|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
La Larga Noche de las Corbatas.
Entre la tarde del seis  y la madrugada del trece de julio de 1977 fueron secuestradas en Mar del Plata once personas, entre ellas varios abogados. 
La lista incluye a los letrados  Norberto
Centeno, Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Alaiz, Camilo Ricci, Carlos A.
Bozzi y Tomás J. Fresneda. Las otras cinco personas  fueron José Verde y su esposa, María de las Mercedes
Argañaraz de Fresneda –embarazada de 4 meses- Maria Esther Vázquez de García y
su esposo Néstor Enrique García Mantica. 
De todos ellos, solo Josè Verde y su esposa, el Dr.Camilo Ricci y el Dr.Carlos
A.Bozzi sobrevivieron a aquellos trágicos días.
Carlos A. Bozzi 
La simultaneidad del secuestro de seis abogados en solo  dos  días,
y el alojamiento de los mismos en las instalaciones del viejo radar situado en 
Gracias al testimonio de Martha García de Candeloro prisionera en esa “cueva”
se pudo conocer hace muchos años como fueron llegando, traídos por la fuerza,
el grupo de abogados. La testigo, esposa de otro abogado asesinado por esos  mismo captores días antes y que fuera
secuestrado en Neuquén el 13 junio de 1977, detalló minuciosamente esos
momentos al declarar en el Juicio por 
Como único sobreviviente de ese conjunto de abogados declaré el 16 de mayo
pasado ante el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata después de casi 28 años
de aquellos hechos. 
Hoy solo puedo mostrar pedazos de esta cruel historia apelando a la memoria
como a un arma de larga duración. Siempre que estamos antes hechos tan atroces,
debemos pensar que el mejor medio es informar lo ocurrido en toda su dimensión,
ajustando lo vivido a la realidad de ese momento y  alejando toda tentación de acomodar las cosas
al presente. La manipulación de un testimonio es pos de una condena es
siniestra, desnaturaliza y bastardea las cosas, terminando por ser un
impedimento en esta lucha por la verdad y la justicia.. 
“Desde ya partimos de un cierta
ignorancia.Ignoramos la causa particular y la causa general de nuestra
sobrevida,aunque sabemos que fue una entera decisión de los represores” (“Un
debate que abre puertas” –Declaración de 
En 1977 el monopolio de la represión en la ciudad estaba a cargo del jefe de 
Coincidentemente el Jefe de 
El préstamo concluyó el
3 de octubre de 1977 cuando el Comodoro pasó a retiro, fecha esa también en la
que el Coronel Aldo Carlos Máspero reemplaza a Barda. (Datos extraídos del “ Diario del Juicio” Editorial Perfil,
fascículo N° 9 -23-07-85,fascículo N° 19, página 9, 1-10-85,fascículo N° 33, página
24, 07-01-86,“Informe Sobre
Desaparecedores”de Federico Mittelbach ,página 62 y libro “Nunca Más).-  
Ya desde mucho antes del golpe del 24 de marzo de 1976 una  persecución indiscriminada  se centró en el  ámbito de 
Una simple reseña numérica demostraría que entre 1976 y fines de 1977 en la
ciudad de Mar del Plata, el índice de secuestros que afectaron a estudiantes de
derecho y a abogados, recibidos o relacionados con esa casa de estudios , fue
llamativamente elevado. 
Alguna explicación tiene eso.. No se debe olvidar que desde diciembre de
1971,fecha del asesinato de la estudiante Silvia Filler,la conformación de
poder en 
Tampoco debe dejarse de mencionar que hasta esa fecha la única agrupación que
se reivindicaba como  peronista y
combativa era  
La puja entres ambas posiciones políticas, reflejo también de la conmoción
político-ideológica que se vivía en ese entonces en el país, se trasladó activa
y desgarradoramente a Mar del Plata. Solo la investigación histórica terminará
por develar si integrantes de la agrupación mencionada participaron en los
hechos que hoy se están  investigando a
través del Tribunal Oral Federal y 
Estos como otros más que deben obviarse en mérito a la brevedad, son datos de
la realidad que no deben dejarse de mencionar cuando se trata de desmenuzar el por
qué de una acción  tan drástica y desvastadota
como la ocurrida en la llamada Noche de
las Corbatas,  en la que  fueran afectados tantos profesionales del
derecho sin vinculación alguna  entre si.
Y más  aún, hasta se pondría llegar a
pensar en  una acción enmarcada fuera del contexto general del combate  que en ese entonces empeñaba a las Fuerzas
Armadas contra las que denominaba “bandas
terroristas”. 
 En este marco es que fuimos secuestrados
de nuestro estudio la tarde noche del 8 de julio de 1977 el Dr.Tómas Fresneda y
yo por un grupo armado de personas. Posteriormente, en instantes, sumarían también
a  la esposa de Fresneda como cautiva. 
 Pero
solo  hace  unos pocos meses, el invalorable aporte  de un amigo contribuyó a reunir los datos
necesarios permitiendo descifrar así los íntimos detalles de aquellos  trágicos sucesos acaecidos entre ese día y el
19 de julio del mismo año. 
Tras casi 28 años se hacia dificultoso rebatir la primera plana del diario 
Ese 8 de julio,ya atados y encapuchados, se nos gritó al
Dr.Fresneda y a mí: “PORTENSE BIEN, HOY
NO QUEREMOS MATAR MAS A NADIE”.- Debe
recordarse: se encuentra probado ante el citado Tribunal, que dicho día fue asesinado
en ese lugar  el Dr. Norberto Centeno.  
En las primeras 48 horas fuimos “visitados”
por extrañas personas- con permiso de la guardia- a quienes se nos concedió explicar
nuestro estado.La intención de la visita era transmitir serenidad y
tranquilidad por el resultado final de  nuestra
situación. A pesar de la capucha igual observé  dos pares de zapatos. 
Tomas Fresneda intuyó conocerlos, pero la intervención del custodio al escuchar
nuestra conversación impidió otra información y no pudo transmitirme la
identidad de las visitas. 
Estas pruebas arrojan indudable
responsabilidad en quién tenía el control del Radar y permiten también visualizar
en el ámbito jurídico la introducción de un elemento “no-militar” en función de
co-protagonista participante del hecho. No toda persona estaba en condiciones
de “obtener  permiso de entrevistar” a dos
secuestrados en manos de una unidad represiva. 
Después de esos momentos, nunca más volví a ver  a Tomás y a su esposa. Fui recluido lejos del
núcleo donde los alojaron , en otra pieza, solo.  
Una conversación entre dos guardias refirió a una mujer “traída  ayer”, lo que me permitió descubrir- muchos años después- que ese “ayer”  
es el 13 de julio de 1977, fecha del secuestro  de María
Esther VAZQUEZ de GARCIA y Néstor Enrique GARCIA MANTICA  de cuya desaparición aún no se había reparado y
que hasta figuran en esa condición  en un
archivo secreto de la embajada de EEUU en nuestro país. 
Pero el final de la operación se da cuando me comunican que voy a ser liberado
en la ciudad de 
El auto frena bruscamente, escucho al conductor  exclamar: “¿La p… que m…. es esto?”, se abren
las puertas, hay tiros,corridas y  muchos
silencios. 
En determinado momento percibo movimientos
cercanos a la rueda trasera izquierda, cuatro disparos, un golpe de algo que
cae en el asiento trasero y tres quejidos.Soldados me sacan del baúl y ya sin vendas en los ojos, un oficial
Itaka en mano me comunica que en el coche hay “ dos muertos”. 
La claridad de la noche  y las lejanas
luces de la ruta 2 me permitieron  observar
el automóvil –un Ford Falcon- con el parabrisas 
y la luneta destrozadas por los balazos, las  cuatro 
puertas abiertas, soldados yendo y viniendo  y un ánimo 
de confusión y desconcierto en los protagonistas. 
 Gracias
al Lic. Alejandro Inchaurregui, designado perito forense por 
Sus testimonios están registrados en la justicia platense y
han sido publicados en  varios sitios de
Internet. Los nombres, apellidos y demás circunstancias de los jóvenes asesinados
obran ya también en manos de la Justicia. 
El enfrentamiento había sido fraguado. El diario 
Viendo la cobertura del diario,  la
“operación liberación" fue una noticia impactante y auspiciosa por lo que
el cronista continua relatando.. “Optimismo
en el Gada: Las declaraciones formuladas por el extremista herido y que en pocos
minutos dejó de existir ,harían renacer el optimismo en el Comando de 
Lo cierto es que en una misma acción las fuerzas represivas sumaron:
una liberación, le atribuyeron mi  secuestro a Montoneros, mataron secues trados,
recuperaron el automóvil del Dr.Centeno reforzando la teoría de que también
había sido muerto por dicha organización  y se vendió la operación co- 
mo un éxito de las fuerzas legales.  Esto
que ahora puede parecernos hasta 
absurdo, a la moral del ciudadano común que necesita ratificar o que le  ratifiquen quiénes son los malos y quiénes son
los buenos, en momentos y en contextos de mucha confusión, funciona. 
 Se dice que los archivos del Diario 
Las victimas en este caso, son los
testigos vivientes de este fraude. Su testimonio no podrá nunca ser
desvirtuado. No  habrá posibilidad de preguntas
o repreguntas. Su propia vida ha quedado en esa ruta como hito de verdad imposible
de ser refutada por argumento alguno. 
Alguien escribió que esto es la gran victoria de las victimas, quienes han
llevado el protagonismo de los acontecimientos y han empujando hasta conseguir
que la memoria oculta sea aireada y salga a pasear por el mundo. 
Entre tanto Salvador Manuel Arestìn, Raúl Hugo Alaiz y Tomás José
Fresneda,abogados,continuan desaparecidos. Su esposa,Maria de las Mercedes
Argañaraz, embarazada ,también. Igual suerte corrió el matrimonio García. 
En medio de este paisaje compuesto por todas y cada uno de estas verdades, el más
pequeño, el más insignificante de los hechos, se constituye en algo revelador, en
un eco sonoro de la verdad que exige ser escuchada y que nunca podrá ser
desvirtuada. 
La larga noche de las corbatas aún no ha concluido. 
Carlos A. Bozzi 
Abogado-DNI 8286179 
Riìo Negro 1966-Corrientes 
carlosbozzi@hotmail.com.