VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoamérica

17 de octubre del 2003

Entrevista al Saul Escalera, ingeniero y catedrático de la Universidad de Cochabamba
Preguntas y respuestas sobre la industrialización del gas boliviano

Pedro Antonio Caster. Rebelión/Raícespueblo
El Ing. Saul J. Escalera, Ph.D, ha realizado el trabajo denominado "Industrializacion del gas natural, ventajas para Bolivia".
http://www.promec.umss.edu.bo/35.pdf

Escalera posee una basta experiencia profesional ejerciendo cátedra universitaria y realizado investiga-ciones en Estados Unidos, Brasil y Bolivia. En la actualidad es coordinador Académico de la Escuela de Postgrado y Catedrático Titular de Pre- y Postgrado de la UMSS en Cochabamba, Bolivia.

Este académico, indica que con este proyecto quiere orientar a la opinión general en sentido de que un recurso natural no-renovable como el gas natural - tan preciado en el mercado internacional como energético estratégico - no debe ser comercializado como materia prima solamente, sino que debe hacerse todo esfuerzo para industrializarlo en la misma región.

"El gas natural boliviano puede servir de materia prima para producir una amplia gama de productos de alto valor agregado en el país, como fertilizantes nitrogenados, parafinas, olefinas y alcoholes orgánicos que son importantes para la industria de los plásticos, mediante su conversión por procesos petroquímicos. En cuanto a su utilización para la reducción directa del fierro del Mutun, sería mejor que se piense en los campos gasíferos de Tarija por estar más próximos a Santa Cruz. "

"Además, la industrialización del gas natural en Bolivia permitirá el establecimiento de industrias derivadas que garanticen una rentabilidad económica atractiva para los inversionistas nacionales y extranjeros. Pero, más importante aún, impulsarán el establecimiento de otras industrias y actividades comerciales de soporte en el país, creando así mayores posibilidades de trabajo permanente para muchas familias bolivianas."

Muchos bolivianos, tenemos diversos interrogantes sobre el gas, ¿se debe exportar a EEUU?

Existen dos razones por las que no estoy a favor de la exportación a USA. Primero, porque me temo que las empresas capitalizadoras(que son transnacionales y no tienen patria) negociarían directamente con las norteamericanas Pacific LNG y Sempra y no harían intervenir a los bolivianos para nada en la negociación, primando los intereses extranjeros por encima de los bolivianos en términos de volumen exportado - precio y negociaran el GN a precios ínfimos porque querrán un pronto retorno a sus inversiones. Segundo, aunque Bolivia entre en la negociación, desde el punto de vista de los inversionistas extranjeros, Bolivia es un país sin capacidad de negociación y esto todo el mundo corporativo extranjero, incluyendo los chilenos lo sabe. Pienso que será mucho mejor para Bolivia pensar en exportar a los piases vecinos, incluyendo chile, porque nuestra capacidad de negociación solo alcanza para convenios bilaterales de integración.

¿Exportar por puertos chilenos y peruanos?

Una vez que se establezcan las industrias de derivados de valor agregado que he propuesto desde el año pasado en el documento" Industrializacion del GN Boliviano: Ventajas para Bolivia", casi no importa por donde exportemos. Sin embargo, me inclino mas por la exportación por Perú debido a la franquicias que nos ofrece de tener un puerto de acceso al Pacifico en como dato por 99 años. El problema con Chile es que la manifiesta habilidad chilena de hacer negocios no inspira confianza de que cumplan con sus ofertas, por mas buenas que sean ahora, y que cambiarían en el futuro(recordemos el tratado de 1904 y el libre acceso de Bolivia al mar por Arica que nunca se cumplió).Pero, existe otro peligro si se exporta por Chile, es que este país utilizará nuestro GN para producir todos los derivados de valor agregado que propongo y los venderá a Bolivia, aumentando el déficit que tenemos en la balanza comercial con Chile.

Se nota claramente por parte del gobierno, una inclinación favorable a exportar gas por Chile, ¿cuál cree que es la razón?

Existen dos razones. Primero, desde el punto de vista de los inversionistas (capitalizadoras) Bolivia debe comercializar el GN ya nomás, porque quieren un pronto retorno a sus inversiones. Segundo, desde el punto de vista de los tarijeños, quieren que su región comience a tener regalías lo mas antes posible. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que la construcción de la infraestructura que se requiere para la exportación, sea por Ilo (Peru) o por Patillos (Chile) tomará por lo menos 4 años, entonces, ni los inversionistas ni los tarijeños verán dinero muy pronto. Puede haber una tercera razón (que me es difícil creer, pero que todo el mundo lo dice), parece que miembros del gobierno y la casta política, especialmente tarijeña, ha recibido garantías de los chilenos que están dispuestos a otorgar jugosas comisiones por presionar para aprobar la exportación por puerto chileno; no otra cosa quiere decir el intenso "lobbying" que han ejercitado autoridades chilenas en la ciudad de Tarija desde el año pasado.

¿Quién o quiénes serían los más beneficiados por la exportación de gas

No habrá mucho beneficio para Bolivia, pero si para las empresas transnacionales. Bolivia solo recibiría alrededor de 300 millones de dólares anuales por regalías y nada más, muy por debajo de lo que aporta la soya actualmente (unos 600 millones de dólares anuales). Mientras que las transnacionales se llevarían más de mil millones de dólares de ganancias anuales. Pero lo peor para Bolivia es que tengo conocimiento de que los chilenos ya tienen listos los proyectos de factibilidad de las mismas industrias que yo propongo ( fierro y acero, fertilizantes, plásticos base, diesel, gasolina y energía eléctrica) para ser implementados inmediatamente corra el GN boliviano a su territorio. De esta manera Bolivia quedara nuevamente como simple suministrador de materia prima para beneficio de Chile y el norte chileno se potenciara económicamente en forma substancial.

¿Cuánto ganaría nuestro país, por la exportación de gas a EEUU y cuánta ocupación laboral boliviana significaría ello?

La exportación del GN boliviano a USA mejorará solamente un poco los ingresos de Tarija (11% por regalías) y al Tesoro General de la Nación(6% por impuestos) y para Beni y Pando (1%). Todo esto representará mas o menos 300 millones de dólares anuales de ingresos para Bolivia. En el aspecto laboral, casi nada, porque la mayoría de los empleos fijos y duraderos se darán en Chile o Perú. Tal vez unos cuantos bolivianos tendrán oportunidad de trabajo, pero para esto tendrán que migrar a esos piases, y Bolivia se beneficiará solo con el envío de algunos dólares a sus familiares.

¿Cuánto ganaría nuestro país, por la industrialización del gas y cuánta ocupación laboral boliviana significaría?

Es un tanto difícil estimar cuanto ganará Bolivia con la industrialización en términos de flujo de caja, pero estoy convencido que si industrializamos el GN en Bolivia generaríamos alrededor de mil quinientos millones de dólares anualmente que se quedarían en el país. Mas importante es que la industrialización generará cerca de 10.000 empleos directos(ingenieros, empleados y obreros de las industrias) y alrededor de otros10.000 empleos indirectos (educadores, médicos, odontólogos, agricultores, constructores, etc.) aportando, además, regalías para las regiones de Potosí, Oruro y Tarija donde estarán las industrias que propongo, y aportando al TGN con los impuestos sobre utilidades de las industrias, el IVA de los empleados directos e indirectos, etc. Lo que es mas importante, evitara en el futuro la migración de la gente del altiplano al oriente boliviano. Por todo lo anterior, la industrialización del GN en Bolivia podría producir un salto enorme en su PIB hasta un 6% anual sostenido en los próximos 20 años.

¿Por qué el gobierno no tiene políticas de industrialización del gas?

No lo sé, habría que preguntarles a todos los políticos de turno que han ejercido la presidencia de la república (MIR, MNR, ADN y ahora NFR). Puede ser que sea ignorancia y no se dan cuenta o "no quieren darse cuenta" sobre el enorme potencial que tiene el GN para producir productos de valor agregado ( fierro y acero, fertilizantes, plásticos base, diesel, gasolina y energía eléctrica), o tal vez simplemente por presiones de las transnacionales.

Sostengo que Bolivia debe diseñar y aprobar una política de industrialización del GN sólida y robusta, porque nuestro bienestar socioeconómico de los próximos 50 años se basará mayormente en el uso que le demos al GN. No podemos fallar ahora, tenemos que hacerlo, nuestras futuras generaciones nos lo agradecerán.

¿De dónde saldrá el dinero para invertir en las industrias para producir derivados de valor agregado a partir del GN boliviano?.

Las 5 industrias que planteo en mi propuesta: "Industrialización del GN Boliviano: Ventajas para Bolivia" requerirá de una inversión de alrededor de 2.500 millones de dólares en Bolivia. Está demostrado que ASOBAN (Bancos de Bolivia) tiene actualmente una liquidez de mil millones de dólares y las AFP's de Bolivia tienen otros 1.500 millones de dólares, y ambas no saben que hacer con esa liquidez. Esto demuestra que existe dinero en Bolivia, sin contar con lo que muchos industriales nacionales o inclusive capitales vecinos del Perú quieran aportar para implementar dichas industrias. Solo dependerá de que políticas de incentivos diseñe el Gobierno para atraer esos capitales.