|  
       | 
  
31 de mayo del 2002
Exxonmobil, acusada de pagar a militares indonesios que violaron y mataron a decenas de personas
El Mundo 
  
  La petrolera estadounidense ExxonMobil intenta convencer a un tribunal 
  federal para que desestime una querella presentada en su contra por su supuesta 
  complicidad en asesinatos, torturas, violaciones y secuestros cometidos por 
  militares indonesios a quienes pagó por proteger sus propiedades en ese 
  país asiático. Para ello ha apelado a la campaña antiterrorista 
  de EEUU. 
  ExxonMobil ha negado su vínculo o el de sus afiliados con cualquier abuso 
  de los militares indonesios, y ha condenado cualquier violación a los 
  derechos humanos. La empresa alega, además, que el caso puede dañar 
  las relaciones de Estados Unidos con Indonesia, el mayor país musulmán 
  del mundo, y comprometer la campaña antiterrorista estadounidense. 
  La querella, presentada por el Fondo Internacional de Derechos Laborales (ILRF) 
  en nombre de 11 residentes de la provincia indonesia de Aceh, acusa a la petrolera 
  de contratar y pagar a militares indonesios para cuidar por la seguridad de 
  sus operaciones en el norte de Sumatra. 
  Estos militares, según la demanda, asesinaron, torturaron, violaron y 
  secuestraron a personas que residían en un edificio propiedad de Mobil, 
  que se fusionó con Exxon en 1999. La provincia, rica en gas y petróleo, 
  es uno de los distritos más azotados por una rebelión separatista 
  que busca un Estado islámico libre desde la década de 1970. 
  Las tácticas de la compañía petrolera en el pleito judicial 
  incluyeron una larga lista de quejas discutidas por los accionistas en la asamblea 
  anual que se celebró ayer, en Dallas (Tejas). El abogado de ExxonMobil, 
  Martin Weinstein, indicó en esta asamblea que el tribunal federal del 
  distrito de Washington pidió al Departamento de Estado, a instancias 
  de la empresa, una opinión sobre el caso y preguntó si puede interferir 
  en las relaciones entre Estados Unidos e Indonesia. 
  "Creo que el Departamento de Estado está muy preocupado por si este caso 
  puede o no influir en la política exterior de Indonesia", dijo Weinstein 
  al tribunal, según consta en una transcripción de una audiencia 
  del pasado 9 de abril.