|  
        Latinoamérica | 
 
 
¿Extraditará el presidente colombiano al golpista Pedro Carmona investigado por el fiscal asesinado en Venezuela?
Dick Emanuelsson 
Rebelión 
"El terrorismo hay que derrotarlo, el mundo necesita democracia y orden, 
y el gran desafío del orden es el terrorismo. Al terrorismo no se le ataja con 
consejos, al terrorismo hay que atajarlo es derrotándolo, por eso el pueblo 
colombiano que ha sufrido tanto el terrorismo, se enerva cuando se conocen 
noticias de actos terroristas, como este acto que ha afectado a la hermana 
República de Venezuela" (1). 
Fueron las palabras del presidente Álvaro Uribe Vélez cuando supo de la 
noticia del atentado contra el fiscal venezolano, Danilo Anderson, 
ejecutado a las 23:50 de la noche del jueves pasado en Caracas. Anderson tenia 
el caso sobre las más de 400 personas, entre ellas, la cúpula de Sumate, 
organismo creado después el golpe que recibía miles de dólares de las distintas 
"ong’s" de la CIA y el State Departement para derrocar al gobierno y presidente 
constitucional venezolano. 
Para todos no es un secreto que la labor de Anderson despertó rabia entre los 
opositores lo cual se reflejaban el cubrimiento periodístico en los medios 
privados, verdaderos comandos centrales de inteligencia y de propaganda durante 
el golpe de estado el 11 de abril 2002. En los canales de televisión como el 
RCTV salía las chispas cuando mencionaba el nombre y apellido del valiente 
fiscal cuando comenzó su labor a principio de octubre. 
El presidente Uribe por su lado se ha rodeado y se rodea con ministros, 
simpatizantes, tanto en el congreso como asesores políticos, que dieron la 
bienvenida al golpe de estado en Venezuela el 11 de abril del 2002. Hasta los 
uribistas en el senado sacaron una declaración pidiendo aislamiento del 
"gobierno de Chavez y la aplicación de la Carta democrática de la OEA", 
recientemente. 
Cada uno puede sacar sus conclusiones sobre el peso de la declaración desde 
Costa Rica que hizo el jefe de estado colombiano pero lo que vale son los 
hechos. 
Desde mediado del 2002 se encuentran en Colombia el principal sujeto de los 
golpistas venezolanos, Pedro Carmona, jefe de la organización empresarial 
Fedecamera. Carmona fue caracterizado por el canciller (e) Clemencia Forero
el 12 de abril 2002 como una destacada y sería persona y la señora Forero, 
que todavía se encuentra en la cancillería, respiraba optimismo por el futuro de 
las relaciones entre los dos países. 
Juan Manuel Santos el ministro de hacienda de Andrés Pastrana y hermano 
con el actual vicepresidente Francisco Santos, que entonces era el 
director y co dueño (con Juan Manuel) del único diario con cobertura nacional, 
El Tiempo, tampoco perdió la oportunidad de lanzar palabras que más parecía 
escupiendo balas, no tan diplomáticas contra el derrocado presidente venezolano 
. En ese ilustre medio nacional no pudo aguantarse el principal columnista, 
Roberto Posada, alias D’artgnan, calificando al presidente Chavez como "un 
pequeño idiota". 
El embajador venezolano en Bogota, Roy Chaderton, resumió las 
declaraciones de esos personajes con una sola frase el 14 de abril del 2002 
cuando los pobres de Caracas en alianza con los militares constitucionalistas 
retomaron el poder y la democracia, diciendo ante la vergonzosa prensa 
colombiana: 
"Algunos bailaron antes de que llegara la orquesta". 
Vale la pena de recordar esos fragmentos para entender la hipocresía politiquera 
colombiana. 
Y si el presidente Uribe realmente quiere ser tomado en serio por sus 
declaraciones desde la Cumbre Iberoamericana en Costa Rica, la primera decisión 
que debe tomar cuando regrese a Bogota es expedir el decreto de extradición de 
Pedro Carmona a Venezuela para que aquel señor pueda ser juzgado por las decenas 
de muertes ocurridas en los días de abril del 2002 y el derrocamiento de la 
democracia. 
Y como el gobernante colombiano tiene bastante experiencia de extraditar sus 
propios nacionales (casi 300 han sido enviados) a EE.UU., principal motor en la 
conspiración en Venezuela, esperamos ansiosamente ver el resultado. 
1) Comunicado de SNE/Presidencia de Colombia: 
http://www.presidencia.gov.co/sne/2004/noviembre/19/13192004.htm