|  
        Argentina: La lucha continúa | 
|   | 
¿Qué pasa con el BAUEN?
Trabajadores exigen el veto de la ley que promueve la devolución del inmueble a los antiguos propietarios.
Tras haber sido atacados físicamente por la policía el martes pasado y que la legislatura aprobara una comisión de negociación para devolver el hotel a sus dueños, aseguran que no se rinden y que solo es una derrota. Manifiestan que la restitución es ilegítima porque los supuestos dueños no pueden certificar tener los títulos de propiedad y que no van a sentarse en la mesa de negociación. Pedirán a Telerman que haga efectiva la promesa de otorgarles una audiencia y le exigirán que vete esa comisión. Movilizarán el jueves 15/12 a las 14.30 a la Jefatura de Gobierno.
 Por 
ANRed - FR (redaccion@anred.org)
Por 
ANRed - FR (redaccion@anred.org) 
 "Gases 
paralizantes, patadas, palazos policiales y ninguna comisión conseguirán 
frenar ese empeño y esa fuerza que le pone el pecho todos los días para que el 
Bauen este en funcionamiento bajo gestión obrera al servicio de la sociedad y no 
de empresarios corruptos", fueron las palabras que utilizaron los 
trabajadores para hacer alarde al momento que están viviendo.
"Gases 
paralizantes, patadas, palazos policiales y ninguna comisión conseguirán 
frenar ese empeño y esa fuerza que le pone el pecho todos los días para que el 
Bauen este en funcionamiento bajo gestión obrera al servicio de la sociedad y no 
de empresarios corruptos", fueron las palabras que utilizaron los 
trabajadores para hacer alarde al momento que están viviendo. 
La legislatura porteña sancionó, el 7 de diciembre pasado, la creación de una 
comisión conformada por siete diputados para negociar a 120 días la restitución 
del hotel Bauen, a la familia Iurcovich, dueños originarios. 
Al calor de cantos en repudio a la aprobación de esa ley que retrotrae a la 
política de los 90, no se cansaron de hacer saber a los presentes, esa madrugada 
del martes que el Bauen es y seguirá siendo de los trabajadores. Declararon que 
resistirán cualquier intento de restitución a la patronal y de negociación del 
hotel con el poder político y económico. 
Expresaron, a su vez, que no se sentaran a negociar con la comisión porque es 
"ilegítimo sancionar una ley que apunte a devolver el inmueble a alguien que no 
se sabe si es su dueño". Para ello cuentan con doce días para lograr que 
Telerman declare la anulación del proyecto de ley. 
De esta manera queda sin efecto el proyecto de ocupación temporaria presentado 
por la cooperativa. La aprobación de dicha ley se realizó no sin agredir a 
palazos a los doce trabajadores que se encontraban presenciando la sesión, 
mientras el resto aguardaba en la puerta de la legislatura porque no los 
autorizaron a ingresar. 
Los trabajadores realizarán una movilización este jueves 15 de diciembre a la 
Jefatura de Gobierno para exigir al ejecutivo del Gobierno de la Ciudad 
que vete la ley sancionada y se pronuncie a favor de expropiación a nombre 
de la cooperativa de trabajo. Convocan a todas las organizaciones a 
concentrarse a las 14.30 en las puertas del hotel. 
Mercoteles S. A actual firma que demanda la restitución del hotel junto a BAUEN 
SACIC S.A anterior administración, al presente no puede acreditar tener los 
títulos de propiedad. Sin embargo la legislatura porteña hizo efectiva esa 
solicitud al momento que aprobó el proyecto de ley presentado por el diputado 
macrista Mario Morando. 
"Denunciamos la parcialidad y complicidad de los legisladores porteños que 
son responsables políticos de la aprobación de una Ley que se constituye como 
una gran estafa al Estado y a los ciudadanos en General." expresaron los 
trabajadores en un comunicado de prensa. 
Una historia de siniestros. 
Hotel Bauen fue construido en 1977 para hospedar al turismo internacional que 
llegaría al país a presenciar el mundial de fútbol del año siguiente. Para 
la construcción, los Iurcovich obtuvieron un crédito del entonces Banco Nacional 
de Desarrollo (BANADE), hoy absorbido por el Banco Nación. No obstante el 
desembolso peticionado nunca fue pagado. 
Durante los dieciocho años de administración, para acrecentar las ganancias, los 
empresarios cambiaron cinco veces de razón social (entre ellas Crafton S.A) cuyo
mecanismo hacía renunciar al plantel de trabajadores para ser recontratados 
por la "nueva firma" lográndose así que los trabajadores perdieran sus derechos 
adquiridos. 
Este mecanismo junto a las cuantiosas cifras que generó el hotel, permitió a los 
dueños construir el hotel Bauen Suite y el Bauen Buzios, cabañas ubicadas en 
Brasil. 
En 1997, la empresa Bauen S.A.C.I.C. firmó un contrato de leasing (incluye el 
inmueble, los bienes muebles, marcas y el personal), con el grupo Solari S.A de 
capitales chilenos. Solari S.A, solamente pagó la primera cuota por el contrato, 
de cuatro millones de pesos. 
Debido a su gestión deficiente y el contexto económico que estaba atravesando el 
país, la empresa se presentó a quiebra en 2001. En consecuencia, por 
autorización del Juez de la Causa, Javier Dubais, la explotación del Bauen 
siguió funcionado bajo supervisación de la sindicatura hasta que el 28 de 
diciembre de ese año se decide el cierre del hotel porque comienza a procurar 
pérdidas. 
A raíz de ello, el Bauen permaneció cerrado durante un año. En ese lapso, 
Bauen SACIC junto a la firma Mercoteles S.A justificando que la primera había 
realizado el traspaso inmobiliario a Mercoteles S.A, exigieron al magistrado la 
restitución del inmueble. 
El juez, en principio, aceptó la solicitud pero condicionó a los Iurcovich a 
devolver los cuatro millones a Solari por la escisión del contrato efectuado. 
Tal cifra nunca fue reembolsada. Mientras tanto Dubais dictaminó la posesión 
precaria a los dueños, figura que no permite la explotación, ni venta y alquiler 
del bien. 
La indignación es latente 
Además de la denuncia del cuerpo de abogados del Bauen y de los trabajadores de 
la cooperativa de que tanto BAUEN SACIC como Mercoteles S.A no pueden acreditar 
tener los títulos de propiedad, la empresa arrastra una deuda de cinco millones 
de pesos en concepto de Alumbrado, barrido y Limpieza (ABL). 
La sanción del proyecto, además de proveer facilidad de pago a la deuda 
municipal, viola y pasa por algo el dictamen del Juez de la Causa, quien 
determinó que los dueños deberían pagar una caución de cuatro millones de 
pesos al grupo Solari. 
Mercoteles S.A, quien se encuentra conformada por testaferros familiares 
directos de los Iurcovich titulares de Bauen SACIC, no puede acreditar tener los 
títulos de propiedad al estar inconclusa la situación crediticia entre el BANADE 
y la firma BAUEN SACIC. 
Aún no se sabe a quien pertenece el inmueble dado que los Iurcovich demandan al 
BANADE por no haber cumplido con el financiamiento de la totalidad de la 
construcción del hotel. Por ello, le exigen el pago de una indemnización por 
incumplimiento del contrato, pero contradictoriamente los propietarios del Bauen 
nunca pagaron el monto del crédito que les fue otorgado. 
Por su parte, la transferencia inmobiliaria realizada a Mercoteles S.A le evita 
a los Iurcovich afrontar las deudas acumuladas con la municipalidad y la 
devolución de la caución al grupo Solari en caso de restitución del inmueble. 
Por tal indefinición el diputado Morando aclara en su proyecto que la 
restitución será destinada a quien detente los títulos de propiedad. 
Un espacio de lucha continua. 
En marzo de 2003 un grupo de los trabajadores que habían quedado sin trabajo a 
raíz del cierre del hotel, comienzan a organizarse y se conforman en cooperativa 
para recuperar sus puestos de trabajo. De esta manera cerca de 40 
trabajadores ingresaron al Bauen el 21 de marzo de ese mismo año. 
Inmediatamente contaron con el aval del Juez de la causa, quien dictaminó a 
los trabajadores la custodia del inmueble y bienes muebles. 
Tras haber estado un año entero ocupado las instalaciones, decidieron ponerlo en 
funcionamiento. Sin subsidio alguno remontaron el hotel con su único capital: la 
fuerza de trabajo. Para ello contaron con la ayuda de varias organizaciones que 
con entusiasmo encontraron en el Bauen un espacio de encuentro y solidaridad. En 
un año y medio lograron incrementar los puestos de trabajo a 140. Al mismo 
tiempo presentaron a la legislatura porteña a través del legislador Diego 
Kravetz un proyecto de ocupación temporaria argumentando todos los logros que la 
cooperativa había logrado en tan poco tiempo. 
Cabe señalar que el hotel fue usufructuado, en varias ocasiones, por diversos 
funcionarios y políticos locales para reuniones propias, lo cual paradójicamente 
legitima la gestión de la cooperativa. Asimismo el hotel es sede de espectáculos 
de personalidades muy reconocidas como así de expresiones populares. No en 
tanto, el Bauen fue elegido por el Ministerio de Trabajo para alojar a 
representantes de empresas recuperadas que viajaron a Buenos Aires para hacerse 
presentes en el encuentro de recuperadas organizado por el mismo ministerio. 
Sin ir más lejos, la cooperativa recientemente firmó un convenio con el 
Ministerio de Economía Popular (MINNEP) del gobierno de Venezuela a efectos 
de generar una cooperación mutua, capacitación e intercambio entre la hotelería 
y gastronomía venezolana con el Hotel Bauen. 
Para más información: 
 Fabio Resino, 
Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas
 Fabio Resino, 
Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas 
 Marcelo Ruarte, 
presidente de la Cooperativa.
 Marcelo Ruarte, 
presidente de la Cooperativa. 
 Oficina de 
prensa: 4373-9009 interno 217
 Oficina de 
prensa: 4373-9009 interno 217 
 Hernán Scandizzo: 
155-890-8730
 Hernán Scandizzo: 
155-890-8730 
 Federico 
Tonarelli: 155-744-5208
 Federico 
Tonarelli: 155-744-5208 
 Gerardo 
Pensavalle: 155-410-6759
 Gerardo 
Pensavalle: 155-410-6759 
 prensatrabajadoresdelbauen@yahoo.com.ar
 prensatrabajadoresdelbauen@yahoo.com.ar
 Hotel Bauen, 
Callao 360.
 Hotel Bauen, 
Callao 360.