|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
Denuncia de las Brigadas Internacionales de Paz 
El presidente colombiano sigue acosando a las ONG´s de derechos humanos 
Rebelión 
Brigadas Internacionales de Paz (PBI), una ONG registrada ante Naciones Unidas 
(ONU) y que ha trabajado en Colombia durante 10 años acompañando y observando el 
trabajo pacífico de las organizaciones de derechos humanos y de las poblaciones 
vulnerables víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, está siendo 
señalada, atropellada y estigmatizada por el presidente Álvaro Uribe Vélez.
Desde diciembre de 2003, Brigadas Internacionales de Paz ha sido víctima, en la 
"Comunidad de Paz" de San José de Apartadó, de las acciones represivas de grupos 
paramilitares en connivencia con sectores de las Fuerzas Militares colombianas. 
Desde finales del mes de mayo de 2004, el mismo presidente de la República de 
Colombia, Álvaro Uribe Vélez, ha continuado con los atropellos contra la 
población de la Comunidad de Paz y PBI, hasta el punto de amenazar con "la 
deportación y encarcelamiento", si no se someten a las arbitrariedades de la 
Fiscalía y las Fuerzas Militares en la zona, en el marco de la Política de 
Seguridad Democrática, totalmente antagónica a los principios universales del 
derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional 
humanitario.
Los ataques de Uribe contra PBI se suman a la oleada de acciones arbitrarias del 
Gobierno Nacional contra las organizaciones defensoras de los derechos humanos 
en Colombia, tanto nacionales como internacionales; actitud que contraría 
disposiciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la 
Corte Constitucional colombiana, quienes se han expresado sobre la necesidad de 
"brindar protección especial" a PBI y a la Comunidad de Paz de San José de 
Apartadó. La Corte Constitucional, en Sentencia T-230 de 2004, dispone 
"cumplir (…) los requerimientos impuestos al Estado colombiano por la Resolución 
de la CIDH de 18 de junio de 2002, sobre 'Medidas Provisionales solicitadas por 
la CIDH respecto de Colombia - Caso de la Comunidad de Paz de San José de 
Apartadó', en beneficio de las personas que fueron objeto de medidas cautelares 
por la mencionada Corte, es decir, los miembros de la Comunidad de Paz y las 
personas que tengan un vínculo de servicio con esta Comunidad".
Es urgente que la comunidad internacional, los países del G-24, la OACNUDH, las 
agencias de cooperación internacional y las ONG nacionales e internacionales de 
derechos humanos, exijamos al Gobierno Nacional cumplir con los compromisos 
ratificados por el Estado colombiano en materia de derechos humanos y garantice 
la protección y el trato especial a PBI y la Comunidad de Paz de San José de 
Apartadó. Es necesario que los países comprometidos con la paz de Colombia, 
reivindiquen la importancia de las organizaciones que trabajan por la defensa de 
los derechos humanos y exhorten al Gobierno de Álvaro Uribe Vélez a asumir 
políticas, iniciativas y medidas que no riñan con los principios de los derechos 
humanos, el derecho internacional humanitario y el Estado de Derecho, como lo ha 
hecho, indiscriminadamente, desde el inicio de su mandato. 
ORGANIZACIONES DE LA COORDINACIÓN COLOMBIA - EUROPA- ESTADOS UNIDOS 
Coordinación de Organizaciones No Gubernamentales y Sociales de Derechos Humanos