|  
       | 
  
6 de junio del 2002
Medio Ambiente y Ambiente Medio
Ana María Varea
  Quincenario Tintají, Quito 
  
  El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una 
  ocasión para analizar y reflexionar sobre la situación de nuestro 
  entorno. A nivel global el ambiente está medio deteriorado: el agujero 
  de la capa de ozono, el efecto invernadero, la inadecuada produccción 
  agrícola y la destrucción de bosques tropicales y su biodiversidad, 
  son algunos de los problemas ambientales que afectan a toda la humanidad. 
  Al referirnos a ambiente, en el país, la primera idea que se nos viene 
  a la mente hace alusión a la naturaleza. El Ecuador es un país 
  privilegiado en cuanto a su patrimonio natural, nuestro medio ambiente ecuatorial, 
  sin duda, tiene un escenario verde, con una biodiversidad que impresiona y nos 
  llena de orgullo: bosques húmedos tropicales, bosques secos, páramos, 
  fértiles valles, lagunas, humedales, manglares y atractivas playas presentan 
  un paisaje cambiante y un país con ecosistemas, culturas, gastronomía 
  y actividades productivas diversas. Este verde esperanza es una de las mitades 
  del ambiente. 
  La otra mitad no es tan optimista, presenta un panorama poco alentador y un 
  ambiente medio deteriorado, un ambiente medio contaminado, un ambiente medio 
  incierto y angustiante. En estos parajes espectaculares y entornos naturales, 
  de los que dependen las comunidades locales, se desarrollan actividades productivas 
  poco amigables con el entorno y la población local. Los ejemplos son 
  múltiples pero retomemos algunos recientes y preocupantes. 
  El mundo entero está al tanto de que un ambiente medio turro se ha generado 
  en la Amazonía ecuatoriana con la mala práctica petrolera y en 
  esa misma línea, en un ambiente medio negativo se abre paso el OCP, cuya 
  construcción implica la destrucción de la biodiversidad en el 
  Bosque Protector Mindo Nambillo. Un ambiente medio tenso se ha presentado en 
  Esmeraldas donde las empresas madereras están acabando con los últimos 
  reductos de bosques tropical de la zona. En el medio urbano, un ambiente medio 
  raro dejó la noticia de que el Municipio de Quito donaría a la 
  selección de fútbol 7 hectáreas del Parque Metropolitano. 
  Y un ambiente medio grisáceo va cubriendo a la ciudad de Quito conforme 
  aumenta la contaminación del aire. 
  A través de los años los logros de esta celebración han 
  sido significativos a nivel nacional y mundial, sin embargo, aún se requieren 
  mas iniciativas, voluntades y propuestas que permitan avanzar en la construcción 
  de una sociedad justa que viva en armonía con su ambiente. 
  Ana María Varea
  Ambientalista ecuatoriana. Columnista del Quincenario Tintají