VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Pueblos Originarios
 

Men� bicentenario: nuevas detenciones de mapuches

Luc�a Sep�lveda Ruiz

Seis j�venes mapuches, entre los cuales se cree que hay dos menores, fueron detenidos en la ma�ana del 15 de septiembre, cerca de la comunidad Newen Mapu Chequenco (comuna de Ercilla, Regi�n de la Araucan�a, pa�s mapuche). Uno de los detenidos es hermano de Leonardo Quij�n. Las detenciones se practicaron en la zona ubicada en las cercan�as de la comunidad Chequenco, pr�ximas a Loloco, el �rea en que fue asesinado el comunero Jaime Mendoza Collio en agosto de 2010. Ser�n formalizados en el tribunal de Collipulli en las pr�ximas horas, en medio de un operativo de fuerzas especiales que temen la reacci�n de las comunidades allanadas violentamente horas antes.
Con estas detenciones practicadas en el marco del Bicentenario oficial flanqueado por la consigna mapuche "Nada que celebrar", llega a 63 el n�mero total de comuneros mapuches que est�n en prisi�n efectiva en distintos recintos del sur del pa�s. 34 de ellos est�n en huelga de hambre exigiendo la no aplicaci�n de la ley antiterrorista, la mayor�a desde el 12 de julio, ingresando al d�a 65 de su ayuno, en condiciones cr�ticas.
Los nuevos allanamientos en Ercilla son en relaci�n al incendio de un bus de una empresa forestal, ocurrido a mediados de julio de este a�o. Seg�n inform� Radio BioBio entonces, el bus regresaba de a dejar a trabajadores forestales a una comunidad mapuche. A su regreso, se encontr� con �rboles cortados que obstaculizaron su desplazamiento y all� el chofer fue obligado a descender, luego de lo cual el veh�culo fue quemado por encapuchados. No hubo da�os personales.

Absoluciones y la Corte de Apelaciones

Leonardo Quij�n, de la comunidad Hue�aco Millao, cercana a Chequenco, permanece con medidas cautelares de arresto domiciliario parcial y arraigo nacional y est� siendo doblemente enjuiciado por la justicia civil, por la quema de dos camiones en Collipulli, por lo que ya hab�a sido declarado inocente; y por la justicia militar, donde se le acusa de agredir a carabineros, cuando en los hechos, �l fue quien recibi� un disparo policial. La Corte de Apelaciones de Temuco recientemente revoc� la sentencia absolutoria d el 24 de junio de 2010, de los cargos de homicidio frustrado en contra de carabineros, robo e incendio terrorista de camiones. La absoluci�n por falta de pruebas enfureci� en esa oportunidad a la fiscal�a, pero el tribunal de alzada de Temuco accedi� a la petici�n del fiscal Chamorro y anul� el juicio que absolvi� al menor, quien aun sufre secuelas de la herida que sufri� el d�a de los hechos. El fallo absolutorio afirmaba que el Ministerio P�blico no pudo probar las acusaciones y llamaba la atenci�n sobre las contradicciones del relato de los carabineros respecto del grupo que incendi� los camiones .
Tambi�n de Chequenco son dos de los 8 comuneros en huelga de hambre en Angol, los hermanos Fernando Millacheo Marin y Jos� Millacheo Marin, presos desde junio de este a�o. Eran requeridos policialmente desde el 2009 por una orden del Tribunal de Garant�a de Collipulli, tras el juicio pol�tico que los conden� a cinco a�os de prisi�n por un ataque incendiario a un cami�n, en el sector de San Ram�n, ocurrido en abril del 2008.
La gran pregunta es si estos comuneros ser�n formalizados tambi�n por la ley antiterrorista�Su control de detenci�n ser�a justo en medio de los festejos oficiales del bicentenario.

La militarizaci�n de Chequenco

La localidad de Chequenco es un ejemplo cl�sico de la ocupaci�n por fuerzas especiales (militarizaci�n) de las comunidades que luchan por recuperaci�n de tierras ancestrales. Una de las demandas de los presos pol�ticos mapuches es justamente el fin de la represi�n. Durante el gobierno de Bachelet, el 17 de julio de 2009, por ejemplo, tuvo lugar un allanamiento masivo a la comunidad Newen Mapu Jos� Millacheo de Chequenco, que dur� desde las ocho de la ma�ana a las seis de la tarde, realizado por m�s de 300 uniformados. En la oportunidad se denunci� que el operativo de castigo afect� a todas las casas de la comunidad , no presentando en ning�n momento los represores, la orden de allanamiento, ni preguntando por nadie en especial. Mujeres y ni�os tambi�n fueron enca�onados, la polic�a destruy� pertenencias de los hogares y se dispararon bombas lacrim�genas al interior de las casas. En ese entonces no hubo detenidos pero s� heridos por los golpes y secuelas traum�ticas en ni�os y la poblaci�n afectada.
El 9 de marzo de 2009 hab�an sido absueltos de las acusaciones de incendio de un cami�n, dos j�venes de Chequenco, los hermanos Juan Mart�n Toro �anco y Leonardo Patricio Lican �anco, detenidos el 2 de mayo de 2008 en su comunidad, como autores del incendio de un cami�n de la empresa forestal Lascar en el sector Pidima, Ercilla, el 26 de abril de 2008. Ellos hab�an pasado varios meses en la C�rcel de Temuco. En esa oportunidad no se aplic� la ley antiterrorista a los detenidos y los jueces no validaron las pruebas presentadas por la fiscal�a.

Fuente: lafogata.org

������