Argentina: La lucha contin�a
|
Nueva denuncia de las comunidades ind�genas de Or�n
El Ingenio Tabacal militariza y cerca territorio ind�gena
Pablo Indio
Indymedia
Argentina
Integrantes de la Comunidad Ind�gena Guaran� El Tabacal denunciaron que la
empresa azucarera, propiedad de la multinacional estadounidense Seabord
Corporation, destruy� todos los accesos al paraje La Loma. Mientras tanto en la
Comunidad Tup� Guaran� El Algarrobal, ubicada en la banda sur del paraje R�o
Blanco, contin�a operando la seguridad privada contratada por el Ingenio: el
grupo Search, tambi�n de origen estadounidense. El mismo que el 5 de agosto
apale� a numerosos integrantes de la comunidad y oblig� la hospitalizaci�n de
uno de ellos durante una semana. Los �ltimos hechos en La Loma sucedieron horas
despu�s que una delegaci�n de la Comisi�n de Poblaci�n de la C�mara de Diputados
de La Naci�n visitara la regi�n y comprobara las constantes denuncias de
violaciones a los derechos ind�genas. Por su parte, el Secretario de Gobierno de
la Provincia de Salta, Ra�l Romeo Medina, hab�a manifestado la semana anterior
en el Congreso Nacional que "no hay antecedentes de una provincia que haya
trabajado tanto por las tierras de nuestros hermanos ind�genas".
La Comunidad El Tabacal de la localidad de Hip�lito Irigoyen difundi� ayer
mediante un comunicado de prensa que empleados del Ingenio Tabacal derribaron
los precarios puentes que dan acceso a las 5000 hect�reas que reclaman,
conocidas como La Loma , y realizaron murallas de tierra con topadoras. Tambi�n
denunciaron un incremento en las amenazas y persecusiones hacia integrantes de
la comunidad, que comenzaron en septiembre del 2003, cuando intentaron recuperar
las tierras de las que fueron desplazados d�cadas atr�s. El abogado de la
comunidad, Hern�n Mascietti , hab�a denunciado el 31 de agosto que los efectivos
de la seguridad privada de la empresa "ahora van por La Loma" y que
"est�n trayendo perros para olfatear a los indios y perseguirlos por el monte"
.
"Volvemos al a�o 20" afirm� el asesor legal de las comunidades de Or�n, al
tiempo que se hac�an p�blicas las primeras im�genes de los guardias del Ingenio
armados con palos, machetes y garrotes con p�as . Las fotograf�as fueron
registradas el 5 de agosto en la banda sur del paraje R�o Blanco , a 4
kil�metros de la ciudad de Or�n, cuando el grupo Search atac� a integrantes de
la Comunidad El Algarrobal , quienes mantienen una disputa con la empresa
azucarera por las 200 hect�reas que ocupan desde hace 30 a�os.
Excusas oficiales
La Comisi�n de Poblaci�n de la C�mara de Diputados de La Naci�n cit� el 24 de
agosto a funcionarios del gobierno provincial para que dieran explicaciones ante
las denuncias provinientes de las comunidades El Tabacal , R�o Blanco Banda Sur
y R�o Blanco Banda Norte , tambi�n conocida como Comunidad Kolla Guaran�. Esta
�ltima, con una superficie de 300 hect�reas, mantiene un conflicto con otra
empresa llamada R�o Zenta SRL , aunque seg�n rumores registrados en Or�n durante
el mes de marzo, ser�a una subsidiaria del Ingenio Tabacal .
El Secretario de Gobierno de Salta , Ra�l Romeo Medina , respondi� ante los
diputados que las informaciones llegadas desde Or�n tienen un "cierto margen
de tergiversaci�n" y que "en la provincia no tenemos ninguna situaci�n de
gravedad en cuanto a la integridad f�sica o en cuanto a la posibilidad de
violencia" . "En el pa�s no hay antecedentes de una provincia que haya
trabajado tanto por las tierras de nuestros hermanos ind�genas" asegur�.
Por su parte, el interventor del Instituto Provincial de Pueblos Ind�genas de
Salta (IPPIS) , Luis G�mez Almaraz , destac� que el gobierno de Juan Carlos
Romero est� brindando asistencia jur�dica y financiera a las comunidades. Pero
consultado por un corresponsal de Indymedia, el abogado Hern�n Mascietti aclar�
de qu� se trat� la asistencia: "Cuando sucedi� el desalojo a R�o Blanco Banda
Norte (Kolla Guaran�) y los dejaron en la ruta, ellos pidieron apoyo al IPPIS.
Entonces vino Gomez Almaraz y pag� 35 estampillas de 18 pesos cada una para las
nulidades que present�. Ahora el secretario de la Comunidad R�o Blanco Banda Sur
(El Algarrobal) recibi� 100 pesos para el estampillado del interdicto posesorio
que presentamos hace tres semanas" .
Medina justific� la falta de respuestas a la Comunidad El Tabacal con un
argumento recientemente descartado por el gobierno nacional: que la comunidad se
encuentra dividida. "En este momento tiene dos dirigencias. Es decir, dos
presidente y dos secretarios porque hay un fraccionamiento dentro de la
comunidad, cosa que es tal vez habitual" , explic� el funcionario. El
Secretario de Gobierno se refiri� as� a la comisi�n directiva encabezada por
Mariel Ch�vez , una puntera pol�tica de excelentes relaciones con el Ingenio
Tabacal . Esta �dirigencia� se consagr� en una reuni�n que se realiz� el
26 de febrero en Hip�lito Irigoyen con la participaci�n de los interventores del
IPPIS Ra�l G�mez Almaraz y Oscar Valdivieso , seg�n consta en una filmaci�n.
Luego de reiteradas denuncias por parte de la Comunidad El Tabaca l, el 29 de
junio el director del INAI , Jorge Rodr�guez , dict� una resoluci�n donde
rechaza la legitimidad de la comisi�n de la que habla el funcionario provincial:
"Comunico que este Instituto desconoce la reuni�n realizada en fecha 26 de
febrero de 2004 ya que la misma fue realizada desatendiendo al estatuto aprobado
por la Comunidad Ind�gena Estaci�n Tabacal y por haber tenido como resultado la
designaci�n de personas que no forman parte de la comunidad" . Durante el
lapso que la comisi�n de Mariel Ch�vez fue reconocida por el INAI , sus
integrantes sacaron una personer�a jur�dica provincial y realizaron, en nombre
de la comunidad, varios acuerdos con los directivos del Ingenio y las
autoridades del gobierno de Romero.
Voces de repudio
Las constantes denuncias contra el Ingenio Tabacal y el Gobierno de Salta por
violaciones a los derechos ind�genas lograron llamar la atenci�n de los grandes
medios de comunicaci�n, y ganaron el repudio de distintos organismos nacionales
e internacionales. En una carta dirigida el 10 de agosto al Secretario de
Derechos Humanos de La Naci�n , Luis Duhalde , la organizaci�n no gubernamental
Foodfirst Information & Action Network (FIAN) , con sede en Alemania y status
consultivo ante las Naciones Unidas , declar�:
"La falta de reconocimiento del derecho a las tierras de la comunidad ind�gena
Guaran� de R�o Blanco Banda Sur contradice abiertamente los compromisos
adquiridos por Argentina con el Derecho Internacional y regional. FIAN
Internacional considera que la inseguridad de posesi�n integral de tierras de
las comunidades ind�genas limita la plena realizaci�n del Derecho Humanos a la
Alimentaci�n, reconocido en el art�culo 11 del Pacto Internacional de Derechos
Econ�micos, Sociales y Culturales (PIDESC), y viola el Convenio 169 de la
Organizaci�n Internacional de Trabajo que establece que los Estados miembros,
entre ellos Argentina, se comprometen a garantizar la protecci�n efectiva de los
derechos de propriedad y posesi�n de tierras de las comunidades ind�genas".
Tambi�n se manifestaron el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) , el
Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) que conduce el Premio Nobel de la Paz ,
Adolfo Perez Esquivel , y la Organizaci�n de Comunidades Aborigenes de Santa Fe
(OCASTAFE) , entre otras. Por su parte el Diputado Nacional Jos� Roselli , del
Bloque Convergencia , present� el 11 de agosto un proyecto de repudio en el
Congreso Nacional .
# M�s informaci�n:
Denuncia de la Comunidad El Tabacal
http://argentina.indymedia.org/news/2004/09/221462.php
Ahora vamos a apalear a La Loma
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/219845.php
Ra�l Romeo Medina es un cararota
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/219885.php
De vuelta a los a�os 20
http://argentina.indymedia.org/news/2004/09/220476.php
Declaraci�n de Pueblos Originarios y campesinos de Or�n
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/219858.php
Entrevista al secretario de la Comunidad El Algarrobal
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/217055.php
Diputados exigen restituci�n de tierras a comunidades
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/218094.php
Presi�n de organismos internacionales
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215822.php
Proyecto de declaraci�n de repudio en Diputados
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215598.php
Denuncian a un sacerdote por "usurpar tierras"
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215945.php
El ej�rcito privado de la Seabord en Argentina
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215162.php
# Fotos R�o Blanco Banda Sur:
http://argentina.indymedia.org/news/2004/09/221896.php
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215656.php
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215662.php
# Denuncias previas:
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215654.php
(10/08)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/214681.php
(05/08)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/214310.php
(04/08)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/07/212517.php
(27/07)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/07/212375.php
(26/07)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/06/202810.php
(15/06)
# Repercusiones:
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215945.php
(Clar�n)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215521.php
(P/12)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215512.php
(Infosic)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/216351.php
(Infosic)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215398.php
(T�lam)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/214828.php
(T�lam)
# Comunicados:
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/214831.php
(Ocastafe)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215813.php
(Fian)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/214627.php
(Endepa)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215523.php
(Diputado Roselli)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/215344.php
(Partido Obrero)
Mi�rcoles 8 de Septiembre 2004