VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Correpi - Bolet�n informativo

N�mero 327 - Junio 11/18 de 2005

SUMARIO

1- Nazis contra la CORREPI
2- Escuela de Teatro
3- Presos de la Legislatura
4- Academia de canas proyanquis
5- Por refugio de Apablaza
6- A dos a�os del asesinato de Rodrigo Corzo
7- Festival Antirrepresivo en La Matanza
8- Pr�ximas Actividades
 
NAZIS CONTRA LA CORREPI
El lunes 6 de junio al llegar a su estudio jur�dico el compa�ero Sergio Smietniansky encontr� al costado de la puerta de ingreso una pintada de una esv�stica de dimensiones considerables. En la casa de al lado pintaron la leyenda "ZURDOS = JUDIOS" y otra esv�stica, y en un cartel publicitario que est� justo frente a la puerta, otra esv�stica y la inscripci�n: NAZI RULERS, JUDIOS DUE�OS DEL PODER MUNDIAL.
 
Es de destacar que la semana anterior nuestro compa�ero hab�a patrocinado a la Presidenta del Club Peretz de Lan�s en la denuncia judicial por pintadas similares que fueron hechas frente a la instituci�n cultural, mientras proyectaban una pel�cula.
 
El sur del Gran Buenos Aires est� siendo transitado intensamente por elementos neonazis. En los �ltimos a�os, han aparecido inscripciones de los skinheads del PNOSP en estaciones ferroviarias e incluso militantes sociales y de derechos humanos han sido amenazados por los neonazis. Fue decisi�n de las organizaciones antirrepresivas de la zona tapar esas pintadas.
 
Tambi�n es cierto que no es la primera vez que nuestro compa�ero ha sido intimidado y amenazado utilizando su condici�n de jud�o. Y no puede ser casualidad que habiendo intervenido en la causa del Peretz, a los pocos d�as, los nazis vayan a pintarle su oficina.
ESCUELA DE TEATRO
El martes 31 de mayo los estudiantes de la Escuela de Teatro de La Plata decidieron tomarla ya que las autoridades de la instituci�n, el vice-director Omar S�nchez, el director Hector Mart�nez y el inspector encargado de controlarlos a los dos, Adri�n Dibastiano, no ten�an intenci�n de responder los reclamos del estudiantado.
 
El 17 de mayo un accidente sufrido por una compa�era puso de manifiesto que hac�a dos a�os y medio que los estudiantes carec�an de cobertura medica, lo que, sumado a la ausencia de los directivos frente a la emergencia, hizo que los pibes dijeran basta. Desde el curso de la compa�era accidentada se organiz� una sentada en la puerta de la escuela.
 
Los reclamos puntuales fueron mejoras en las condiciones edilicias y sanitarias, (el edificio cuenta con ratas, pulgas, sarna, agujeros en el techo del tama�o de un plato, terribles goteras, paredes electrificadas, ca�os de gas expuestos, techos en peligro de derrumbe, ventanas cerradas con alambre, etc.); garant�a de cobertura m�dica p�blica y gratuita, exigencia de que los directivos cumplan los horarios por los cuales cobran doble salario y que el estado se haga cargo de la escuela.
 
Asi empezaron dos semanas de negociaci�n, escalando, a medida que pasaban los d�as, el nivel jer�rquico de quienes fueron a mentir a los estudiantes para conseguir que levantaran la toma. Empezaron con el vice y llegaron hasta la directora de la rama Art�stica, Prof. Marcela Mardones, pasando por inspectores, jefes de zona y cargos que jamas hab�an oido nombrar. (Lo que es la burocracia para que los oprimidos puedan cosechar alg�n logro).

A pesar de que las autoridades de la Escuela y de la Provincia buscaron la desuni�n entre los estudiantes, se logr� mantener la cohesi�n, manej�ndose por m�todo de asambleas y luchando no s�lo contra la autoridad, sino tambi�n con el deseo de encarar la situaci�n de modo individualista. Los estudiantes recibieron el apoyo de abogados de CEPRODH que ayudaron a disipar muchos miedos por las intimidaciones provenientes de las autoridades.

El jueves, ante la inminencia de una movilizaci�n al Ministerio de Seguridad y en medio de una reuni�n de terciarios de La Plata, surgida del agite por la toma, los visitaron el coordinador institucional de la Subsecretar�a de Educaci�n Sergio Pianciola, su abogado el Dr. Antonov, un comisario, el inefable Fiscal Heredia, y varios polic�as que estaban dispersos por toda la cuadra. Los chicos fueron informados que hab�a una denuncia por violacion del art. 181 del cod. penal, diciendo que los estudiantes hab�an usado la violencia y amenazas para privar de su derecho de entrar al edificio a docentes y directivos. Esta patra�a se chocaba con una realidad: Los docentes y los directivos estaban en un aula teniendo una reuni�n. Tambien sufrieron la imprevista visita de la jueza de Menores Dra. Ciro para constatar que no hubiese menores de edad.
 
A pesar de tanta presi�n, los estudiantes marcharon el viernes al Ministerio. Obtuvieron un primer triunfo, sobre la base de la coherencia y las reinvindicaciones: semejante invento para judicializar la protesta fue desestimado, a pesar del fiscal Heredia, alguna vez calificado como "cazapiqueteros".
 
Despu�s lleg� el segundo triunfo, el compromiso por escrito de atender a todos los puentos del petitorio. Todo lo acordado ser� controlado por los estudiantes en una comisi�n integrada por ellos, docentes y auxiliares.

Los estudiantes, aun conscientes de que el gobierno s�lo hace esto para levantar la toma, y que har�n lo imposible para no cumplir con nada, la levantaron victoriosos. En su balance, "antes �ramos 50 desconocidos y ahora somos 50 compa�eros", "participamos durante 11 d�as de una experiencia solidaria y productiva que empieza a romper con el individualismo y el miedo que nos mantuvieron desorganizados y callados. A partir de la toma de la escuela surgi� la iniciativa de una coordinadora de terciarios de La Plata, al mismo tiempo que surge una coordinadora de estudiantes de arte y una coordinadora de terciarios a nivel provincial."
 
Luego de la toma, con aerosol rojo, en el patio queda grabado: "Los derechos no se mendigan, se toman."
PRESOS DE LA LEGISLATURA
El pasado jueves, CORREPI y otros organismos de derechos humanos, nos presentamos ante la C�mara de Apelaciones Criminal y Correccional, para fundamentar la apelaci�n de la denegatoria del pedido de excarcelaci�n que hici�ramos en favor de los presos de la legislatura.

Acompa�ados por una importante movilizaci�n de distintas organizaciones pol�ticas y sociales, reclamamos la inmediata libertad de los 15 presos que se encuentran detenidos desde hace ya casi 11 meses, en los penales de Villa Devoto y Ezeiza, por manifestarse contra la reforma al C�digo Contravencional.
 
El nuevo pedido excarcelatorio fue planteado sobre la base de tres consideraciones. En primer lugar, nuevamente se cuestionaron las imputaciones de coacci�n agravada y privaci�n ilegal de la libertad que pesan sobre los trabajadores detenidos. El segundo argumento se centr� en las imposibilidades materiales de que los presos se profuguen (hay que tener muchos recursos para hacerlo y no es el caso de vendedores ambulantes y mujeres en estado de prostituci�n) o entorpezcan las investigaciones, pues la instrucci�n lleva casi un a�o, suma 15 cuerpos de expediente y se encuentra ya terminada. Finalmente, se exigi� a los magistrados integrantes de la sala V,  la plena vigencia del principio constitucional de igualdad ante ley. Es que esta misma sala, aunque con una composici�n distinta, es la que hace escasas semanas, resolvi� la excarcelaci�n de Omar Chab�n y Ra�l Villarreal, en la causa conocida como Cromagnon.

Esta situaci�n nos coloca frente a un verdadero esc�ndalo jur�dico: que personajes ricos y famosos gocen de su libertad mientras esperan las audiencias orales y p�blicas en las que se los juzgar�n por la muerte de 193 pibes, mientras que los trabajadores que, ejerciendo su derecho a la protesta, se movilizaron en defensa de su fuente de subsistencia, contin�en presos.

Sin lugar dudas, en esa audiencia ha quedado planteada la cuesti�n principal: la existencia de un poder judicial que, por un lado, aplica las leyes de manera concesiva para los poderosos, manteniendo intacta una estructura que favorece la impunidad y, por otro lado, persigue a los trabajadores, con todas las herramientas posibles, para disciplinar y acallar los reclamos populares.

ACADEMIA DE CANAS PROYANQUIS
Con el cuento de preservar la democracia, el imperialismo intent� crear en el seno de la OEA un "comit� evaluador de niveles de democracia", que no es otra cosa que una entente de cipayos que decidir�n si alg�n pa�s de la regi�n est� fuera del marco "democr�tico". Seguramente, desde ese comit� que todav�a no prosper�, se "certificar�a", por ejemplo, que la Venezuela bolivariana no ser�a democr�tica o que la Bolivia indigenista y que reclama la nacionalizaci�n de los hidrocarburos tampoco. Y claro, para garantizar la democracia, con seguridad, y desde la OEA., soluciones al estilo Haiti.
 
Pero como ese esperpento no sali�, lo que s� est� por salir es la creaci�n de una Academia Policial de las Am�ricas, donde se entrenar� una fuerza internacional de combate al crimen. El desborde imparable del crimen organizado y las pandillas juveniles que azotan muchos pa�ses latinoamericanos son la justificaci�n que precisa para esta nueva cruzada.
 
Ayer Fuerzas Armadas preparadas en la Escuela de las Am�ricas en la doctrina de la Seguridad Nacional y el combate al comunismo internacional; hoy polic�as combatiendo este nuevo flagelo 'antidemocr�tico', factor de ingobernabilidad, de las pandillas. Por supuesto que el 'terrorismo internacional' no ha salido de escena como otro de los nuevos demonios que atacan el planeta, pero para la regi�n latinoamericana, al menos por ahora, el acento viene puesto en la 'delincuencia'.

En la ceremonia de apertura de la Asamblea de la OEA, la Secretaria de Estado Condoleeza Rice lo expres� sin rodeos: 'Estados Unidos est� trabajando con El Salvador para crear en ese pa�s una academia internacional de oficiales de polic�a. Este instituto entrenar� a oficiales de todo el hemisferio para mejorar la protecci�n de sus ciudadanos y as� servirles mejor. Adem�s, abrigamos la posibilidad de trabajar con Per� para expandir el alcance de la academia a Suram�rica'.

Los medios de comunicaci�n oficiales del sistema -tanto estadounidenses como de los diferentes pa�ses latinoamericanos- complementan el cuadro; su manejo propagand�stico ha catapultado el tema de la delincuencia cotidiana a un nivel de 'calamidad p�blica', haciendo que mucha poblaci�n vea en este fen�meno el principal problema a resolver. 'Lucha contra el terrorismo' se comienza a unir a 'lucha contra las pandillas juveniles' que, seg�n el discurso oficial, van de la mano; de hecho en Am�rica Central -globo de ensayo de la estrategia- esa ligaz�n va adquiriendo cuerpo.

Casualmente, el gran diario argentino en su edici�n del domingo 12 de junio pone entre sus notas destacadas lo que implican las llamadas "MARAS" o pandillas juveniles de Honduras y otros pa�ses centroamericanos y las comparan con los "pibes chorros" de Argentina.

Por supuesto, desde estos gobiernos coloniales, la �nica posibilidad de terminar con estas bandas es la represi�n. Jam�s, con las causas. Tampoco a la OEA se le ocurrir� terminar con la marginalidad, la miseria, la injusticia, que son generadoras de criminalidad.
 
POR EL REFUGIO DE APABLAZA
La CORREPI adhiere al pedido de refugio pol�tico presentado ante el ejecutivo nacional hace ya seis meses por el luchador social chileno Galvarino Sergio Apablaza Guerra, detenido en esta capital en noviembre pasado por un pedido de extradici�n emanado desde su pa�s. No nos parece casual el momento en que fue arrestado el compa�ero Apablaza, pues se produjo justo cuando Chile iniciaba su camino para llegar a la verdad en los m�ltiples casos de violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura de Pinochet y cuando el mundo comenzaba a enterarse del millonario saqueo al pueblo chileno perpetrado por el dictador.
 
Apablaza Guerra es un luchador internacionalista, adem�s de un firme opositor al r�gimen genocida y eso le vali� tener que pagar un alto costo personal que se extiende hasta estos d�as. No tenemos duda de que la detenci�n que afecta a este dirigente no es m�s que la continuaci�n del hostigamiento que sufre hace m�s de treinta a�os, ya que del expediente judicial no surgen fundamentos que lo comprometan en delito alguno. Se trata de una acusaci�n marcada por la ideolog�a del terrorismo de estado que gobern� en Am�rica Latina en los setenta y ochenta, y que a pesar de los a�os de institucionalizaci�n en Chile sigue tan presente como entonces. Por ello en Chile no est�n garantizados los derechos de Galvarino Apablaza.
 
El "Comandante Salvador" ha manifestado su intenci�n de radicarse en la Argentina, tiene tres hijos menores nacidos en este pa�s y derechos civiles y pol�ticos que ejercer, que por tres d�cadas le han sido negados s�lo por el noble compromiso de resistir a la opresi�n.
 
Sabemos que Argentina, que ha tenido una larga tradici�n de asilo a los perseguidos del mundo, deber�a sustentar el refugio del compa�ero Apablaza Guerra.
 
Desde nuestra organizaci�n, queremos poner el resalto, que de tenerse por aplicada la Convenci�n Americana contra el terrorismo recientemente firmada por el gobierno K, podr�a ponerse en riesgo la petici�n de refugio.
 
A DOS A�OS DEL ASESINATO DE RODRIGO CORZO
El 28 de junio se cumplen dos a�os de la noche en que Rodrigo Corzo sali� de su casa en Villa Tessei, manejando el auto de su pap�, rumbo a la casa de su novia. En el camino se cruz� con el patrullero d ela bonaerense tripulado por el oficial Cristian Solana y el suboficial Angel N��ez. Seg�n Solana, el joven "hizo una maniobra sospechosa", por lo que comenz� una persecuci�n que culmin� en el Puente Santa Rosa del acceso oeste, con Rodrigo con un bala de 9 mm incrustada en su espalda.
 
Despu�s del hecho, la de costumbre: un arma plantada a los pies del pibe, un testigo recontra trucho que dijo que "el acompa�ante se arroj� del auto en movimiento" y el polic�a afirmandop que desde el auto de Rodrigo hubo disparos al m�vil policial.
 
Las ventanillas del coche, sin embargo, estaban cerradas, con los vidrios empa�ados y sin rotura alguna, lo que desarm� la historieta inventada para justificar el disparo que atraves� la tapa del baul, el asiento, y se aloj� en la columna vertebral de Rodrigo. Otro testigo escuch� la detonaci�n del arma plantada, luego de que Solana y N��ez se acercaran al auto de Rodrigo, quedando demostrado que la dispararon ellos para simular, como siempre, el "enfrentamiento" inexistente.
 
Aunque Solana est� preso, N��ez sigue trabajando (presta servicios en la comisar�a de Las Catonas, Moreno) a pesar de que dijo que no vio nada porque "sufre de v�rtigo, entonces al subir al puente del acceso cerr� los ojos y aceler�"...
 
El Tribunal Oral n� 5 de Mor�n fij� fecha de juicio para el 12 de febrero... de 2007. Se ve que tiene cuestiones m�s importantes que atender en los pr�ximos dos a�os.
 
Narciso y Eli -pap�s de Rodrigo- y sus hermanos Micaela y Adri�n, organizados en CORREPI, siguen exigiendo justicia, juicio y castigo a los culpables y c�mplices de su asesinato. A dos a�os del asesinato denuncian que el Comando Patrullas de Hurlingham, del que Solana era integrante, ahora ha sido reciclado como "Polic�a Distrital 2", sin ning�n cambio real.
 
Dicen los compa�eros: "Como se ve, aqu� no hay ninguna diferencia, es el mismo aparato represor, los mismos funcionarios que dirigen las dos caras, a uno se le "escaparon" 20 presos por la puerta de la Comisaria 1� de Hurlingham, el otro sostiene que el polic�a que mat� a Rodrigo era el mejor polic�a que ten�a en la fuerza - si un asesino es el mejor, como ser�n los otros-. El cambio de nombre es s�lo eso, se siguen cometiendo los mismos atropellos a la sociedad, por que despu�s de Rodrigo han continuado con los asesinatos. Esta "nueva polic�a", hoy no s�lo cuenta con la impunidad que ellos mismos quieren hacer valer, sino que adem�s cuenta con la complicidad del Municipio, avalados por el Ministerio de Justicia y el Gobierno de la Provincia de Bs. As.
 
El viernes 1� de julio COOREPI, los Familiares de V�ctimas de la Represi�n Policial y la familia Corzo convocan a movilizarnos a las 18:00 en "5 Equinas" Vergara y Jauretche, Hurlingham, para marchar al ex Comando Patrullas, hoy elegante (verde y naranja) Polic�a Distrital 2.
 
FESTIVAL ANTIRREPRESIVO EN LA MATANZA
Los Familiares de V�ctimas de la Represi�n organizados en CORREPI organizaron el s�bado 11 un Festival Antirrepresivo en la Escuela Media n� 26 de Rafael Castillo, La Matanza. Unos trescientos j�venes de la zona respondieron al llamado, que cont� con la participaci�n de la banda local Los Ravioles, que iniciaron su recital aclarando, por boca del cantante "este no es un recital m�s, sino que estamos participando con CORREPI de la pelea contra el gatillo f�cil y la tortura".
 
La organizaci�n corri� por cuenta de los Familiares, que dispusieron un servicio impecable de bar (las empanadas y los choripanes fueron inolvidables), adem�s de stands de venta de materiales como nuestra revista "Antirrepresivo", y manualidades realizadas por Virginia Barrios, mam� de Carlos U�ate, y su familia.
 
La actividad, adem�s de proveer a los Familiares de fondos imprescindibles, por ejemplo, para los viajes de una a otra zona, permiti� llevar nuestro mensaje antirrepresivo a los j�venes de Rafael Castillo, que escucharon atentamente las palabras del pap� de Marcelo Rivero, asesinado por la Bonaerense hace 17 a�os, y de Sergio "Cuc�" Cabrera, en su triple rol de militante de CORREPI, hermano de "Choco", asesinado hace dos a�os por la polic�a, y v��ictima �l mismo de torturas en la comisar�a 1� de San Mart�n. 
 
Familiares de varias zonas, como Juan Bustamante de Talar de Pacheco, Virginia Barrios de Moreno, las hermanas Otero de Gregorio de Laferrere, Narciso y Micaela Corzo de Villa Tessei y los "locales" de Rafael Castillo como Olga Dur�n y Estela Rivero, entre otros, agradecieron a la banda y a los j�venes su participaci�n entusiasta. Y de paso, Olga y Juan dieron clase bailando rock and roll entre los aplausos de los pibes. 
 
PROXIMAS ACTIVIDADES
 
S�bado 18 de junio, 16:30, en el Club Peretz, O'Higgins 2061, Lan�s, acto de repudio a las amenazas y pintadas neonazis.
 
S�bado 25 de junio, desde las 1500, Talleres Antirrepresivos dictados por la Coordinadora Carlos "Petete" Almir�n -que CORREPI integra- en la Toma de Lomas, Boedo y And�n 4. Abiertos a militantes de todas las organizaciones populares y p�blico en general.

Viernes 15 de julio, 18:00, en el Espacio Cultural Casa del Pueblo, Sarmiento 1710, Lan�s, preestreno de la pel�cula "19/20", que cuenta la historia de los compa�eros asesinados por la represi�n a la rebeli�n popular en la Ciudad de Buenos Aires.
 
CORREPI EN FM LA TRIBU (88.7), lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por medio.

CORREPI
Coordinadora Contra la Represi�n Policial e Institucional
correpi@fibertel.com.ar

���