|
Zapatismo
|
Asegura que Luis H. Alvarez contin�a la ofensiva con "l�deres
corruptos" del tricolor
El gobierno, aliado con el PRI,
mantiene la estrategia contrainsurgente: Tacho
Desde 1968 el Revolucionario Institucional est� en delito; el PRD nos enga��,
acusa
Hermann Bellinghausen
La Jornada
El comandante David le indica el tiempo que le resta a un expositor durante las pl�ticas que continuaron ayer en La Garrucha FOTO Victor Camacho
La Garrucha, Chis., 17 de septiembre. Tras la presentaci�n de los miembros
m�s significativos del Comit� Clandestino Revolucionario Ind�gena-Comandancia
General del EZLN y del teniente coronel Mois�s (que un historiador
presente calific� precisamente de "hist�rica"), la primera asamblea de la
otra campa�a transcurri� hoy con presentaciones breves de un buen n�mero de
participantes. Tambi�n se encuentran, como ha sido costumbre desde las reuniones
preparatorias, los comandantes y comandantas de la Comisi�n Sexta
en la selva tzeltal y el subcomandante insurgente Marcos.
De las dos mil personas reunidas este fin de semana en el caracol de
Resistencia hacia un nuevo amanecer, unas mil 200 proceden de diversas
entidades de la Rep�blica y el resto, de las comunidades zapatistas de la
regi�n. Para este encuentro definitorio de la otra campa�a se registraron
84 organizaciones sociales y 34 pol�ticas, adem�s de 93 colectivos y ONG, 160
participantes individuales y 280 observadores nacionales e internacionales.
Conducen la sesi�n las comandantas Hortencia y Miriam, y coordina
el teniente coronel Mois�s. En determinados momentos, el subcomandante
Marcos interviene para "centrar" las intervenciones que se suceden sin
orden, o para recoger en voz alta las propuestas que se van expresando. Ocupan
la mitad del presidium los miembros del CCRI procedentes de las dem�s regiones,
y la otra mitad los comandantes y comandantas tzeltales que han
presidido todas las reuniones hacia la otra campa�a.
Zapatistas asumen riesgos
El comandante Zebedeo llam� anoche a los adherentes de la Sexta
Declaraci�n de la Selva Lacandona a "no caer en las confrontaciones, el
divisionismo, la competencia y la corrupci�n. No debemos seguir lo que el
enemigo quiere que hagamos". Insisti� en que los zapatistas han decidido "asumir
los riesgos" de salir al territorio nacional, aun si es la vida "el precio que
se necesita para acabar con la explotaci�n".
Unos 50 insurgentes y milicianos, espectacularmente desarmados, resguardan todo
el d�a la comandancia y el auditorio donde se celebra la asamblea de la Sexta.
Empu�an palos gruesos como �nica arma, que sugiere el garrote tradicional de
topil ind�gena. No trajeron sus armas de fuego para no contrariar la vida civil
y pac�fica del caracol, donde la autoridad corresponde a la junta de buen
gobierno. Pero siguen siendo un ej�rcito.
El discurso del comandante Tacho fue el m�s pol�tico de la sesi�n
inaugural. Los gobiernos "tienen muchos delitos", dijo, especialmente el PRI,
que, desde la represi�n de 1968 hasta la puesta en marcha del TLC y el ALCA,
"sigue en delito". El tricolor, "para colmo, tiene el color de nuestra
bandera y se dice 'revolucionario'. Un revolucionario no saquea ni vende la
patria."
Agreg� que "este plan sigue con el PAN", que gobierna "contra el pueblo y sigue
vendiendo lo que queda del resto de la soberan�a nacional". Adem�s, el problema
ind�gena, planteado a nivel nacional con la sublevaci�n zapatista, "sigue sin
resolverse". El actual "gobierno del cambio hace lo mismo que los anteriores".
Record� la "traici�n de Zedillo en 1995" y la asoci� con "las Oportunidades y
changarros" del foxismo. "Nada", recapitul�.
El comisionado gubernamental Luis H. Alvarez, asegur� Tacho, "hace la
campa�a de contrainsurgencia acompa�ado por los l�deres corruptos del PRI, con
los sobrantes de Marta Sahag�n y Vicente Fox". Por aquello de la transmisi�n en
vivo por la web, esta menci�n generar�a una respuesta electr�nica nocturna del
funcionario Alvarez, que Marcos hizo p�blica esta ma�ana.
Tacho habl� tambi�n del PRD: "Nos enga�� que es un partido de izquierda y
que apoya al pueblo. No nos dimos cuenta. Nos equivocamos. No era cierto. Se
puso de acuerdo con el PAN y el PRI para votar contra la ley Cocopa en el
Congreso. Adem�s, ha hecho de Chiapas una empresa de negocios".
Del precandidato perredista a la Presidencia, Andr�s Manuel L�pez Obrador,
reiter� que muchos de sus colaboradores "son salinistas, expertos en manipular y
corromper los movimientos". Tacho fue terminante: "No esperamos nada para
nada. Qu� bueno que hablan ahora. As� el pueblo ya sabe que no van a cambiar
nada. Nos est�n demostrando que lo que les interesa es el dinero. El PRD no es
un partido de izquierda. Traicion� la esperanza de millones de ind�genas. Lo
recordamos", concluy�.
No han apagado las resistencias: David
A pesar del corte el�ctrico que desde ayer afecta a La Garrucha, el acto ha sido
transmitido ininterrumpidamente por Internet, y su se�al ha sido difundida por
radios libres y comunitarias del DF, estado de M�xico y lugares como el centro
de la ciudad de Oaxaca, donde se han podido escuchar la sesi�n y la fiesta. Del
mismo modo, mucha gente sigue en vivo estos trabajos desde Europa y Estados
Unidos.
"Nos han negado nuestra existencia y la de nuestra ciencia y nuestras culturas
milenarias, pero no han podido apagar las resistencias" expres� el comandante
David. Es as� "aunque desde la Conquista nuestra patria se ha abonado con la
sangre de los pueblos ind�genas". Nunca reconocidos en las sucesivas leyes
nacionales, los que en la Revoluci�n mexicana "dimos la vida por tierra y
libertad, no tuvimos justicia. Como campesinos e ind�genas seguimos igual o peor
de jodidos".
El comandante tzotzil declar�: "Esta triste historia ya no debemos
permitir que se siga repitiendo". Incluy� en su dicho "a todos los ind�genas que
vivimos en el mundo entero. Formamos parte de la historia y de las naciones. La
patria es nuestra, y la historia es nuestra".
La determinaci�n de la comandancia ind�gena fue reiterada por la comandanta
Esther, "la mujer que asombr� al mundo" al hablar en 2001 ante el Congreso,
como la present� anoche el subcomandante Marcos.
"No nos importa si hay persecuci�n, encarcelamiento, secuestro, incluso la
muerte", dijo Esther, cubierta en su emblem�tico rebozo blanco y bordado
con flores de Huixt�n. "No nos vamos a rendir por alguna limosna, mucho menos
para ocupar un puesto en el gobierno. Unamos nuestras fuerzas para alcanzar
democracia, libertad y justicia para todos".
Las palabras del teniente coronel Mois�s sobre el deber del
revolucionario y su conmovida y poderosa remembranza del subcomandante
insurgente Pedro, quien fuera su mando hasta el primero de enero de 1994,
dieron la dimensi�n exacta del sue�o de liberaci�n que los ind�genas zapatistas
van cumpliendo. "Hoy nos toca", dijo Moi.
El subcomandante Pedro, "que era muy alegre", reun�a a los insurgentes y
les dec�a: "Vamos a salir alg�n d�a. Nos tenemos que organizar con los obreros".
Para el teniente coronel, la otra campa�a responde a ese sue�o,
inconcluso pero vivo, del subcomandante ca�do en Las Margaritas, entonces
segundo al mando de las tropas rebeldes.