|
Latinoam�rica
|
Privatizaci�n del agua potable en Quito: a no lavarse las manos.
Rosa Rodr�guez
Quincenario Tintaji / Quito
La difusi�n por parte de Tintaj�, del proceso de privatizaci�n de los servicios
de agua potable y alcantarillado en las parroquias orientales de Quito y el 50
por ciento del �rea de comercializaci�n de la Empresa de Alcantarillado y Agua
Potable (EMAAP-Q), sigue produciendo reacciones.
Por un lado, organizaciones sociales y ambientalistas conformaron un frente en
defensa de la vida y el agua, y en oposici�n al proceso privatizador, y han
dirigido una carta, al Alcalde de Quito, en la que solicitan se detenga la
privatizaci�n, adem�s de exigir que los candidatos asuman una posici�n clara con
respecto al tema.
Mientras que el diputado Ricardo Ulcuango, preocupado con este proceso y de
conformidad con las atribuciones que le otorga la Constituci�n, solicit� al
gerente de la EMAAP-Q informaci�n para un an�lisis m�s profundo del tema, y no
descarta pedir su comparecencia al Congreso.
Paralelamente, la candidata a concejala por las listas 41-17, en carta dirigida
a Tintaj� indica que la menci�n sobre sus declaraciones a Radio La Luna,
publicada en el n�mero 53 del quincenario, ha sido realizada fuera de contexto.
Anota que "se pretende mostrar que el se�or Rodrigo Paz, candidato a Alcalde de
Quito y mi persona, candidata a Concejal por la misma lista nos inclinamos por
la privatizaci�n del agua potable en nuestra ciudad". La carta contin�a diciendo
que "La sesgada nota de prensa omite la verdad del comentario sobre el tema e
incluso ironiza la posici�n que como abogada ambientalista, t�cnica de
innumerables organizaciones no gubernamentales, y como ciudadana, he sostenido
con transparencia y sin levedad ideol�gicas de ninguna especie, a lo largo de mi
vida p�blica y privada". Y solicita la rectificaci�n del caso. En la carta, como
se puede constatar, Arias no indica cu�l es su posici�n sobre el proceso
privatizador. La declaraci�n textual que hizo en Radio La Luna, ante una
pregunta sobre su posici�n al respecto es la siguiente: "Tengo conocimiento
sobre el art�culo que fue difundido en d�as anteriores sobre el tema de la
privatizaci�n que hizo la Price Water House, y una de las sugerencias es la
privatizaci�n. Si el art�culo lo lees detenidamente, una de las sugerencias es
no tanto la privatizaci�n del agua, sino el servicio que puede ser tercerizado
para mayor eficiencia. Soy miembro del Foro Ciudadano de los Recursos H�dricos
donde se han discutido estos temas. El agua y acceso al agua es de dominio
publico, eso es constitucional, es decir que nosotros tenemos la posibilidad de
tener acceso a esa agua, que es patrimonio del Estado y que tiene que ser
manejado por las entidades p�blicas. En un proceso de este tipo lo que tenemos
que hacer las ONGs es tener muy abiertos los ojos, presentar a debate amplio,
para ver en qu� condiciones la empresa de agua o el Municipio estar�a pensando
en concesionar y que beneficios o perjuicios podr�a darse en este tema, como es
un recurso natural indispensable y estrat�gico como es el agua". Como se percibe
claramente de su declaraci�n, al igual que todos los candidatos de todos los
partidos, evita tomar posici�n clara sobre el tema. M�s all� del debate desde
las ONGs, no queda clara cu�l ser�a su postura en caso de elegirse como
concejal. Minimiza lo que es la concesi�n (privatizaci�n), y dice que en la nota
de Tintaj� se estar�a hablando de tercerizaci�n, cosa inexistente en el
art�culo. En todo caso, no tomar postura significa, impl�citamente, permitir que
el proceso privatizador contin�e.
Adicionalmente, Tintaj� accedi� al Acta Resumen de Resoluciones y
Recomendaciones, de la sesi�n del Directorio de la EMAAP-Q, del 5 de septiembre
de 2002, en la que se aprob� el inicio del proceso de privatizaci�n del agua
potable en las parroquias orientales. De los cinco miembros del directorio que
estuvieron presentes, el �nico que se opuso a la privatizaci�n fue el
representante de los trabajadores, Alfonso D�az D�vila. Los cuatro que aprobaron
autorizar al Gerente General para que inicie la negociaci�n con el BID (Banco
Interamericano de Desarrollo) y el CONAM (Consejo Nacional de Modernizaci�n)
para el proceso de privatizaci�n fueron: Alfredo Vera (Concejal Metropolitano
Presidente del Directorio -E), Diego Carri�n (Director General de Gesti�n de
Desarrollo), Jos� Bungacho (Concejal Metropolitano, Miembro Alterno), y Luis
Amaqui�a (Representante de los Usuarios, habr�a que preguntar de cu�les).
Tambi�n firma el acta Carlos Jerves (Secretario del Directorio). Lo curioso es
que el Directorio aprob� que se inicie la negociaci�n con el BID y el CONAM para
llevar adelante el proceso de privatizaci�n en septiembre, cuando el pr�stamo
del Banco con todas las condiciones a cumplir por la EMAAP dentro del proceso ya
estaba firmado desde julio
El Alcalde de Quito Paco Moncayo asegur� hace unos d�as en una entrevista en
Radio La Luna de Quito que el 93 por ciento de la poblaci�n de Quito tiene agua
potable de muy buena calidad. Por lo tanto a nadie se le puede ocurrir que van a
privatizar el 7 por ciento restante. Pero dej� abierta la puerta al se�alar que
hacer una concesi�n para mejorar el servicio no es malo. "Ya no estamos en
tiempos de satanizar lo p�blico o lo privado", dijo y agreg� que si satanizara
lo privado no hubiese concesionado el aseo a la Empresa Quito Limpio. La semana
pasada en una nueva entrevista repiti� que no exist�a la privatizaci�n. Sin
embargo, abri� la puerta un poco m�s y dej� entrever su definicion un poco m�s
al enfatizar que la "discusi�n no es entre privatizar y no privatizar" sino
entre "eficiencia e ineficiencia". Esa afirmaci�n se contradice con la de que la
EMAAP es eficiente. Luego se mezcl� un poco mas las cosas, y en una aseveraci�n
que no qued� muy clara dijo que si el nuevo aeropuerto necesitaba agua deb�a
pagar por ella. Lo que parece m�s que obvio. �No es posible que pague a la
EMAAP? �Debe hacerlo a una empresa privada para que la ganancia sea de esa
empresa en lugar de la empresa p�blica? En todo caso, Moncayo, aunque lo niegue,
ya empieza a tomar p�blicamente una posici�n m�s clara a favor de la
privatizaci�n, lo que es m�s coherente con lo que est� realmente ocurriendo tras
el convenio de la EMAAP con el BID. Es bueno que todos aquellos que tienen
alguna vinculaci�n con el tema, sean candidatos a alcaldes o concejales, se
definan para que no haya enga�os antes de las elecciones de octubre. Es un tema
demasiado importante para el futuro de Quito como para que despu�s aparezcan
aquellos candidatos que hoy no se definen diciendo que siempre estuvieron en
contra de la privatizaci�n. Quienes no asumen una posici�n clara antes de las
elecciones, cuando se termine la concreci�n del proceso privatizador tambi�n
ser�n culpables, sean del sector pol�tico que sean.
Lamentablemente, el Alcalde (E) Antonio Ricaurte, luego de mostrar
desconocimiento sobre el tema de la privatizaci�n al ser entrevistado en radio
La Luna, y tras comprometerse en varias oportunidades durante una semana y media
en realizar una entrevista con Tintaji, ha mantenido unas veces su celular
apagado y otras no ha contestado. Lo mismo ocurri� con su secretario personal.
Demasiada casualidad. El proceso privatizador del agua en Quito est� en marcha.
Lo del t�tulo: A no lavarse las manos.