|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
Gobierno justificó represión en San Pedro
Ministro del interior prometió mano dura para los campesinos que violan la Ley. Frente Nacional de Lucha por la Soberanía y la Vida se movilizará a las 16:00 de hoy frente a la fiscalia general para repudiar lo acontecido.
A la par de justificar la feroz represión policial contra campesinos desatada 
ayer jueves en General Resquín, departamento de San Pedro, el ministro del 
interior, Nelson Alcides Mora señaló que el gobierno no cederá ante la presión 
de los labriegos y que seguirá con el desalojo para garantizar el libre tránsito 
y el respeto a la propiedad privada.
"Si siguen infringiendo la Ley van a encontrar siempre la dureza que impone el 
ejercicio de la Ley, el estado y particularmente el gobierno, que no está para 
concesiones ni mucho menos, al contrario vamos a hacer que el imperio de la Ley 
sea pleno y para todos los paraguayos, aun cuando se pretenda buscar 
reivindicaciones y con mayor razón violando la Ley", sostuvo el secretario de 
estado. 
Manifestó que el operativo policial se mantendrá en la zona al igual que la mano 
dura, sobre todo para aquellas personas que se niegan a someterse a lo que 
impone la Ley. "Esas personas siempre van a encontrar la mano dura de las 
fuerzas publicas, que actúan en cumplimiento de su misión y particularmente bajo 
la dirección de quines tiene la acción dentro del marco legal paraguayo como son 
los fiscales", aseveró Mora.
Se negó a opinar sobre la postura de los campesinos, que se opusieron acceder a 
una tregua de 60 días propuesta por la Iglesia Católica hasta tanto buscar 
alguna salida a la crisis generada en el campo.
"Ellos – por los labriegos - tendrán su opinión, pero si violan la Ley van a 
encontrar la fuerza de la Ley en contra, y van a ser sometidos a procesos 
judiciales como corresponde, porque no se puede negociar sobre la Ley 
violándola", reiteró en forma tajante.
Por su parte, el Frente Nacional de Lucha por la Soberanía y la Vida, convoca 
para las 16:00 de hoy a un mitin frente al Ministerio Público para repudiar la 
represión desatada en San Pedro.
Antecedente
La represión en General Resquín se generó a las 17:00 horas aproximadamente 
cuando los policías en su intento por despejar la Ruta 3, bloqueada en ese 
momento por un grupo de campesinos utilizaron balines de goma, gases 
lacrimógenos, además de recurrir a golpes y puntapiés.
El hecho dejó varios heridos y unos 13 detenidos, entre ellos dos sacerdotes, 
Pedro Gubenetton, cura párroco de Chore y el sacerdote español Luis Ferrás de la 
Pastoral Social. Incluso según los campesinos, se registraron dos fallecidos, un 
menor de 3 años, que supuestamente pereció asfixiado por los gases y un labriego 
mayor de edad, aunque la policía desmintió tal información y los pobladores 
tampoco pudieron confirmarla. 
Asimismo un efectivo policial identificado como el sub oficial Patricio Antolín 
García Muñoz recibió un disparo de arma de fuego en una de las piernas, en tanto 
el campesino Joaquín Fretes, quien sufrió heridas cortantes en la cabeza, así 
como Catalina Servín de Portillo, quien acuso heridas con balín de goma, fueron 
trasladados hasta Emergencias Médicas para ser asistidos. Pero en la mañana de 
hoy se informó que ambos fueron dados de alta.
Por su parte, Rafael Rosso, funcionario municipal de General Resquín indicó que 
los efectivos policiales una vez que despejaron la ruta ingresaron en el local 
donde se encontraban concentrados los labriegos.
"De todo hicieron en el predio de la terminal de ómnibus y en el mercado 
municipal. En ningún momento los campesinos opusieron resistencia, mas aun que 
los policías rebasaron la cantidad de labriegos. Lo único que hicieron los 
campesinos fue marchar desde el mercado municipal hasta un cruce existente a 
unos 500 metros. Al volver de la caminata, cuando se disponían a ingresar al 
mercado se inició la represión" explicó Rosso.
Agregó que una vez que los campesinos abandonaron el lugar, los uniformados 
procedieron a quemar todas las pertenencias de los manifestantes. 
Tras la represión, la justicia dictó orden de captura contra una serie de 
dirigentes campesinos del departamento como Elvio Benítez, Ernesto Benítez, 
Eulalio López, José Parra, Nicolás Vera y Silvio Sanabria, quien estaría en el 
Brasil. 
Asimismo quedaron detenidos Juan Colmán López, Agustín Barreto, Juan Alberto 
Zárate, (comunicador), Gerónimo Fernández, Odilón Caballero Avalos, Eudelio 
Otazú, Ignacio Lonki, Alejandrino López, (locutor de la zona), Bernabé Duarte 
Morínigo, Miguel Espínola González, Miguel Giménez, Blas Romero Guillén y 
Alejandro Villamayor González, quien además cuenta con orden de captura por 
homicidio ocurrido en Concepción en el año 1996, así como abigeato en Lima. 
La tensión se torna cada vez mas tensa y pese a la advertencia del gobierno los 
campesinos aseguran que seguirán con las ocupaciones y movilizaciones hasta 
lograr las reivindicaciones planteadas. 
Foto: Con fuerzas militares y pociales, el gobierno sigue su plan de hacer 
"respetar la propiedad privada".
Osvaldo Escobar G.
noticias@jakueke.com