VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Pa�s Vasco

HZ concurrir� a las elecciones con la misma lista en toda Euskal Herria

El Tribunal Constitucional deniega el recurso de amparo a la formaci�n pol�tica ilegalizada y confirma que las ideas no son libres en el estado espa�ol

Gara

Los seis magistrados de la Sala Primera del Tribunal Constitucional espa�ol acordaron por unanimidad denegar el recurso de amparo presentado por la defensa de Herritarren Zerrenda contra la sentencia de ilegalizaci�n dictada d�as antes por el Tribunal Supremo. De este modo, el Alto Tribunal ha vuelto a excluir del proceso electoral en el Estado espa�ol a una opci�n ideol�gica respaldada por decenas de miles de ciudadanos vascos, tal y como sucediera hace algo m�s de un a�o con AuB y m�s de doscientas plataformas municipales.
En su sentencia, a la que tuvo acceso GARA, la Sala presidida por Manuel Jim�nez de Parga defiende que �las ideolog�as son en el ordenamiento constitucional espa�ol absolutamente libres�, pero apunta que existe una excepci�n para �los que se sirven para su promoci�n y defensa de medios il�citos o violentos y de la intimidaci�n terrorista para la consecuci�n de sus fines�, aunque no se recoge cu�les son concretamente los medios �il�citos y violentos� empleados por HZ.
Una de las claves de la sentencia se halla entre sus �ltimos p�rrafos, cuando se indica que �tan pronto se cierna sobre una agrupaci�n electoral la sospecha fundada de connivencia con el terror o con formaciones que han sido proscritas en raz�n de esa connivencia�, el TC considera �aceptable� que �pueda esperarse de ella una declaraci�n inequ�voca de distanciamiento, rechazo y condena de cuanto representa una organizaci�n criminal y sus instrumentos pol�ticos�.
El TC recoge y hace suyos buena parte de los argumentos empleados en la sentencia del Tribunal Supremo. As�, considera prueba de delito que personas relacionadas con partidos ilegalizados se situaron, durante la presentaci�n de HZ en el Palacio Miramar de Donostia, en �un lugar preferente detr�s de la persona que realizaba la presentaci�n y junto al cartel de la candidatura, generando la sensaci�n de respaldo de la misma�. A�ade que el TS se�alaba que dicha presencia ten�a como objetivo �establecer una identificaci�n directa de la candidatura presentada como sucesora y continuadora de la ilegalizada Batasuna, para tratar as� de patrimonializar el apoyo electoral con el que contaba la citada formaci�n ilegalizada�.
Alude asimismo a una carta �dirigida al entorno abertzale y suscrita por algunos de los principales l�deres del �mbito de Batasuna, en la que se pide el apoyo para la candidatura impugnada y se indica al final de la misma una cuenta bancaria de la entidad Cr�dit Agricole en la que poder ingresar las cantidades que sirvan de apoyo financiero�, cuenta de la que resulta titular �un miembro de la Mesa Nacional de Batasuna�.
Ante las denuncias de que existen personas que, por su trayectoria pol�tica, est�n proscritas de por vida, el TC replica que �no puede hablarse de una inhabilitaci�n electoral ni de una suerte de condici�n pol�tica de 'apestado' que sufrir�an determinadas personas por su actividad pol�tica pasada�.
En este sentido, afirma que �quienes con esos mismos antecedentes decidan ejercer su derecho de sufragio pasivo sin instrumentalizarlo al servicio de aquella maniobra defraudatoria no habr�n de tener, como no lo han tenido otras personas, dificultad alguna para articular candidaturas en otros partidos o para constituir las pertinentes agrupaciones de electores�.
Cabe recordar que la maquinaria estatal contra la candidatura popular se puso en marcha nada m�s conocerse que la Junta Electoral Central hab�a dado el visto bueno a la lista presentada por HZ en Hego Euskal Herria. Un d�a antes de la publicaci�n en el Bolet�n Oficial del Estado (BOE) de las candidaturas validadas el martes 18, el ministro de Justicia, Juan Fernando L�pez Aguilar, ya suger�a que, a su juicio, identificarse con las ideas de la izquierda abertzale era motivo de ilegalizaci�n.
Por su parte, la Fiscal�a iba un paso m�s lejos. �Izquierda Abertzale, con may�sculas o no, se identifica con ETA�, aseguraba C�ndido Conde-Pumpido. El sucesor de Jes�s Cardenal calificaba a las personas que suscriben esta ideolog�a de �clientela pol�tica y electoral� de la organizaci�n armada.
El viernes pasado, tras una deliberaci�n que no super� las cuatro horas, el Tribunal Supremo anunci� su decisi�n de anular la lista encabezada por Marije Fullaondo �por su v�nculo con Batasuna�.
Cita con agentes pol�ticos, sindicales y sociales Antes incluso de conocer la decisi�n definitiva del Tribunal Constitucional, Herritarren Zerrenda convoc� a todos los partidos pol�ticos, sindicatos y movimientos sociales a una reuni�n hoy a las 10.00 en Donostia. En la misma, se analizar� la situaci�n y HZ presentar� una �propuesta de m�nimos� abierta a aportaciones para �anular el efecto de la posible ilegalizaci�n en Euskal Herria�. La interlocuci�n de HZ se extender�, adem�s, a los dos presidentes vascos, Juan Jos� Ibarretxe y Miguel Sanz, a los que tambi�n se har� llegar �una tabla de m�nimos institucional� para �hacer frente a esta situaci�n de urgencia absoluta�.
Los candidatos Marije Fullaondo y Txanba Pay�s comparecieron en Donostia por la ma�ana para reiterar que, al margen de la decisi�n del Alto Tribunal espa�ol, HZ tomar� parte en la campa�a electoral. �Hemos notificado nuestra candidatura en Par�s, y tomaremos parte en esa campa�a con una papeleta legal en Europa�, resaltaron.
Voto concurrente de una de las magistradas La sentencia hecha p�blica ayer por el Tribunal Constitucional espa�ol cuenta con el voto concurrente de la magistrada Mar�a Emilia Casas, que comparte la argumentaci�n y el fallo pero disiente de la constitucionalidad del proceso regulado en el art�culo 49 de la Ley Org�nica del R�gimen Electoral General, dada la perentoriedad de los plazos para la tramitaci�n y resoluci�n en el supuesto de exclusi�n de candidaturas. En este sentido, otorga la raz�n al abogado defensor de HZ, quien se�ala que en diez d�as es imposible afrontar con garant�as un proceso como �ste.
 

������