|
Zapatismo
|
La otra campa�a: Zapatismo en Michoac�n, M�xico
Uno de los principales beneficios para la sociedad nacional, derivados de la
ampl�a difusi�n de la Sexta Declaraci�n de la Selva Lacandona y de los continuos
y esclarecedores mensajes y comunicados del EZLN, es la oportunidad de discutir
-con bases-, las ideas y hechos que tienen que ver con la urgente definici�n de
nuevos rumbos para la recuperaci�n de la soberan�a nacional, el desarrollo con
justicia en el pa�s y el bienestar de las comunidades rurales e ind�genas de
M�xico.
La "columna vertebral" de La Otra Campa�a la constituyen los habitantes del
"�ltimo rinc�n" de este pa�s, que se llama "pueblos indios", por lo cual es
importante que se den a conocer las quejas, demandas y aspiraciones de "la gente
humilde y sencilla de nuestras comunidades"; as� como tambi�n que se expresen la
diversidad de perspectivas del movimiento ind�gena de M�xico.
En oposici�n a las campa�as electorales y la manipulaci�n de los partidos
pol�ticos tradicionales y los de familia, "La Otra Campa�a" es ante todo un
llamado a la autonom�a de espacio, pensamiento y acci�n; y de compromiso para
revertir la contrarreforma constitucional ind�gena aprobada en 2001.
Se les hace por lo tanto una atenta invitaci�n a la lectura, comentario y
difusi�n del art�culo titulado "JAU�TANI JUCH�RI K'UM�NCHIKUA, Perspectivas para
la Reconstituci�n de los Pueblos Ind�genas de Michoac�n" (La Jornada Michoac�n,
17-18 de agosto de 2005), el cual se encuentra disponible junto con otros
documentos en:
http://www.fzln.org.mx/Topic15.html y
http://www.xiranhua.com/
Atentamente
el Tren Digital
plataforma de comunicaci�n y enlace para el desarrollo
(eltrendigital@unimedia.net.mx)