VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Alerta Salta

Foro de Mosconi


Resumen de una jornada intensa

¿Qué fue el Foro de Mosconi? De las muchas interpretaciones que puedan surgir, tal vez la principal es que resultó una tarde simbólica, la del 1º de Mayo, con un profundo intercambio entre diferentes movimientos sociales y visitantes del ámbito académico y de la comunicación, llegados con el objetivo principal de brindar solidaridad y colaboración a lo que realiza en esa localidad salteña la UTD.
Durante la mañana, la principal actividad en la sede de la UTD fue la preparación de ollas de locro para todos los asistentes. Después del almuerzo comenzaron las intervenciones, empezando por una presentación de los integrantes de los Movimientos de Trabajadores Desocupados de Solano y Guernica, del Movimiento Teresa Rodríguez, la Unión de Trabajadores Piqueteros, los Talleres de Educación Popular de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, la Red de Intelectuales, Artistas y Académicos, medios como La Fogata y lavaca, y Alerta Salta, una iniciativa que ha ido extendiéndose y que en buena medida funcionó como motorizador de estas participaciones. Se presentaron además la socióloga Maristella Svampa y el profesor Roberto Gargarella, y al rato llegó la invitada internacional, Jenny Santander, del movimiento Pachacuti, de Bolivia.
Svampa, justamente, tuvo a su cargo una de las primeras charlas. Dijo que la Argentina es un caso excepcional, ya que la resistencia a neoliberalismo no surgió de los trabajadores formales ni de los precarios, sino de los desocupados. "Los que quedaron
fuera". Son los excluidos a partir de 1989, con la aplicación de neoliberalismo sin anestesia en un país "que no era el reino de la justicia social pero mostraba niveles de integración".
Maristella recordó que durante años ese modelo no tuvo oposición. Y la que se inició fue siempre en el interior del país. "Y no era un sector sino comunidades enteras". En el conurbano, la acción territorial comenzaba en las zonas oeste y sur, y mencionó especialmente el caso del MTD de Solano, uno de los presentes en el Foro. "Estos nuevos movimientos tuvieron tres características: una intensa acción territorial, autogestión y dinámica asamblearia".
La otra gran novedad, toda esta forma social surgía por fuera de los partidos políticos y de los sindicatos. Sobre todo del peronismo, que parecía el dueño del monopolio de las luchas populares. "Estos movimientos se nutrieron de una tradición de organizaciones y militantes.
¿Qué fue lo novedoso, la ruptura? Tres cosas, según Maristella.
1) La vocación de acción directa: piquetes, acampes, cortes.
2) Dinámica asamblearia, que implica todo otro estilo de acción llevado a cabo sobre todo por las que resultan las agrupaciones más interesantes de este sector.
3) Trabajo comunitario o territorial, que implica un alto nivel organizativo para resolver los problemas más básicos.
En el rubro de la autogestión, dijo, la UTD fue la primera organización en percibir que ese era el horizonte hacia el cual ir. Pero allí mismo, no sólo se puso en debate el tema de la autogesión, sino qué es el trabajo. ¿Qué es el trabajo digno, el estable? "Son las discusiones que la sociedad no conoce que se realizan dentro de estos movimientos, que son los que debaten más a fondo cómo son las relaciones sociales".
Del otro lado, el neoliberalismo ha encarado la cuestión a partir de la represión. Refuerzo de organizaciones policiales y –en la zona salteña- de la gendarmería para reprimir los focos de conflicto. Esto fue acompañado por la criminalización de la protesta con el argumento de que el pueblo no tiene derecho a protestar, y que sólo delibera a través de sus representantes. "Por más que el gobieno de Kirchne haya prometido lo contrario, hoy vemos una profundización en la criminalización de la protesta". Definió al gobierno como una continuidad con el modelo neoliberal: "No hay ninguna propuesta de cambio que
implique la redistribución del ingreso. Es la perfecta continuidad del modelo. No hay voluntad de cambio".
Explicó que muchos de los movimientos, o algunos, están en la búsqueda de superar la globalización buscando el control de los recursos naturales. Esa relación entre economía y sociedad puede verse en Bolivia, y también en Mosconi, donde la lucha implica reformular la relación justamente entre economía y sociedad, y plantear problemas de gran envergadura, como la utilización del gas y el petróleo.
Por eso la UTD, dijo Maristella, está orientada hacia y contra el Estado, pero también de las multinacionales. Y su lucha es también por el control de los recursos naturales. Ese interés estratégico, que le permite articular también con movimientos en zonas como la Patagonia, hace que no sean casualidad las persecuciones y el aislamiento al que se somete a este tipo de movimiento.
Habló también Mario Rearte, ex trabajador de YPF, quien denunció que el saqueo y el avasallamiento en la provincia siguen intactos, "y no existe un control de estas riquezas".
En una de las definiciones más importantes de la tarde, Rearte dijo: "Más que nacionalizar o reestatizar a las petroleras, habría que recuperarlas para dárselas a los trabajadores. Porque si son del Estado, ya vimos qué es lo que los gobiernos son capaces de hacer, podrían ocurrir las mismas políticas nefastas". Es una mirada totalmente novedosa sobre un reclamo que suele incluir el de la nacionalización, pero que en la visión de Rearte va más allá, a una propuesta de recuperación a partir de la propia gestión de los trabajadores.
Jenny Santander contó que el lunes 3 de mayo se realizará en Bolivia una marcha hacia la toma simbólica de La Paz, como parte de un plan de lucha que sigue cuestionando
al poder político, a la multinacionales, y reclamando por los recursos naturales. "Hemos luchado mucho, primero debimos subvertir la idea de indio esclavizado y humillado. Además del territorio nos mutilaban, nos cortaban la cabeza. Muchas familias emigraron de la tierra con sus hijos, para olvidarse de todo eso".
El nuevo movimiento, conducido por Felipe Quispe, recobró la idea de los derechos: derecho a pensar, por ejemplo. "Porque cuando el indio piensa no es filosofía. Cuando canta, no es música, es folklore. Nos enseñaron a odiarnos a nosotros mismos". Mencionó la recuperación de la autoestima como uno de los más importantes desafíos para el movimiento indígena.
La doctora Mara Puntano se refirió al cúmulo de procesamientos que sufren los integarntes de la UTD. "¿Pero qué otra cosa que protestar puede hacer el
pueblo si no hay gobierno, ni sindicatos, ni nada? Regalaron empresas a las multinacionales, y el que perdió el trabajo está fuera, n existe ni como número.
Sabe que la única forma de hacerse ver es con los cortes, y que se difundan. Y eso es considerado el delito de entorprecimiento del tránsito".
Recordó que se está cumpliendo un año del momento en el que Pepino Fernández y Mario Rearte, entre otros, fueron presos por cortar la ruta cuando reclamaban una deuda que lleva impaga 12 años. Habían agotado los caminos judiciales, hay una ley que los ampara y decretos anunciando el pago de esa deuda, pero nunca vieron un peso. "Y ellos siguen viendo gente morir día a día por desesperación en algunos casos, o por contaminación en otros, provocada por las multinacionales que saquearon el patrimonio nacional".
Mara recordó la "plaza del aguante": "Los miembros de la UTD fueron considerados integrantes de una asociación ilícita y estuvieron 6 meses presos en la plaza del aguante (en el centro de Mosconi) en el 2001 y así estuvieron sin que las fuerzas represivas se atrevieran a entrar ni a tocarles un pelo".
Mara dijo que se podría empapelar la ciudad con todos los reclamos judiciales que se han hecho, y que sería muy fácil para muchos habitantes de Mosconi dedicarse a actividades como el tráfico y el contrabando de todo lo imaginable. "Pero esta es gente que quiere otra cosa". Al existir una negación del Estado –que no da respuestas- aparece el derecho a la rebelión, y a la resistencia contra la opresión, tan antiguo que Aristóteles o Santo Tomás de Aquino ya lo planteaban. "Los jueces no quieren ver, y son cómplices".
Roberto Gargarella abundó en esa línea, planteando que hasta una Constitución criticable como la Argentina tiene las pautas que defienden derechos anteriores incluso al derecho de propiedad. "Sin embargo la principal herramienta de los jueces es el Código Penal. Pero ese código no está por encima de la Constitución. Al penalizar estas luchas los jueces demuestran ignorancia, clasismo, racismo, puro prejuicio e ideología. Son fallos contrarios al derecho de un modo ridículo. Mis estudiantes en la facultad se ríen cuando los leen. Los jueces deberían avergonzarse". Dijo que si bien la Constitución habla de derecho a la propiedad, habla también de derechos a la vida digna, al salario o al trabajo. "No son invenciones o expresiones de deseos. Se trata de una orden que da la Constitución". Por eso denunció que los jueces están degradando la Constitución al penalizar la protesta social. Mencionó también casos recientes en apelación, donde en la Corte Suprema "los jueces han dicho que la única manera de expresarse es el voto, y todo lo demás es delito". O la Cámara de Casación "que dice que la primera obligación judicial es preservar el orden, que vuelve a ser lo contrario del derecho". Los jueces deben preservar la existencia de la ley, según parecen haber olvidado.
Las intervenciones fueron intercaladas por música –interpretada por un miembro del taller de Educación Popular a dúo con uno de la UTD- y el ballet folklórico infantil "Norte Nuestro". Antes había habido un poco de baile donde las jóvenes militantes del MTR y el MTD Maximiliano Kostecki bailaron con los no tan jóvenes militantes de la UTD y el MTD de Solano.
Hubo después una mesa donde los movimientos se encontraron cara a cara (ver aparte) para debatir sus respectivas experiencias e ideas. Pese a que empezó a haber cierta emoción por las despedidas (la más temprana, la de Jenny Santander), aún restaba la preparación de un documento puntualizando algunas ideas cruciales que atravesaron el encuentro. Será un nuevo saldo del Foro, para que las palabras sigan entrando en contacto con quien quiera escucharlas. Y se conviertan en acciones de solidaridad concretas.


Pepino Fernández, de la UTD de Mosconi:


"Estamos acorralados por los jueces y las petroleras"


"Cuando voy a las petroleras, a los gasoductos, a las compresoras, reinyectoras, a las destilerías, digo que me pertenecen. Eso les digo a las fuerzas de seguridad y a los jueces".
Así habló José Pepino Fernández, máximo referente de la UTD Mosconi, en lo que fue una de las frases más aplaudidas de la tarde.
Pepino cerró el Foro Mosconi realizado el 1º de Mayo con la visita de diversos movimientos sociales. Otros párrafos de su intervención:
· "A nosotros nos viene bien la visita de ustedes. Estamos acorralados por los jueces y las mismas petroleras. La lucha es enorme. Como dice Jenny (por Jenny Santander, del movimiento boliviano Pachacuti) recuperar los recursos naturales es lo mejor que puede hacer un habitante de la tierra por la tierra en que nació. Por eso es que tanto las petroleras como los funcionarios están en contra. Parece que no ha cambiado la historia, seguimos en la época del 1400. En vez de los de antes, ahora tenemos gobernadores, concejales, presidentes".
· "Nosotros somos un movimiento muy pequeño, pero que tuvo grandes luchas".
· "La televisión es la que cambió a la Argentina. Y si no pregúntenle a Grondona, a Neustad, a Sofovich, cuando decían que iban a venir las privadas a mejorar la calidad de vida. Miren lo que pasó. Nos quedamos sin hospital, sin colegios y no llegamos ni a tener una vida digna, estamos marginados. Discriminados. Prácticamente somos los parias de la Argentina, no tenemos derecho a nada. Porque protestar es un delito. Levantar la voz también es un delito. Y por eso nos hacen causas judiciales".
· "La UTD siempre está innovando proyectos. Queremos levantar las áreas petroleras marginales, son pozos que están olvidados, pero que dejan mucha plata".
· "Con la tierra pasa igual. En Brasil están los Sin Tierra, pero acá vienen las grandes concesionarias de área y la gente no se da una idea de cuánto le costó crecer a un árbol. Le costó más de 100 años. Y vienen de la noche a la mañana a destruirlo. Pueden convivir el hombre y el árbol, como los aborígenes hace milenios. ¿Por qué no nosotros? Bueno, eso es lo que nosotros queremos recuperar, pero acá las multinancionales tienen a su favor a los presidentes, gobernadores, y nosotros tenemos que luchar contra todo eso".
· "Ustedes ven acá poca gente. Pero así es esto. Mosconi no está acostumbrado a congresos, a manifestaciones, y yo no entiendo ¿por qué salen cuando hay represión? El pueblo salió todas las veces que hubo represión. Esa solidaridad se tendría que mantener todos los días, y entonces sí que cambiarían las cosas acá".
· "Hay muchachos que recién se enteran de que hay un barrio residencial entre Mosconi y Tartagal y es de cuatro o seis tipos que ganan mucha plata, y están prendidos con los funcionarios y las multinacionales. Entonces, no conocemos ni nuestro propio pueblo".
· "Hay que investigar, hay que andar. Eso es lo que hacemos nosotros y por eso es que nos persiguen tanto. Yo quisiera que el pueblo de Mosconi salga constantemente a pedir lo que le corresponde. Ante decían que los aborígenes estaban discriminados y marginados. Y ahora nosotros estamos igual y peor incluso. Yo digo que hay que hacer una lucha en conjunto, con todo lo que hay que defender. Me gustaría una lucha de Latinoamérica toda junta. Porque habría un potencial tremendo. Si en Europa se han unido, han hecho el euro que le hace la competencia a los Estados Unidos, ¿por qué en América no? Entonces ahí sí, una lucha de Sudamerica, pero en beneficio de toda la población, no solamente de unos cuantos. No queremos copiar el modelo de los grandes capitalistas".
· "Nosotros somos más obreros que disertantes. La mayoría de nosotros somos ex empleados de YPF, y de la noche a la mañana nos transformamos en dirigentes. O amague de dirigentes. Porque nosotros no somos dirigentes. Ni siquiera, sindicalistas. A lo sumo, estuvimos en algún consejo barrial. Y a pesar de la lucha que se ha hecho, la gente de Mosconi no se da cuenta. Y cuando ustedes vienen de afuera, acá no entienden por qué viene tanta gente a investigar sobre Mosconi. La gente de acá no se da cuenta todavía de la lucha que hay. Con semejante lucha, Mosconi ya tendría que estar transformado. Y no está transformado".
· "Mosconi sigue igual desde que nací. Yo tengo la calle de tierra que sigue igual. No tiene cloacas. Mucha gente no tiene gas. ¿Para qué tantos recursos si los aprovechan otros? Acá, en el departamento de San Martín, tienen más derecho que cualquiera a utilizar sus recursos naturales. Porque las grandes petroleras y los grandes capitalistas saben verdaderamente que nos están matando, y la gente no se da cuenta".
· "Con esta forma de gobierno, matan más que con una guerra".
· "En Mosconi era una novedad que muriera una persona por mes. Actualmente están muriendo 15 personas. Hay muchos casos de cáncer provocado por las multinacionales, porque no hicieron inversiones. Hay que invertir, porque se puede sacar el petróleo con productos ecológicos".
· "Acá por el abaratamiento de costos, no les importa la vida del ser humano. Se llevan todo y no les importa quién está atrás. Agarran, voltean un cerro y hay alguien que vive abajo y es arrastrado por un alud de barro y después dicen que fue un fenómeno climático. Entonces acá pasan muchas cosas que la gente tendría que empezar a defender. Nosotros acá nos defendemos como gato panza arriba".
· "Esperemos que salga adelante la gente, la juventud, las escuelas y que se aprendan a defender. A nosotros ya nos pasó una etapa de la vida. Por eso queremos que la gente tome conciencia, que hablen en todos lados. Que salgan sin miedo, que abran los ojos. Que escuchen y que hablen cuando tengan que hablar. Que no se queden callados, sumisos".
· "Les agradezco muchoque hayan venido. Gracias por todo. Y lo principal: esperamos que vuelvan".

Reporteando a los movimientos


En la última ronda del Foro de Mosconi, con Sergio como moderador, dimos inicio a un reportaje colectivo: Mariano, del equipo de Educación Popular de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo; Caro, del MTR; Ramón del MTD Solano; Tucu, de la UTP; Jenny del Movimiento Pachakuti de Bolivia; Julio del MTD Solano; Chiqui, de la UTD de Mosconi y Nadia, del MTD Guernica.
La pregunta fue apenas un disparador para la síntesis:¿qué se les ocurre como semblanza de lo que han escuchado hasta ahora?
Julio (MTD Solano): "Algo que recién comentaba, acerca de todas las cosas gravísimas que hoy escuchamos. Mara (Puntano, abogada de la UTD) recién dijo que en Mosconi muere una persona por mes. Yo agudizo lo que ella dijo y pienso que en el suburbano de Buenos Aires muere una persona por día y que en el país mueren tantos chicos por día. ¿Qué nos pasa que, como defensa, hemos desarrollado una insensibilidad a estas noticias? ¿Por qué no estallamos ante ellas? ¿Por qué las naturalizamos?"
El Tucu (UTP): En su movimiento la idea de la lucha que llevan adelante no es solamente la solidaridad cotidiana en los emprendimientos, comedores, sino que lo que se plantean es volver al trabajo digno.
Chiqui (UTD de Mosconi): Relató la historia de la lucha cotidiana de su movimiento. Más allá de los avances y retrocesos, la UTD pone todo el acento en el trabajo social, no en si tienen o dejan de tener planes. Y los ejemplos son las construcciones de aulas, huertas, refacciones del Hospital, etc. Sabiendo siempre que entrar al plan ayuda, pero que no les va a hacer cambiar la visión del trabajo social. Ellos llevaban adelante proyectos presentados ante el Municipio: el taller de soldadura, las huertas, los comedores, las obras.
Ramón (MTD de Solano): Contó cómo fueron las luchas, hasta que se consiguieron los primeros cien planes. Luego, en el movimiento sobrevino una discusión sobre qué hacer con ellos. Los planes debían tener un sentido para que la organización y para que las personas se desarrollen. En esto incluyó una vuelta a una cultura que habíamos perdido: el trabajo de la tierra. De ahí empiezan a desarrollarse las primeras huertas comunitarias. Todo el trabajo que empieza a desarrollar el Movimiento se da a partir de dos premisas: la horizontalidad y la autonomía, la discusión colectiva en asambleas.
Nadia (MTD de Guernica) Planteó un antes y un después. Como ejemplo dijo que todos los que se acercan, a través de unirse a otros, descubren que sus problemas son los problemas de otros y que la solución pasa por el ejercicio de la solidaridad.
Jenny (Movimiento Pachacuti de Bolivia) Electrizó a la concurrencia. Habló de cómo la solución a todos los problemas podrá encontrarse tratándolos en comunidad, tal como su cultura ancestral lo indica. Para Bolivia, para el gobierno de Bolivia, no hay desocupados, los niega. Sería imposible pensar que el gobierno les diera diez céntimos como subsidio. En Bolivia no hay industria, ni los gobiernos se preocupan para que la haya. Bolivia en estos momentos tiene como riqueza solamente los recursos naturales, los que son saqueados por las multinacionales, dejándole a Bolivia una de las tasas más bajas del mundo como regalía. Terminó diciendo: "Escuchando las luchas que los distintos compañeros van llevando adelante y por la propia experiencia de mi movimiento, creo que podemos producir cambios en nuestros países".
Mariano (del Equipo Educación Popular de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo): "Desde la Educación Popular llevamos adelante un trabajo de formación avanzando en la idea de la construcción de un hombre nuevo". Explicó que el libro que ese equipo realizó sobre la UTD fue una manera de retribuirles lo mucho que ese movimiento les ofrece. "Puede constatarse acá que existe una organización que no es como nosotros la conocemos, pero que sin embargo permite todos los logros que conocemos. Con la experiencia de Mosconi, la ausencia de respeto a la policía, a la gendarmería, a los políticos, nos lleva también a nosotros a faltar el respeto a ciertas entidades que representan el poder".
Alguien del público preguntó entonces si la Argentina tiene salida y si había alguna expectativa para con el gobierno de Kirchner.
Las respuestas fueron, en general, que el proyecto neoliberal en la Argentina está para quedarse. Ejemplos podemos dar muchos, en las políticas del gobierno nacionales y los provinciales que han llevado desde el golpe de Estado a construir un país para pocos con millones de excluidos. Lo que tenemos que tener en claro es que nosotros estamos para quedarnos también y llegado el momento estaremos para dar la lucha que sea necesaria.
Nadie cree que Kirchner pueda llevar adelante una política a propósito de las mayorías populares, ya que en los trazos más finos en su relación con los organismos de crédito ha firmado todo lo que cualquier gobierno ha firmado. Para cerrar, se hizo un homenaje a los caídos en relación con la conmemoración del 1 de Mayo. Carolina citó a un compañero suyo, quien en el homenaje del primer aniversario de los asesinatos de Maxi y Darío había expresado que ellos habían decidido morir el día que habían decidido ir a la bloquera, a los comedores, a los proyectos productivos. Habían decidido entregarse a la lucha.


Primer día en Mosconi


Con un puñado de sueños


Cruce de ambientes, de costumbres. Un juego del orden y del desorden, qué se piensa como orden, qué se piensa como desorden. Las sillas para los asistentes, colocadas como en platea frente a un palco para las autoridades. Nosotros -los visitantes, en un momento nos presentan como los académicos- que pretendemos destrozar ese cuadriculado, proponemos el desorden de las sillas al azar, en ronda, nada de palco ni escenario.
Nosotros que queremos ya saber qué sigue, qué vamos a hacer un instante después. Pepino que nos dice, empecemos, después vemos. Ellos, a los que la ronda les puede parecer irrespetuosa, mirarse unos a los otros, interrogarse los unos a los otros, sin el lugar de la autoridad.
Un compañero necesita repintar con cal blanca un cordón de vereda que marca el límite entre el público y el escenario. Lo formal. Ellos que supieron romper con el cinismo de las formalidades burguesas, burocrátricas y jurídicas: la irracional rotura de un orden de producción establecido, eficiente y prodigioso, reemplazado por la rapiña que sólo busca acumular riquezas en dinero. La privatización de la industria petrolera.
Difícil de aprehender ¿qué es lo que se ha movido en esta jornada? Creo poder arriesgar que algo de los valores de la solidaridad. Algo de lo desmonetizado del afecto entre pares. Simpatía, cariño, sin más, por el otro. Sorprenderse por los desarrollos del compañero, por la tersura de las expresiones de la compañera boliviana.
Con un puñado de sueños construyen el futuro, les dice el compañero estudiante de Educación Popular en una canción dedicada a los mosconeses.