1- Intimidación en Tierra del 
    Fuego
  
    2- La CORREPI y los senadores 
    radicales
  
    3- Sobreseimiento por Bruckman
  
    4- Inconstitucionalidad de 
    parte de la impunidad
  
    5- Acto Antifascista en Lanus
  
    6- Impunidad a la Italiana
  
    7- Disparate a la Mexicana
  
    8- Tercera Vía: reprimir a 
    nenes de 3 años
  
     
  
    INTIMIDACION EN TIERRA DEL 
    FUEGO
  
    Está pronto a cumplirse el primer 
    aniversario de la desaparición y posterior muerte de Oscar Vouillez en 
    Tierra del Fuego. Para el recuerdo y para el castigo a los culpables, la 
    hermana de Oscar, Zulema, estaba pegando afiches en las gélidas calles 
    de Río Grande. A poco de andar advirtieron que detrás de ellos un grupo de 
    personas que viajaba en dos camionetas se dedicaba a arrancar los carteles.
  
     
  
    Reconocieron entre ellos a individuos 
    que prestan servicio para el Gobierno, “punteros" del gobernador 
    neotransversal Colazo y otros pertenecen a la Juventud Radical. Y una de las 
    camionetas es contratada por Gobierno. Los familiares y amigos de Vouillez, 
    junto con los compañeros de PODEPU, realizaron la denuncia pública y 
    expresaron su indignación. “Encima de llevar un año de angustia tenemos que 
    encontrarnos con estas cosas” sostuvo Zulema Vouillez.
  
     
  
    A pesar de la intimidación proveniente 
    de las propias entrañas del poder político fueguino, los compañeros se 
    movilizarán el lunes 20, cuando se cumpla el año de la desaparición y muerte 
    de Oscar Vouillez. Está prevista una marcha que partirá a las 16 horas desde 
    la sede del Ministerio de Coordinación en Río Grande, hasta el Microcine. En 
    ese lugar se realizará una charla debate con la participación de la diputada 
    nacional Patricia Walsh (Izquierda Unida) y el médico forense Dr. Hugo 
    Nandín, habitual asesor técnico de nuestra organización, a la que sin 
    embargo no pertenece.
  
     
  
    LA CORREPI Y LOS SENADORES 
    RADICALES
  
    Los documentos y materiales emanados 
    de nuestra organización están destinados al pueblo. Siempre que se respete 
    nuestro ideario y que se sepa que es nuestro, jamás reclamamos "copyright" 
    ni ponemos trabas a su libre reproducción. Es más, queremos que esos 
    instrumentos circulen y que sean conocidos, debatidos y aprovechados.
  
     
  
    Entre esos documentos, quizás el 
    más difundido y reproducido desde hace más de una década por todo tipo de 
    organizaciones, partidos e individuos es el "Manual del Pequeño Detenido". 
    Hay versiones -respetando las cuestiones técnicas- publicadas y 
    distribuidas por agrupaciones anarco- punk, organizaciones barriales, 
    centros de estudiantes y agrupaciones de todo tipo. Hasa hubo 
    una reproducción, hace años, hecha por la Franja Morada de la universidad de 
    Tucumán. También aparece en numerosas páginas web como www.defiendase.com 
    del periodista de canal 13 Luis Otero, en la del Dr. Carlos López de Belva 
    de la Asociación de Abogados, en sitios de organismos, etc. 
  
     
  
    Hasta tomamos con crítica ironía el 
    triste rol de un "manual" demasiado parecido al nuestro que en su momento 
    supieron "refritar" tanto la Secretaría de DDHH de la Ciudad de Buenos Aires 
    como la bonaerense.
  
     
  
    Sin embargo, esta semana de manera 
    fortuita descubrimos que el website de los senadores de la Unión Cìvica 
    Radical tiene una sección de Derechos Humanos donde está publicado 
    nuestro manual, en la versión 1998 (tan vieja, que habla de 500 muertos por 
    el gatillo fácil, cuando ya contabilizamos más de 1.700).
  
     
  
    Está claro que los senadores del otro 
    partido del régimen utilizan nuestro material para hacerse los respetuosos 
    de los derechos humanos, simple disfraz, como en muchos casos, algunos de 
    este gobierno. Hay que ser caradura para tener, en el sitio de los senadores 
    de la UCR, una página de Derechos Humanos.
  
     
  
    Fueron los radicales, y sus senadores 
    cumpliendo un favorito rol de aprobadores efectivos, los que votaron las 
    leyes de impunidad. También fueron los radicales quienes llevaron adelante 
    la masacre del Puente de Corrientes a una semana de la asunción de De la Rua. Fueron 
    los radicales los que mataron con la gendarmería a José Barrios y Carlos 
    Santillán en el corte de la ruta 34 en 2001, y los que fusilaron a más de 35 
    argentinos en la insurrección del 19 y 20 de diciembre del 2001. Fueron 
    los radicales los que mataron a nuestro Petete Almirón en la Plaza de Mayo.
  
     
  
    Los senadores radicales son los mismos 
    de las coimas y de las "tarjetas Banelco". Nuestro manual, como todo nuestro 
    trabajo, es para los compañeros represaliados por el sistema que los 
    radicales sostienen y sustentan. Que quede bien claro que no tienen nuestra 
    autorización para publicarlo.
  
     
  
    SOBRESEIMIENTO POR BRUCKMAN
  
    Ante consultas recibidas por parte de 
    personas interesadas, aclaramos que los detenidos el 21 de abril de 2003 en 
    la represión impulsada por el Gobierno de Duhalde (con el hoy nuevamente 
    funcionario Iribarne a la cabeza) tras el desalojo de Bruckman fueron 
    sobreseidos en la causa que la PFA inició para justificar su brutal 
    accionar. Este sobreseimiento fue notificado a la defensoría oficial, por lo 
    cual la mayoría de los manifestantes detenidos no se enteraron. En las 
    querellas contra los represores fueron sobreseidos los jueces intervinientes, 
    pero aún continúan las actuaciones contra el resto. 
  
     
  
    INCONSTITUCIONALIDAD DE PARTE 
    DE LA IMPUNIDAD
  
    Esta semana la Corte Suprema de 
    Justicia se pronunció respecto de las leyes de punto final y obediencia 
    debida, declarándolas inconstitucionales. El fallo deja sin efecto estas 
    leyes y cualquier otro acto fundado en ellas que pueda oponerse al avance de 
    los procesos judiciales que se instruyen o al juzgamiento y eventual condena 
    de los responsables de los crímenes cometidos durante la última dictadura 
    militar.
  
    
    El punto central de esta 
    resolución radica en declarar la validez de la ley 25.779, dictada por el 
    Congreso Nacional en agosto de 2003. A partir de la sanción de esa norma, se 
    reabrieron en todo el país un centenar de causas seguidas contra los 
    genocidas del proceso. En la ciudad de Buenos Aires, la instrucción sobre 
    los crímenes cometidos en la ESMA y en los centros clandestinos de detención 
    que dependieron del Primer Cuerpo de Ejército, propició la detención de más 
    de 50 represores. 
 
  
     
  
    Queda, desde el punto de vista de las 
    causas reabiertas o por reabrirse, un largo camino por recorrer: terminar 
    con las cárceles de privilegio para los genocidas, que se encuentran 
    detenidos en bases militares o en sus domicilios, continuar con la 
    instrucción de las causas para que las investigaciones abarquen a todos los 
    que participaron en los crímenes, por todas y cada una de las víctimas y 
    realizar los juicios en los que se finalmente se logren las condenas. Como 
    se entenderá, el “grito de aire fresco” según  Néstor Kirchner sobre la 
    inconstitucionalidad de esas leyes tiene poco de fresco después de casi 
    veinte años de haber sido sancionadas y el tiempo que tomará, desde ahora, 
    avanzar en las causas. Lo aclaró el Ministro de Justicia Horacio Rosatti 
    cuando dijo que “quienes estaban desprocesados deberán recorrer el camino 
    inverso”. 
  
  
     
  
    Mientras ello no suceda, mientras siga 
    habiendo tribunales que dejan libres a los funcionarios que vaciaron el 
    país, que absuelven a policías del gatillo fácil y  persiguen y encarcelan a 
    los luchadores populares, el fin de la impunidad seguirá siendo una batalla 
    por librar, objetivo irrenunciable de la lucha popular. 
  
  
     
  
    Es hora de ir también contra el 
    indulto menemista, aunque a más de uno, incluso desde el propio oficialismo, 
    le resulte inconveniente esta idea. No olvidemos que Carlos Menem,  autor de 
    los indultos, tenía como funcionario de su “proyecto político” al propio 
    Nestor Kirchner que cumplió alternativamente las funciones de Intendente de 
    Santa Cruz y luego por dos veces Gobernador de la Provincia, al tiempo que 
    cubría la tarea de Secretario de Acción Política del Consejo Nacional del 
    Partido Justicialista y Presidente del Consejo Provincial de Santa Cruz. 
    Nada distante, como se puede ver, de la inconstitucional decisión que salvó 
    del juzgamiento a las principales figuras de los crímenes de lesa humanidad. 
    No se puede soslayar que las instrucciones de Kirchner en este tema llegan, 
    oportunas, cuando la interna  con Eduardo Duhalde arrecia y la campaña para 
    las elecciones de Octubre ya está en marcha.
 
  
     
  
    ACTO ANTIFASCISTA EN LANUS
  
    Mas de 300 compañeros participaron el 
    sábado del acto antifascista que se realizó frente al Club Peretz de Lanús, 
    en respuesta a una seguidilla de pintadas neonazis que aparecieron 
    inscriptas en este club y en los alrededores. Del acto participaron sectores 
    de la comunidad judía, conjuntamente con organizaciones políticas, 
    sindicales, sociales, de DDHH y movimientos piqueteros.
  
     
  
    Se hizo presente un nutrido grupo de 
    integrantes de la Coordinadora Antirrepresiva Carlos "PETETE" Almirón, 
    representada por compañeros de Correpi, UTDoCH, Marabunta-IR, MTR-CUBa, PC, 
    PS y Compañeros de Base. Desde la Coordinadora dejamos presente que no se 
    trata de hechos aislados, sino que forman parte de una avanzada neofascista 
    que tiene como blanco principal a los luchadores populares, a los humildes, 
    a los inmigrantes, a las minorías sexuales, a los pueblos originarios, a las 
    mujeres en estado de prostitución, a los grupos religiosos no católicos. En 
    síntesis, al pueblo. 
  
     
  
    Sin lugar a duda, estos grupos 
    neonazis se nutren y actúan amparados por las instituciones represivas del 
    estado, y esto tiene su lógica ya que en materia represiva el fascismo no es 
    ni mas ni menos que la etapa superior del capitalismo. Con respuestas 
    populares y unitarias como la del acto del sábado, quedó nuevamente 
    demostrado que si los fascistas quieren hacer pie en los barrios de zona 
    sur, NO PASARAN.
  
     
  
    IMPUNIDAD A LA ITALIANA
  
    Un nuevo paso hacia la impunidad de 
    los policías que el 21 de julio de 2001 golpearon a 93 manifestantes en la 
    escuela Diaz de Génova tras la reunión del G8. Los sesenta y dos efectivos 
    del Primer Reparto Móvil de Roma fueron sobreseidos de la acusación de 
    lesiones voluntarias graves con el argumento de que no es posible 
    identificar a los autores de cada una de las lesiones (por supuesto, nada de 
    acusarlos por coautoría, participación necesaria ni otras formas que 
    permitirían avanzar en su castigo).
  
     
  
    También fueron exceptuados de 
    responsabilidad por las lesiones los doce funcionarios que serán enjuiciados 
    por falsedad y calumnias (entre ellos el vicecuestor Piero Troiani, el que 
    metió dentro de la escuela las falsas Molotov usadas para justificar la 
    represión). Otro funcionario, el vicecuestor Lorenzo Murgolo ha quedado 
    libre de toda imputación. Estas son las decisiones judiciales del primer 
    mundo, ese en cuya justicia algunos tanto confían.
  
     
  
    DISPARATE A LA MEXICANA
  
    Autoridades municipales de México DF 
    contrataron a escritores famosos para dar un ciclo titulado "Literatura 
    siempre alerta", con el fin de mejorar el nivel cultural de la policía y 
    evitar la violencia policial.
  
     
  
    Según el alcalde del municipio de 
    Ciudad Nezahaulcóyotl, "El programa tiene la intención de que los policías 
    de esta localidad lean obras que los humanicen y los hagan mejores 
    ciudadanos. Los policías figuran entre los trabajadores con menor nivel de 
    instrucción del país." 
  
     
  
    La experiencia argentina demuestra que 
    los policías con estudios universitarios también torturan y asesinan, razón 
    por la cual podemos descontar el fracaso de esta iniciativa (excepto por la 
    disminución del peligro para la población durante el tiempo en que los 
    policías estén en las charlas).   
  
     
  
    TERCERA VIA: REPRIMIR A NENES 
    DE TRES AÑOS
  
    Ya es un lugar común decir que los 
    gobiernos de la tercera vía representan la rendición de un importante sector 
    de la socialdemocracia a los intereses neoliberales. En el caso del gobierno 
    de Tony Blair, tras su seguidismo a Bush junior en todas sus aventuras 
    imperialistas, poco podría decirse que empeorara aún más su imagen.Tampoco 
    es novedosa la adhesión de Blair y sus secuaces a los postulados de los 
    sectores estadounidenses más reaccionarios en materia de seguridad (los 
    mismos en los que abrevan Blumberg, Béliz y otras repetidoras locales), 
    magistralmente denunciada hace años por Löic Wacquant.
  
     
  
    Pero las noticias de esta última 
    semana representan un nuevo avance en la criminalización de la sociedad, es 
    decir, en la visión del sistema penal como la principal herramienta del 
    Estado para moldear una sociedad, en desmedro de su intervención económica, 
    vedada por las concepciones ultraliberales a las que adscriben Blair y los 
    suyos. Un informe de 250 páginas elaborado el pasado verano (nuestro 
    invierno) por el Ministerio de Interior del Reino Unido, entregado a Tony 
    Blair y aún no difundido oficialmente, plantea que los niños que a los tres 
    años puedan ser definidos como "fuera de control" tendrán cuando sean 
    adolescentes cuatro veces más probabilidades de ser incriminados por delitos 
    violentos que sus compañeros "tranquilos" y que, por lo tanto, las escuelas 
    deben adoptar una línea dura contra los chicos molestos (tolerancia cero a 
    los nenes de Salita Rosa) para "reducir el número de jóvenes que caen en la 
    trampa de la criminalidad".
  
     
  
    ¿Qué medidas proponen con estos 
    chicos? Las maestras deben comunicar quiénes son los chicos "sospechosos" y 
    a partir de allí está prevista una serie de medidas para tenerlos bajo 
    control, "reeducar a los padres" y, eventualmente, sacárselos a las 
    familias y "asignarlos a centros especializados". Todos sabemos (acá y en el 
    resto del mundo) que medidas como la detención de los chicos en riesgo 
    (disfrazada tradicionalmente de protección de los pibes) sólo sirven para 
    hacer aún más probable su criminalización futura. El supuesto análisis 
    resulta evidentemente carente de fundamentos serios (como todos los que 
    pretenden fundarmentar la tolerancia cero y las teorías similares). Este 
    nuevo trabajo seudocientífico del neolaborismo inglés nos demuestra la 
    hondura con la que caló el pensamiento único ultraliberal en los creadores 
    de la tercera vía.   
  
     
  
    Si estas medidas fallan, todavía los 
    británicos pueden volver a autorizar los azotes que estaban permitidos hasta 
    hace menos de 15 años en las escuelas tradicionales para con los alumnos 
    "inquietos".
  
     
  
    PROXIMAS ACTIVIDADES
 
       
    
      Viernes 24, 18:30, charla sobre el 
      caso Romina Tejerina en la Facultad de Derecho, con la abogada de la 
      defensa Mariana Vargas, Patricia Walsh (IU), Carlos Rojas del gremio de la 
      carne, CORREPI y Ceprodh.
    
       
    
      Sábado 25 de junio, desde las 15:00, 
      Talleres Antirrepresivos dictados por la Coordinadora Carlos "Petete" 
      Almirón -que CORREPI integra- en la Toma de Lomas, Boedo y Andén 4. 
      Abiertos a militantes de todas las organizaciones populares y público en 
      general.
    
   
  
    
       
    
       
    
      Viernes 1º de julio, 18:00, 
      concentramos en "5 Esquinas" Vergara y Jauretche, Hurlingham, para marchar 
      al ex Comando Patrullas, hoy elegante Policía Distrital 2, en el 
      aniversario del asesinato de Rodrigo Corzo. Convocan Familiares de 
      Víctimas de la Represión Policial - CORREPI.
   
  
     
  
    Viernes 15 de julio, 18:00, en el 
    Espacio Cultural Casa del Pueblo, Sarmiento 1710, Lanús, preestreno de la 
    película "19/20", que cuenta la historia de los compañeros asesinados por la 
    represión a la rebelión popular en la Ciudad de Buenos Aires.
  
    
      
        
         
        
        CORREPI EN FM LA 
        TRIBU (88.7), lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por medio.
        
        CORREPI
        Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional
        correpi@fibertel.com.ar