|  
       | 
  
La CIA archivó un informe sobre 2 de los atacantes del 11 de septiembre, publica Newsweek
Defiende Ashcroft las reformas a la FBI; "estamos en guerra", 
  sostiene 
  Es temerario tener agentes con "las manos atadas" para obtener información, 
  asegura 
  Robert Mueller admite por primera vez que los atentados "podrían haber 
  sido evitados" 
  
  Washington, 2 de junio. El fiscal general de Estados Unidos, John Ashcroft, 
  defendió hoy la reforma de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) 
  destinada a mejorar la lucha contra el terrorismo, que genera preocupaciones 
  por su impacto en las libertades individuales, al tiempo que no pudo explicar 
  la razón por la cual la CIA archivó una investigación sobre 
  dos árabes luego identificados como aeropiratas del 11 de septiembre. 
  
  
  
  El semanario Newsweek asegura en su edición de mañana que 
  la Agencia Central de Inteligencia (CIA) había identificado ya en enero 
  de 2000 como agentes de la red fundamentalista islámica Al Qaeda a dos 
  de los aeropiratas del 11 de septiembre. 
  "La CIA no hizo nada con esa información" sobre Khaled al Mihdar y Nawaf 
  al Hazmi. "Los responsables de la agencia no alertaron a los servicios de inmigración, 
  que habrían podido rechazarlos en la frontera, ni a la FBI que podría 
  haberlos investigado para descubrir su objetivo", acusa la publicación. 
  
  "Al Mihdar y Al Hazmi, que paseaban en Estados Unidos a vista de todos, no habrían 
  podido ser más fáciles de encontrar" mientras estaban en el país, 
  sostiene Newsweek, según la cual Al Mihdar renovó su visa 
  en julio de 2001, cuando ya "la CIA había establecido un vínculo 
  entre él y uno de los presuntos terroristas responsables del ataque al 
  buque militar Cole en octubre de 2000". 
  La FBI "no supo que debía buscarlos hasta tres semanas antes de los ataques, 
  cuando el director de la CIA, George Tenet, preocupado por la inminencia de 
  un atentado, ordenó a los investigadores de la agencia que reabrieran 
  sus archivos". 
  Los sospechosos, contra el Pentágono 
  La mañana del 11 de septiembre ambos sospechosos abordaron uno de los 
  cuatro aviones de pasajeros secuestrados, el vuelo 77 de American Airlines, 
  y lo estrellaron contra el Pentágono. 
  En declaraciones a la cadena Fox News, Ashcroft dijo este domingo que había 
  recibido el artículo de Newsweek pero no había tenido "tiempo 
  de digerirlo (...), de leerlo meticulosamente y ver los detalles". 
  Sin embargo, agregó: "Estamos en guerra. Necesitamos aprovechar todas 
  las oportunidades para prevenir ataques adicionales. Esa es nuestra estrategia 
  y responsabilidad, y necesitamos coordinar las actividades de nuestros organismos" 
  de seguridad. 
  
  
  En este sentido, defendió las reformas a la FBI, al sostener que "quedarnos 
  con agentes que tienen las manos atadas para obtener la información que 
  necesitamos, creo que es temerario". 
  El director de la Oficina Federal de Investigación, Robert Mueller, anunció 
  el miércoles una reorganización general del organismo, tradicionalmente 
  dedicado a la lucha contra la delincuencia, con la prioridad del combate al 
  terrorismo, reforma que incluye creación de nuevas divisiones y reclutamiento 
  de nuevo personal. Un día después, el fiscal general anunció 
  una serie de medidas destinadas a facilitar la tarea de los agentes federales, 
  las cuales suscitaron inquietud por las potenciales violaciones de los derechos 
  individuales que los poderes ampliados de la FBI implicarían. 
  Los agentes podrán vigilar reuniones públicas, trabajar en la 
  red e investigar a grupos políticos y religiosos libremente, sin que 
  exista investigación criminal previa o tener que pedir autorización 
  a la central. 
  Un representante republicano, James Sensenbrenner, se declaró "muy incómodo 
  al ver a esta agencia de mantenimiento del orden volver a la enojosa época 
  en la que la FBI espiaba a los estadunidenses, como por ejemplo a Martin Luther 
  King. 
  "Estoy orientado hacia el futuro, no hacia el pasado", respondió Ashcroft. 
  
  A su vez, Mueller argumentó que la reforma busca corregir "errores (...) 
  para lograr que el 11 de septiembre no vuelva a suceder" y para interpretar 
  mejor "el torrente de información que recibe. 
  "Hemos impedido nuevos atentados en casa y en el extranjero", afirmó 
  el jefe de la FBI. Estados Unidos es hoy una nación "más segura" 
  gracias a la acción coordinada de los militares y de la CIA en el extranjero 
  y de la FBI en el país, añadió. 
  Mantienen la advertencia 
  Mueller admitió hoy por primera vez que los atentados terroristas podrían 
  haber sido evitados. "Creo que eso es muy poco probable, pero ¿hubiesen podido 
  ser evitados? Sí", declaró el funcionario a la cadena de televisión 
  NBC. Sin embargo, también sostuvo que "otro atentado terrorista tendrá 
  lugar. Eso podría suceder en cinco años o mañana". 
  En este contexto, el diario árabe editado en Londres Al Hayat publicó 
  este domingo un presunto comunicado de un vocero de Al Qaeda advirtiendo a Estados 
  Unidos que se prepare para otro ataque. 
  "Lo que les espera a los estadunidenses no será, por voluntad de Dios, 
  menos de lo que han tenido", dijo el vocero de Al Qaeda, Sulaiman bu Ghaith, 
  en un comunicado citado por el periódico. 
  "Por lo tanto, cuidado, Estados Unidos. Prepárate. Ponte el cinturón 
  de seguridad", dice el comunicado que, según Al Hayat, fue publicado 
  en el sitio de Internet www.alneda.com, que en abril pasado dijo ser 
  vocero del líder talibán, el mullah Omar. 
  El comunicado citó lo que describió como políticas antimusulmanas 
  de Estados Unidos en países como Somalia, Sudán, Indonesia y Filipinas, 
  como una razón para tomar a Estados Unidos como blanco. 
  También incluye quejas de que Israel ha actuado contra los palestinos 
  durante 50 años con la "bendición" estadunidense.