Coop. PADILLA Ltda. Cdad. Aut�noma BA.



������