VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Zapatismo

Comunicado Zapatista

Ellos y nosotros VI, 4

Subcomandante Marcos

La Jornada

VI.- Las Miradas 4.

4.- Mirar y comunicar.

Les voy a contar algo muy secreto, pero no lo vayan a andar divulgando… o s�, ah� lo vean.

En los primeros d�as de nuestro alzamiento, despu�s del cese al fuego, hab�a mucha bulla sobre el ezetaelene. Estaba, por supuesto, toda la parafernalia medi�tica que la derecha suele levantar para imponer silencios y sangre. Algunos de los argumentos que se usaron entonces son los mismos que los de ahora, lo que demuestra lo poco moderna que es la derecha y lo anquilosado de su pensamiento. Pero �se no es el tema de ahora, como tampoco lo es el de la prensa.

Pero bueno, ahora les cuento que en ese entonces se empez� a decir que la del EZLN era la primera guerrilla del siglo XXI (s�, nosotros que us�bamos todav�a la coa para sembrar la tierra, que de la yunta de bueyes -sin agraviar- sab�amos de habladas, y que el tractor s�lo lo conoc�amos en fotograf�as); que el supmarcos era el guerrillero cibern�tico que, desde la selva lacandona, lanzaba al ciberespacio las proclamas zapatistas que dar�an la vuelta al mundo; y que contaba con comunicaci�n satelital para coordinar las acciones subversivas que se realizaban en todo el mundo.

S�, eso se dec�a, pero… compas, todav�a en v�speras del alzamiento, el "poder�o cibern�tico zapatista" que ten�amos era una computadora de �sas que usaban los discos flexibles grandotes y ten�a un sistema operativo DOS versi�n menos uno punto uno. Aprendimos a usarla con un tutorial de �sos de antes, no s� si todav�a existen, que te iban diciendo qu� tecla deb�as oprimir y se escuchaba una voz que dec�a, con acento madrile�o, "�Muy bien!"; y si te equivocabas te dec�a "�Muy mal, idiota, vuelve a intentarlo!". Adem�s de para jugar pacman, la usamos para la "Primera Declaraci�n de la Selva Lacandona", que reprodujimos en una de esas viejas impresoras de matriz de puntos, que hac�a m�s ruido que una ametralladora. El papel era de rollo y se atoraba a cada rato, pero ten�a papel carb�n y logr�bamos imprimir 2 tantos cada varias horas. Hicimos un chingo de impresiones, creo que como 100. Se repartieron a los 5 grupos de mando que, horas despu�s, tomar�an 7 cabeceras municipales del suroriental estado mexicano de Chiapas. En San Crist�bal de Las Casas, que fue la que me toc� tomar a m�, rendida la plaza a nuestras fuerzas, fuimos pegando con masquinteip (o como se diga) las 15 que nos tocaban. S�, ya s� que no sale la cuenta, que deber�an haber sido 20, pero las 5 faltantes a saber d�nde quedaron.

Bueno, cuando nos retiramos de San Crist�bal, la madrugada del d�a 2 de enero de 1994, la h�meda niebla que cubr�a nuestro repliegue, despeg� las proclamas de los fr�os muros de la soberbia ciudad colonial, y algunas quedaron botadas en las calles.

A�os m�s tarde alguien me cont� que manos an�nimas hab�an arrancado algunas y se guardaban celosamente.

Vinieron luego los Di�logos de Catedral. Ten�a yo entonces una de esas computadoras port�tiles y ligeras (pesaba 6 kilos sin la bater�a), marca La Migaja, con 128 de ram, quiero decir 128 kilobytes de ram, disco duro de 10 megas, o sea que pod�a almacenar t-o-d-o, y un procesador veloc�simo que, la encend�as, te ibas a preparar un caf�, regresabas y todav�a pod�as recalentar, 7 veces 7, el caf� antes de poder empezar a escribir.

Una chulada de m�quina. En la monta�a, para hacerla funcionar us�bamos un inversor de corriente conectado a un acumulador de auto. Despu�s, nuestro departamento de alta tecnolog�a zapatista, dise�� un artefacto que hac�a funcionar la computadora con bater�as "D", pero pesaba m�s que la compu y, sospecho, algo tuvo que ver con que la pc expirara con una llamarada, eso s� muy llamativa, y una fumarola que ahuyent� a los mosquitos durante 3 d�as seguidos. �El tel�fono satelital con el que el Sup se comunicaba con "el terrorismo internacional"? Un walkie-talkie con alcance m�ximo de 400 metros en terreno plano (por ah� deben andar todav�a fotos del "guerrillero cibern�tico", �j�!). As� que �internet? En febrero de 1995, cuando el ej�rcito federal nos persegu�a (y no precisamente para una entrevista), la pc port�til qued� botada en el primer arroyo que vadeamos, y los comunicados de esa �poca se hicieron en una m�quina de escribir mec�nica que nos prest� el comisariado ejidal de uno de los pueblos que nos protegieron.

Eso era el poderoso equipo de alta tecnolog�a que pose�amos entonces los "guerrilleros cibern�ticos del siglo XXI".

Lamento de veras si, adem�s de mi ya maltrecho ego, destruyo algunas ilusiones que luego se crecieron por ah�, pero as� fue, tal y como se los cuento ahora.

En fin, tiempo despu�s supimos que…

Un joven estudiante en Texas, USA, tal vez un "nerd" (como le dir�an ustedes), hizo una p�gina web y le puso s�lo "ezln". �sa fue la primera p�gina web del ezln. Y este compa empez� a "subir" ah� todos los comunicados y cartas que se hac�an p�blicos en la prensa escrita. Gente de otras partes del mundo, que se enteraba del alzamiento por fotos, im�genes video grabadas, o por notas period�sticas, buscaba ah� lo que era nuestra palabra.

A ese compa nunca lo conocimos. O tal vez s�.

Tal vez alguna vez lleg� a tierras zapatistas, como uno m�s. Si lleg�, nunca dijo: "soy el que hizo la p�gina del ezln". Tampoco: "gracias a m� saben de ustedes en muchas partes del mundo". Mucho menos "vengo a que me agradezcan y me hagan homenajes".

Pudo haberlo hecho, y los agradecimientos siempre hubieran sido pocos, pero no lo hizo.

Y es que ustedes tal vez no lo sepan, pero luego hay gente as�. Gente buena que hace las cosas sin pedir nada a cambio, sin cobrarlas, "sin hacer bulla", como decimos nosotros, nosotras las zapatistas.

Ya luego el mundo sigui� dando vueltas. Llegaron compas que s� le sab�an a eso de la computaci�n y luego se hicieron otras p�ginas y estamos como estamos ahora. O sea con el maldito servidor que no jala como debiera, manque le cantemos y bailemos "la del mo�o colorado" a ritmo de cumbia-corrido-ranchera-norte�a-tropical-ska-rap-punk-rock-balada-popular.

Tambi�n sin hacer bulla, nosotros agradecimos a ese compa: que los dioses m�s primeros y/o lo supremo en el que �l crea o dude o descrea, lo bendigan.

No sabemos qu� haya sido de ese compa. Tal vez es un Anonymous. Tal vez sigue surfeando en la red, buscando una causa noble a la cual apoyar. Tal vez es despreciado por su apariencia, tal vez es diferente, tal vez lo ven mal sus vecinos, sus compa�eros de trabajo o estudio.

O tal vez es una persona normal, una m�s de los millones que caminan el mundo sin que nadie les lleve la cuenta, sin que nadie las mire.

Y tal vez �l alcance a leer esto que les cuento, y lea lo que ahora le escribimos:

"Compa, ac� ahora hay escuelas donde antes s�lo crec�a la ignorancia; hay alimento, poco pero digno, donde en las mesas s�lo el hambre era la invitada cotidiana; y hay alivio donde la �nica medicina para el dolor era la muerte. No s� si lo esperabas. Tal vez lo sab�as. Tal vez viste algo de futuro en esas palabras que relanzaste al ciberespacio. O tal vez no, tal vez s�lo lo hiciste porque sent�as que era tu deber. Y el deber, nosotras, nosotros los zapatistas lo sabemos bien, es la �nica esclavitud que se abraza por voluntad propia.

Nosotros, nosotras aprendimos. Y no me refiero a aprender la importancia de la comunicaci�n, o a saber los modos de las ciencias y las t�cnicas de la inform�tica. Por ejemplo, fuera de Durito, ninguno de nosotros ha podido resolver el reto de hacer un comunicado twit. Frente a los 140 caracteres, no s�lo soy un in�til, tan cayendo y recayendo en las comas, (los par�ntesis), los puntos suspensivos… y se me va la vida y me faltan caracteres. Creo que es improbable que pueda hacerlo alg�n d�a. Durito, por ejemplo, ha propuesto un comunicado que se ajusta al l�mite del twit y que dice:

123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 1234567890

Pero el problema es que el c�digo para descifrar el mensaje ocupa el equivalente a los 7 tomos de la enciclopedia "Las Diferencias", que la humanidad entera lleva escribiendo desde que inici� su pesaroso andar sobre la tierra, y cuya edici�n ha sido vetada por el Poder.

No. Lo que aprendimos es que hay gente all� afuera, lejos o cerca, a quien no conocemos, quien tal vez no nos conozca, que es compa. Y lo es no porque haya participado en una marcha de apoyo, haya visitado una comunidad zapatista, lleve un paliacate rojo al cuello, o haya firmado un desplegado, una hoja de afiliaci�n, un carnet de miembro, o como se diga.

Lo es porque las zapatistas, los zapatistas, sabemos que as� como muchos son los mundos que en el mundo habitan, tambi�n muchas son las formas, los modos, los tiempos y los lugares para luchar contra la bestia, sin pedir ni esperar nada a cambio.

Te mandamos un abrazo, compa, donde quiera que est�s. Estoy seguro que ya te puedes responder la pregunta que uno, una se hace cuando empieza a andar: "�valdr� la pena?"

Tal vez luego te enteres de que en una comunidad o en un cuartel, un cuarto de c�mputo zapatista se llama "�l", as�, con min�sculas. Y tal vez te enteres luego que, si alguna de las personas invitadas lo top� el cuarto, repar� en el letrero, y pregunt� qui�n era ese "�l", nosotros respondimos: "no sabemos, pero �l s� sabe".

Vale. Salud y, s�, vali� la pena, creo.

Desde etc�tera, etc�tera.

Nosotras, nosotros, zapatistas del ezetaelene punto com punto org punto net o punto como se diga."

-*-

Y todo esto viene al caso, o cosa, seg�n, porque ustedes tal vez se hayan dado cuenta de que le confiamos mucho a los medios libres y/o libertarios, o como se diga, y a las personas, grupos, colectivos, organizaciones que tienen sus propios modos para comunicarse. Personas, grupos, colectivos, organizaciones que tienen sus p�ginas electr�nicas, sus blogs, o como se diga, que le dan un espacio a nuestra palabra y, ahora, a las m�sicas e im�genes que la acompa�an. Y personas o grupos que tal vez ni compu tienen, pero aunque sea platicando, o con un volante, o un peri�dico mural, o rayando un grafiti o un cuaderno o un transporte colectivo, o en una obra de teatro, un video, una tarea escolar, una rola, una danza, un poema, un lienzo, un libro, una carta, miran las letras que nuestro coraz�n colectivo dibuja.

Si no nos pertenecen, si no son parte org�nica nuestra, si no les damos �rdenes, si no los mandamos, si son aut�nomos, independientes, libres (que quiere decir que se mandan ell@s mism@s) o como se diga, �por qu� lo hacen entonces?

Tal vez porque piensan que la informaci�n es un derecho de tod@s, y que a cada qui�n le toca la responsabilidad de qu� hacer o deshacer con esa informaci�n. Tal vez porque son solidarios y tienen el compromiso de apoyar as� a quien tambi�n lucha, aunque con otros modos. Tal vez porque sienten el deber de hacerlo.

O tal vez por todo eso y por m�s.

Ellas, ellos sabr�n. Y seguramente lo tienen ah� escrito, en su p�gina, en su blog, en su declaraci�n de principios, en su volante, en su canci�n, en su pared, en su cuaderno, en su coraz�n.

Es decir, hablo de quienes se comunican y con otros comunican lo que en nuestro coraz�n sienten, es decir, escuchan. De quien nos mira y se mira pens�ndonos y se hace puente y entonces descubre que esas palabras que escribe, canta, repite, transforma, no son de los zapatistas, las zapatistas, que nunca lo fueron, que son suyas de usted, y de todos y de nadie, y que son parte de una partitura que a saber d�nde est�, y entonces usted descubre o confirma que cuando nos mira mir�ndonos mirarl@, est� tocando y hablando de algo m�s grande para lo que todav�a no hay abecedario, y que no est� as� perteneciendo a un grupo, colectivo, organizaci�n, secta, religi�n, o como se diga, sino que est� entendiendo que el paso a la humanidad se llama ahora "rebeld�a".

Tal vez, antes de dar el "click" a su decisi�n que ponga en sus espacios nuestra palabra, se pregunten "�valdr� la pena?". Tal vez se pregunten si no estar�n contribuyendo a que el marcos est� en una playa europea, disfrutando del amable clima de estos calendarios en esas geograf�as. Tal vez se pregunten si no estar�n sirviendo a un invento de "la bestia" para enga�ar y simular rebeld�a. Tal vez se respondan a s� mism@s que la respuesta a esa pregunta de "�valdr� la pena?" nos toca responderla a nosotros, nosotras las zapatistas, y que al darle "click" a la compu, al spray, al lapicero, a la guitarra, al cidi, a la c�mara, nos est�n comprometiendo a que nosotras, nosotros respondamos "s�". Y entonces le dan el "click" al "upload" o "subir" o "cargar" o al acorde inicial o al primer paso-color-verso, o a como se diga.

Y tal vez no lo sepan, aunque creo que es evidente, pero nos hacen un "paro" como luego dicen por ah�. Y no lo digo porque nuestra p�gina se "cae" a veces, como si estuviera en el slam y al lanzarse al vac�o no hubiera ninguna mano camarada que aliviara la ca�da que, si es en cemento, le seguir� doliendo sin importar su calendario y geograf�a. Lo se�alo porque del otro lado de nuestra palabra hay muchos que no est�n de acuerdo y lo manifiestan; hay otro tanto mayor que no est�n de acuerdo y ni se toman la molestia de decirlo; hay unos pocos que s� est�n de acuerdo y lo manifiestan; hay otro tanto mayor a esos pocos que s� est�n de acuerdo y no lo dicen; y hay una gran, inmensa mayor�a, que ni se entera. A estos �ltimos es a quienes queremos hablar, es decir, mirar, es decir, escuchar.

-*-

Compas, gracias. Lo sabemos. Pero estamos seguros de que, aunque no lo supi�ramos, lo saben ustedes. Y de eso precisamente, creemos nosotros, nosotras las zapatistas, es de lo que se trata eso de cambiar el mundo.

(Continuar�…)

Desde cualquier rinc�n en cualquier mundo.

SupMarcos. Planeta Tierra. Febrero del 2013.

P.D.- S�, tal vez hay, en la carta a �l, alguna pista para la pr�xima contrase�a.

P.D. QUE ACLARA INNECESARIAMENTE.- Tampoco tenemos cuenta de twiter ni facebook, ni correo electr�nico, ni n�mero telef�nico, ni apartado postal. Los que aparecen en la p�gina electr�nica son de la p�gina, y estos compas nos apoyan y nos mandan lo que reciben, as� como ellos mandan lo que enviamos. Por lo dem�s, estamos en contra del copyright, as� que cualquiera puede tener su twiter, su facebook, o como se diga, y usar nuestros nombres, aunque, claro, ni somos ni nos representan. Pero, seg�n me han dicho, la mayor�a de ell@s aclaran que no son quienes se supone que son. Y la verdad es que nos divierte imaginarnos la cantidad de insultos y mentadas (que no son de menta), que han recibido y recibir�n, originalmente dirigidas al ezetaelene y/o a quien esto escribe.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/02/11/212754865-201cpoderio-cibernetico-zapatista201d-era-solo-un-mito-marcos

Fuente:www.lafogata.org   

������