|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
|  
    | 
  
La libertad de prensa en Tucumán es una ficción
Informe de la Asociación de Prensa de Tucumán sobre agresiones a periodistas y libertad de expresiónPrimera Fuente: 
 
La impunidad que el aparato estatal le brinda a quienes pretenden silenciar 
la voz de los periodistas fomenta las constantes violaciones al derecho de 
disentir y difundir el disenso. Es decir, ni más ni menos, al derecho de los 
pueblos a estar informados. 
Los mecanismos de los censores son variados: a la violencia física y las 
amenazas se suma la mordaza que se establece especialmente mediante el uso de la 
publicidad oficial y las presiones directas. Estas son las herramientas de un 
sistema hecho a la medida de los gobernantes de turno y que nadie, desde el 
poder político, quiere romper. Cada uno de estos hechos fue denunciado política 
y/o judicialmente.
Pocas fueron las agresiones físicas esclarecidas, pero hasta ahora ninguno de 
los autores recibió la sanción correspondiente, y las amenazas y aprietes ni 
siquiera se investigaron. Las presiones (a veces solapadas y otras expresas) que 
se ejercen desde las oficinas públicas encargadas de la difusión de los actos de 
gobierno no son reconocidas por las autoridades, y la erradicación de esta 
metodología parece aún demasiado lejana.
Los ataques físicos tienen, en la mayoría de los casos, dos claros ejecutores. 
La policía, durante manifestaciones y actos públicos, no duda en agredir a 
periodistas y reporteros gráficos aún cuando están debidamente identificados y 
sus caras son reconocidas por los agentes y los oficiales. El otro brazo 
violento que suelen usar los poderosos para intentar silenciar a los periodistas 
está constituido por las conocidas patotas sindicales que no tienen ningún 
reparo en hacer el trabajo sucio.
Estas dos estructuras jamás fueron tocadas por las autoridades de cualquiera de 
los tres poderes del Estado, y mucho menos por sus jefes directos. Siguen 
actuando impunemente más allá del nombre de quien ocupe el cargo y de los 
gobiernos que se suceden. Muchos de quienes ostentan el poder, incluso, son los 
que cada 7 de junio se acuerdan de los periodistas, los saludan, brindan con 
ellos y les desean que puedan seguir ejerciendo una profesión que, en los 
hechos, está cada día más devaluada por las acciones intimidatorias de sus 
acólitos.
La inacción de quienes deben protegernos
Desde enero de 2002 hasta ahora se presentaron 25 denuncias judiciales por 
ataques a un total de 37 trabajadores de prensa. Según la información oficial 
remitida por el Ministerio Público Fiscal, y la extraoficial reunida, sólo un 
caso está en condiciones de llegar a juicio oral y terminar en una potencial 
condena.
El resto de los expedientes están archivados, paralizados o extraviados, lo que 
indica un desamparo profundo de los periodistas en el Poder Judicial provincial. 
La grave situación procesal en varias causas se presenta pese al cúmulo de 
pruebas que los periodistas aportaron ante la falta de interés investigativo de 
la fuerza policial.
Como dato para corroborar esa afirmación basta mencionar que fueron vanos los 
pedidos de audiencia que el gremio de prensa le hizo a la Corte Suprema en busca 
de respuestas.
El manejo del dinero
En estos tiempos sobresale la coacción ejercida mediante la distribución de la 
siempre desconocida pauta publicitaria oficial. Casi todos los medios de 
comunicación beneficiados por el reparto del dinero público nada hacen por 
ocultar su alineamiento con el gobierno de turno, y le exigen a sus periodistas 
que acaten sus instrucciones desconociendo la cláusula de conciencia que protege 
a los trabajadores de prensa. Más grave aún es cuando estas empresas, en 
especial las radios de FM, tienen a esos trabajadores en una situación de 
precariedad absoluta, con salarios de hambre, sin cobertura médica ni seguros, y 
mucho menos aportes jubilatorios y sociales.
Quienes trabajan en condiciones precarias en estos medios de comunicación y 
deben cubrir las actividades del gobernador, son llevados a los actos oficiales 
en una combi de la Secretaría de Información Pública. Esta situación de presión 
indirecta compromete aún más la voluntad del periodista respecto de lo que podrá 
informar luego.
Cabe destacar que los bajos salarios de los trabajadores de prensa los afecta en 
sus derechos fundamentales como seres humanos. Al no tener un trabajo bien 
remunerado, se les imposibilita una vida digna, lo que hace que el Estado deje 
de cumplir con los pactos internacionales de derechos humanos que fueron 
incorporados a nuestra Constitución Nacional.
El no respetar los derechos económicos de un periodista implica cercenar su 
libertad de expresión, ya que sólo un hombre que pueda cubrir sus necesidades 
básicas podrá sentirse libre de las presiones del poder.
Otra señal alarmante que se da desde el poder político es la selección de los 
nombres de los periodistas que deben cubrir las actividades de los funcionarios 
del gobierno. Este tipo de situaciones fue abordada con meticulosidad por la 
Asociación Periodistas, al emitir en junio de 2004 un lapidario informe sobre la 
situación de Tucumán.
La Asociación de Prensa de Tucumán viene trabajando fuertemente en pos de la 
libertad de expresión, del derecho a la comunicación entendida como un bien 
social, y en función del esclarecimiento de las agresiones que comenzaron a 
aumentar en número y en ferocidad a partir de 2000. La política de protección a 
los violentos por parte de los gobernantes hizo que esta escalada no se 
detuviera, siguiera creciendo. La semilla sembrada con los golpes, germinó en el 
control directo sobre lo que se difunde como información desde el momento mismo 
en que el periodista está en el lugar de los hechos y recaba la materia prima de 
su trabajo.
La hegemonía de la información
Deben diferenciarse dos claros períodos en cuanto a agresiones y mordazas, que 
responden al cambio de autoridades gubernamentales.
Mientras que durante la gestión de Julio Miranda (1999-2003) prevalecieron las 
agresiones físicas y las amenazas, durante el primer año de gestión de José 
Alperovich se observó que la política comunicativa se orientó más hacia el 
control directo en el origen de la producción informativa, a través de pautas 
publicitarias o de llamadas telefónicas a empresarios, productores y periodistas 
para que omitan determinados hechos, cambien un periodista de su lugar de 
cobertura, o levanten del aire un programa que cuestiona políticas oficiales.
En este afán por controlar la información que le llega a la ciudadanía, debe 
mencionarse el intento del gobierno de José Alperovich de crear un 'multimedios' 
oficial que le sirviera para elaborar los contenidos de lo que los medios 
podrían informar. Para ello se pergeñó un esquema liberado de controles sociales 
y de ataduras económicas, lo que le hubiera permitido al Poder Ejecutivo 
disponer arbitrariamente de diferentes formatos y soportes técnicos para cercar 
aún más la difusión de la realidad y hegemonizar los procesos informativos del 
acontecer provincial. La decidida acción de la Asociación de Prensa, del arco 
político opositor y de organizaciones nacionales, llevó a las autoridades a 
echarse atrás en su intentona. De todos modos, la intención sigue firme, y bajo 
distintas figuras se está organizando una especie de empresa descentralizada con 
el mismo objetivo y menos posibilidades de que sea controlada que el proyecto 
original.
Compromiso con la democracia
Nuestra acción sindical no se limita a la protección de los periodistas. Como 
organización de la sociedad, demostramos nuestro compromiso con la democracia, 
elaborando dos proyectos de ley para garantizar la tarea periodística y el libre 
acceso a la información pública.
En ese sentido, se logró la sanción legislativa y la promulgación de la 
modificación propuesta al Código Procesal Penal de la Provincia, que resguarda 
el secreto de la fuente periodística. Esta norma apunta a que los trabajadores 
de prensa no sean obligados a revelar quién le pasó un dato crucial para una 
investigación. De esta forma se ampara al informante.
También se redactó y consensuó con legisladores el proyecto de ley que regula el 
libre acceso a la información, que actualmente está siendo analizada en la 
comisión de Legislación General. Esta iniciativa permitirá, una vez aprobada, 
que cualquier ciudadano exija al Estado información sobre sus acciones y 
previsiones. El proyecto tiene como principal escollo la resistencia del Poder 
Judicial y de sectores del oficialismo que prefieren mantener en secreto algunas 
cuestiones de Estado.
Estas dos normas apuntan a limitar los alcances del cerrojo que los poderosos 
les ponen a las puertas de la verdad para tratar de ocultarla.
La constante, en cualquier tipo de atentado contra la libertad de expresión es, 
sin dudas, la impunidad. Y es contra este modelo que la Asociación de Prensa se 
presentó ante la sociedad como escudera de las garantías que le asisten a 
quienes producen información y a quienes la reciben. Así se explica, por 
ejemplo, que en abril de 2004 el portal de noticias de este gremio 
primerafuente.com haya recibido mensajes intimidatorios que pusieron al 
descubierto las escuchas telefónicas a las que se somete a las oficinas de la 
entidad. Tampoco en este caso se encontraron culpables, y la impunidad sigue 
reinando en una provincia en la que sus ciudadanos ven cada día más difícil 
poder formarse una opinión libre y desinteresada sobre las cuestiones que 
determinarán su futuro y el de las siguientes generaciones.
La Asociación de Prensa continuará bregando por el esclarecimiento de los 
ataques a periodistas, y también por garantizar el libre acceso a la información 
y el ejercicio de la libertad de expresión.
Agresiones a trabajadores de prensa en Tucumán
Período 2002-2004
Víctima: Julio Lezcano
Medio: FM 2000 de Aguilares.
Fecha: Enero 22 de 2002
Síntesis del hecho: Empleados de la Dirección de Tránsito de la ciudad de 
Aguilares intentaron agredir a golpes de puño a Lezcano, luego de que 
participara en las reuniones y cacerolazos en el sur de la provincia ante la 
demarcación de precios en algunos supermercados y el aumento tarifario de EDET, 
cuando al tomar la palabra preguntó de dónde salían los fondos para los 
guardaespaldas que acompañaban al concejal Rubén Herrera, interinamente a cargo 
de la intendencia. No fue radicada denuncia policial.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Daniel Toledo (camarógrafo)
Medio: Cable C.C.C.
Fecha: Abril 3 de 2002
Síntesis del hecho: El hecho se produjo cuando el Alberto Espinoza, subdirector 
de Transporte y Comercio Interior de la provincia concurrió a la fiscalía 
anticorrupción a declarar en la causa por supuestas irregularidades en la 
adjudicación del servicio ferroviario. Fue allí cuando el camarógrafo tomó 
imágenes de Espinoza y éste lo amenazó con una golpiza. No se realizó denuncia 
policial.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Horacio Sterman
Medio: LV7 Radio Tucumán
Fecha: Abril de 2002
Síntesis del hecho: El periodista denunció públicamente en el programa 'Radiodinámica', 
que coconducía, ser víctima de una persecución con amenazas telefónicas contra 
su persona y familia.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctimas: Juan José Márquez, Julio César Daud
Medio: Radio 10
Fecha: Abril 12 de 2002
Síntesis del hecho: Mientras se encontraban en la Liga Tucumana de Fútbol 
realizando sus tareas periodísticas fueron agredidos por Zamorate, titular de la 
entidad, y un tal 'Batata', como consecuencia de denuncias periodísticas 
realizadas por los mismos. Se realizó denuncia en la comisaría 5ª y tomó 
intervención la Fiscalía IX.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Daniel Malnatti
Medio: Canal 2 - Buenos Aires
Fecha: Mayo 3 de 2002
Síntesis del hecho: El hecho ocurrió en el 7mo piso del Gran Hotel del Tucumán, 
durante la visita del ex presidente Carlos Menem con su esposa Cecilia Bolocco 
en gira proselitista. En la oportunidad Malnatti denunció haber sido atacado, 
secuestrado, amenazado de muerte con un arma de fuego durante la cobertura 
periodística; relatando que dos personas lo introdujeron en un ascensor cuando 
esperaban a Menem, golpeándolo en el pecho y abdomen para luego encañonarlo. Se 
realizó denuncia policial en comisaría I, intervino Fiscalía III. La justicia 
dictó prisión preventiva tanto para Miguel Chaile (policía retirado) como para 
Juan Jesús Soria (H), quienes recuperaron la libertad bajo fianza.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial. Estaría en 
condiciones de ser elevada a juicio oral, pero se encuentra paralizada.
Víctima: María Inés Alvaro
Medio: Radio Universidad
Fecha: Mayo 3 de 2002
Síntesis del hecho: Al ingresar a su casa en calle Colombia 4057 del barrio 
O'Connor, la empujaron haciéndola golpear con al marco de la puerta y perdió el 
conocimiento, luego casi inconsciente observó que un sujeto miraba un cuadro de 
su casa, y el otro estaba sentado, la tiraron al piso, la patearon, le dieron 
una trompada y la golpearon con algo punzante; no robaron nada y la dejaron 
inconsciente. Fue despertada al día siguiente por el llamado de un vendedor de 
verduras. Dijo que veinte días atrás había recibido amenazas relacionadas con su 
trabajo de periodista. Ella dijo estar en 'la lista oficial de la Universidad' 
que encabeza el rector Marigliano. Intervino la Dirección General de 
Investigaciones.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Ricardo Le Fort (Gerente de Relaciones Institucionales)
Medio: Diario El Siglo
Fecha: Mayo 20 de 2002
Síntesis del hecho: Desde calle Las Heras efectuaron un disparo que impactó en 
el vidrio de la ventana de su departamento ubicado en calle Congreso al 100. 
Minutos después sonó el teléfono y al contestar, colgaron sin decirle nada. 
Interviene DGI, entiende fiscalía VII.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctimas: Rubén Serrano (Camarógrafo), José María Martín (periodista)
Medio: Cable C.C.C.
Fecha: Junio 7 de 2002
Síntesis del hecho: Al finalizar el partido por el mundial de fútbol entre 
Argentina e Inglaterra, gran cantidad de gente se congregó en Plaza 
Independencia y algunos jóvenes produjeron desórdenes, siendo detenidos y 
trasladados por el personal policial hasta la comisaría I. En esas 
circunstancias los trabajadores de C.C.C. habrían querido realizar una nota al 
personal policial que conducía a los detenidos, cuando un efectivo policial hizo 
tropezar a Serrano, perdiendo el equilibrio y cayendo a la vereda. Martín de 
inmediato pretendió entrevistar a dicho efectivo, recibiendo un golpe en la boca 
que le produjo un profuso sangrado y en el antebrazo. Radicaron las denuncia en 
la Defensoría del Pueblo, y el jefe de la comisaría 1 puso en conocimiento de la 
situación a la Fiscalía X. No hubo avances investigativos, y el agresor fu 
sumariado sin haber percibido sanciones por la agresión.
Estado de la causa judicial: La investigación está concluída. La causa está 
paralizada desde abril de 2004 por el pedido de sobreseimiento de los policías 
imputados. Información oficial.
Víctima: Gino Lezcano (Locutor)
Medio: Radio Música - Aguilares
Fecha: Junio 8 de 2002
Síntesis del hecho : Los agresores lo llamaron en la vereda de su casa en la 
ciudad de Aguilares, dijeron que querían pedirle un consejo por un problema 
gremial y luego le gritaron 'tenés que callarte hijo de puta' y comenzaron a 
golpearlo. Y cuando salió su esposa a ver que pasaba, huyeron junto a otros dos 
que aguardaban a la distancia. Tomó intervención la comisaría de Aguilares.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial. Entiende 
Fiscalía IV de la ciudad de Concepción. El 16-12-02 la el expediente policial 
fue elevado a la fiscalía interviniente, si que se produjeran avances en la 
investigación
Víctima: Osvaldo Ripoll (Fotógrafo)
Medio: Diario La Gaceta
Fecha: Agosto 11 de 2002
Síntesis del hecho: El periodista fue agredido a la salida del Club Deportivo 
Aguilares por un grupo de simpatizantes de dicha entidad que lo golpearon y le 
robaron sus elementos de trabajo (cámara fotográfica). El reportero gráfico 
había registrado los incidentes ocurridos poco antes entre hinchas, jugadores, 
árbitros y policías, durante los que se lanzaron gases lacrimógenos y se desmayó 
del jugador Juan Carlos Barros del equipo local, en su encuentro con Central 
Norte, que finalizó uno a uno.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial. La víctima 
fue notificada acerca del inicio del juicio oral el 11-11-04.
Víctima: Marcelo Alonso (Camarógrafo)
Medio: Canal 9 - Buenos Aires (corresponsal)
Fecha: Septiembre 11 de 2002
Síntesis del hecho: En la Plaza Independencia registró la marcha que estaban 
realizando los empleados municipales por la falta de pago de sus haberes, cuando 
un grupo de manifestantes liderados por el dirigente Osvaldo 'Cacho' Acosta 
comenzaron a insultar al dueño del canal, Daniel Adad, y luego le dijeron que él 
estaba del lado de la policía y no del suyo. Acosta y sus seguidores comenzaron 
a tirarle pedradas y luego lo agredieron a golpes de puño por diferentes partes 
de su cuerpo, logrando escapar de la agresión y tentativa de robo de su 
filmadora. Se realizó denuncia en comisaría 1, intervino la Fiscalía VIII.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Alvaro Aurane
Medio: Diario La Gaceta
Fecha: Octubre 21 de 2002
Síntesis del hecho: Resultó lesionado mientras cubría una manifestación en apoyo 
al fiscal Esteban Jerez frente a Casa de Gobierno. Intervino fiscalía IV, el 
22-10-02 el sumario procesal fue elevado a esa fiscalía. No hubo avances en la 
investigación, a pesar de que se aportaron fotos del agresor, y datos para su 
individualización.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctimas: Adrián Intile
Medio: Canal 10
Fecha: Octubre 23 de 2002
Síntesis del hecho: Intile manifestó a los medios que recibió dos amenazas 
anónimas en su teléfono celular. No se radicó denuncia policial.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Jesús Marcelino Darnay (Director)
Medio: FM Radio Universo - Alberdi
Fecha: Octubre 30 de 2002
Síntesis del hecho: Desconocidos provocaron desmanes a la madrugada en el 
edificio de la Radio Universo de Alberdi, ubicada en calle Lidoro Quinteros 640, 
esparciendo un fuerte veneno (se trataría de parathion) en el interior del 
local, también pintaron las paredes del frente con aerosol. Darnay no descartó 
que la acción fuera con fines intimidatorios por las denuncias y críticas que 
realizan vecinos contra funcionarios y ediles. Darnay recibió un llamado 
telefónico anónimo donde le dijeron que la próxima semana le toca a su familia. 
La Justicia no tomó intervención, a pesar de que se realizó la denuncia.
Estado de la causa judicial: La Fiscalía I de Concepción por la imposibilidad de 
identificar a los agresores. Información oficial.
Víctimas: Facundo Pereyra (Diario La Gaceta), Carolina Sanna (Canal 5 ATS)
Fecha: Diciembre 6 de 2002
Síntesis del hecho: Mientras periodistas de casi todos los medios dialogaban con 
el detenido delegado Comunal de San Pablo Daniel Castro, y caminaban hacia la 
Alcaidía de Tribunales, dos hombres arremetieron contra las víctimas a patadas, 
codazos, empujones y trompadas. La denuncia fue radicada en Fiscalía IV. Las 
víctimas aportaron fotos y el nombre del agresor, Manuel 'Kikila' Brepe, 
empleado de la comuna de San Pablo, quien estuvo detenido una noche luego de 
permanecer prófugo 15 días.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial. La causa 
está paralizada.
Víctima: Mauricio Suarez (Fotógrafo)
Medio: Diario El Siglo
Fecha: Febrero 12 de 2003
Síntesis del hecho: Mientras cubría los acontecimientos que se vivían en plaza 
Independencia, al intentar sacar una fotografía de un detenido que sacaban de la 
Iglesia Catedral, personal policial uno de estos uniformados que pudo 
identificarlo como de Infantería, le aplicó un bastonazo a la cámara fotográfica 
marca Sony, propiedad del diario El Siglo, ocasionándole abolladuras y problemas 
en su funcionamiento. El no sufrió lesiones. Se realizó denuncia policial en 
comisaría I.
Estado de la causa judicial: La Fiscalía IX la archivó por la imposibilidad de 
identificar a los agresores. Información oficial.
Víctimas: Fernando Caram (camarógrafo Canal 10), Carlos Paez (Tucumanoticias.com.ar), 
Jorge 'Corcho' Rodríguez (Antena 8), Rosalía Cazorla (Canal 5 ATS)
Fecha: Febrero 12 de 2003
Síntesis del hecho: Los cuatro periodistas fueron agredidos en el enfrentamiento 
entre policías y piqueteros. El jefe de policía se comprometió en investigar los 
excesos policiales contra los trabajadores de prensa, pero no se labraroin actas 
ni se tomaron medidas para investigar lo sucedió o sancionar a los policías.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Raúl Antonelli
Medio: Canal 5 Grupo Arte - Concepción
Fecha: Agosto 8 de 2003
Síntesis del hecho: El periodista fue visitado por policías en un vehículo 
oficial en horas de la madrugada en su domicilio, quienes lo invitaron a ver un 
jefe de apellido Carrizo, para realizar un acto de índole administrativo en 
relación a un episodio que estaba siendo investigado por Antonelli en el que 
cuatro presuntos delincuentes fueron abatidos por policías el 26 de julio del 
mismo año en la localidad de La Madrid. En la oportunidad, Antonelli no aceptó 
dicha invitación, presentándose a la mañana siguiente en la Unidad Regional Sur, 
donde le comunicaron que ningún empleado policial fue enviado a buscarlo. Esta 
situación fue interpretada como un cato intimidatorio. El secretario de Gobierno 
de la provincia, Luis Acosta, se apersonó en Concepción para dar apoyo al 
periodista.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Stanich, Fernando (periodista) y Navarro, José (camarógrafo)
Medio: Canal 10
Fecha: Enero 30 de 2004
Síntesis del hecho: Los porteros de un club nocturno de Marco Avellaneda al 600 
agredieron al equipo de canal 10 cuando realizaba un informe sobre prostitución 
infantil en Tucumán. No pudieron realizar su trabajo.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Paul, Eduardo
Medio: Canal 8
Fecha: Marzo 9 de 2004
Síntesis del hecho: El gobernador José Alperovich trató de mentiroso al 
periodista en una conferencia de prensa, en la que estaba acompañado por una 
veintena de dirigentes políticos afines a su gestión. Luego, en tono amenazante, 
le advirtió: 'vos, portate bien'. No se hizo denuncia formal del episodio que 
fue transmitido por Canal 8 y denunciado públicamente la APT.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Periodistas de primerafuente.com (portal de noticias de la APT)
Medio: primerafuente.com
Fecha: Abril 22 de 2004
Síntesis del hecho: Un e-mail intimidatorio recibido en la redacción demostró 
que los teléfonos estaban 'pinchados'. El texto reprodujo textualmente a la 
entrevista que el editor de la página web le hizo al secretario de Derechos 
Humanos de la provincia, Bernardo Lobo Bugeau.
Estado de la causa judicial: Sin avances desde el 26 de agosto de 2004. Los 
últimos pasos dados fueron el pedido de informes sobre intervenciones 
telefónicas a la Secretaría de Informaciones Judiciales y a la Policía Federal..
Víctima: Cerrutti, Félix y Márquez, Juan José
Medio: 93,9, Radio Del Plata - Tucumán
Fecha: Marzo 14 de 2004
Síntesis del hecho: Los integrantes del programa 'Más Deportes' fueron agredidos 
por simpatizantes del Club Ñuñorco de Monteros, luego de un partido de fútbol 
disputado en esa ciudad. No se formalizó denuncia policial o judicial.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Vera,Franco (fotógrafo) y Rodríguez, María José (periodista)
Medio: La Gaceta y ATS
Fecha: Julio 9 de 2004
Síntesis del hecho: Policías los golpearon durante la refriega que los 
uniformados mantuvieron con piqueteros y dirigentes gremiales que protestaban 
durante el acto presidido por Néstor Kirchner en Plaza Independencia.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Calvi, María Beatriz y López, Fabián
Medio: Canal 8 y 93,9, Radio Del Plata
Fecha: Julio 9 de 2004
Síntesis del hecho: Integrantes de las columnas de piqueters y sindicales 
opositoras al gobierno provincial agredieron a los periodistas durante los 
enfrentamientos con la Policía.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Juárez, César
Medio: Radio 10 - Tucumán
Fecha: Julio 14 de 2004
Síntesis del hecho: Un desconocido que entró a la radio preguntando por Omar 
Nóblega (conductor del programa matutino), insultó y amenazó al productor 
periodístico exhibiendo el arma que llevaba en la cintura. La Policía y la 
Justicia sospechan de un efectivo policial de apellido Valdéz, vinculado a la 
balacera de la que fueron víctimas cinco estudiantes días antes de este hecho.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Endrizzi, Mario, y Salgado, Luisa
Medio: Diario El Siglo
Fecha: Julio de 2004
Síntesis del hecho: Autoridades de una escuela de Tafí Viejo los encerraron, 
luego de labrar un acta en la que pretendían que reconocieran haber tomado fotos 
de niños sin autorización. La Policía tuvo que intervenir para garantizar que 
les permitieran salir de la escuela.
Estado de la causa judicial: Sin informe oficial del Poder Judicial.
Víctima: Jaramillo, Analía
Medio: Diario La Gaceta.
Fecha: Octubre 7 de 2004
Síntesis del hecho: Un remisero trucho la amenazó de muerte luego de perseguirla 
dos cuadras, exigiéndole que no se publicaran las fotos que ella había tomado de 
la parada ilegal de transportes
Estado de la causa judicial: Etapa de investigación inicial.
Persecuciones a trabajadores de prensa en Tucumán
Víctima: Ríos, Alberto
Medio: ATS
Síntesis Tras levantar la pauta publicitaria oficial de su programa televisivo, 
la Secretaría de Información Pública le habría sugerido a las autoridades del 
canal que dejen de emitir el ciclo.
Víctima: Corea, Marcelo
Medio: Canal 10
Síntesis Denunció haber recibido presiones para favorecer al poder político en 
sus notas.
Víctima: Barrionuevo, Fabiana
Medio: Radio Mediterránea, Concepción.
Síntesis Por sus denuncias sobre la falta de limpieza de baldíos, y los riesgos 
as la salud que acarrea, el dueño de la emisora habría recibido presiones del 
secretario de Obras Públicas de Concepción, Mario Carrier. Lo mismo habría 
ocurrido cuando informó sobre supuestas irregularidades en la concreción de 
obras públicas, aparentemente sin llamado a licitación.
Víctima: Orlandi, Daniela
Medio: Radio Universidad
Síntesis El gobernador Alperovich la acusó públicamente de tergiversar 
información y de ser mal intencionada.
Víctima: Anónima
Medio: Radio Concepción
Síntesis El periodista Rafael Medina denunció que un colega fue amenazado por el 
secretario de un concejal de Concepción por dar a conocer públicamente los 
disturbios que se produjeron en el Concejo Deliberante.
Víctima: Bader, Koly
Medio:
Síntesis El periodista denunció que el canal ATS levantó su programa antes de 
salir al aire, por supuestas presiones desde Casa de Gobierno.
Víctima: Ríos, Alberto
Medio: ATS
Síntesis El programa que conduce, 'Trabajo Global', fue levantado del aire a 20 
minutos del inicio de la edición del 5 de octubre de 2004. El tema del día era 
la libertad de expresión en Tucumán.