VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Pa�s Vasco

 

II Aniversario de la propuesta de Anoeta

Otegi: �La izquierda abertzale sigue con la rama de olivo en la mano� El portavoz de Batasuna repasa los dos a�os transcurridos de la Propuesta de Anoeta            

Hace ma�ana dos a�os Batasuna presentaba ante un abarrotado Vel�dromo de Anoeta sus compromisos y un m�todo para la resoluci�n del conflicto en t�rminos democr�ticos. Arnaldo Otegi, encargado de dar voz a aquella propuesta en nombre de toda la izquierda abertzale, repasa para GARA sus recuerdos de aquel d�a y su lectura de lo acontecido desde entonces.
Otegi recalca que la izquierda abertzale mantiene firme aquella apuesta, cuya metodolog�a es hoy com�nmente aceptada. A su entender ser�a necesario que se extendiera tambi�n el compromiso de ir a las ra�ces del conflicto.

GASTEIZ            

Tarde del 14 de noviembre de 2004. Unas 15.000 personas llenaban el Vel�dromo de Anoeta. La atenci�n de todos los medios de comunicaci�n estaba focalizada en la propuesta que iba a hacer p�blica Batasuna. Se palpaba en el ambiente que aquel no era un acto meramente propagand�stico.
Hab�a un movimiento de fondo.
            Cuando Arnaldo Otegi iba a tomar la palabra llevaba en la mano un pa�uelo palestino. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yaser Arafat, hab�a muerto tres d�as antes en Par�s. En un momento de su discurso, Otegi coloc� el pa�uelo en el atril como muestra de solidaridad con el pueblo palestino y, como hiciera Arafat treinta a�os ante la asamblea de la ONU, asegur� que la izquierda abertzale se presentaba con una rama de olivo en la mano y, como aquel, ped�a que no dejaran que la rama de olivo cayera al suelo.
            Dos a�os despu�s y tras m�s de siete meses desde que ETA hiciera p�blico un alto el fuego, Otegi insiste en que �nosotros seguimos con la rama de olivo en la mano y no la vamos a dejar caer. Pero para eso hay que arriesgar pol�ticamente. La izquierda abertzale lo viene haciendo desde hace a�os. Lo que comprobamos con decepci�n es que en otros sectores imperan m�s los c�lculos electorales y a corto plazo�.

�Hay que arriesgar�            

El l�der independentista a�ade que �lo que la izquierda abertzale quiere es que se solucione el conflicto pol�tico de una vez por todas y hemos dado muestras fehacientes de ello. Cuando o�mos que hay que verificar la voluntad de ETA nos parece un sarcasmo. ETA es una organizaci�n que lleva cuarenta a�os en este pa�s, que lleva m�s de tres a�os que no realiza atentados mortales y que desde hace siete meses mantiene un alto el fuego permanente. Lo que nosotros queremos verificar es si hay ambici�n hist�rica, si hay responsabilidad pol�tica y si hay voluntad pol�tica para respetar la identidad nacional de este pueblo y a sus habitantes, para respetar las condiciones democr�ticas, para respetar las libertades democr�ticas y para respetar la decisi�n que libre y democr�ticamente adopte su ciudadan�a. Esa es la verificaci�n que queremos hacer enfatiza el dirigente abertzale, y desgraciadamente vemos que ah� est� el problema. El debate sobre la violencia trata de ocultar el debate de verdad: si vamos al coraz�n del conflicto y le damos soluci�n�.
            Arnaldo Otegi no quiere hablar de �momento hist�rico� para referirse a aquel 14 de noviembre, porque �el adjetivo de hist�rico se emplea demasiado�. Lo que s� destaca es que cuando tom� la palabra �sent�a una gran responsabilidad porque era consciente de que la izquierda abertzale en su conjunto estaba presentando all� un m�todo eficaz para construir una soluci�n al conflicto. Era una apuesta renovada de la izquierda abertzale para buscar una alternativa al conflicto mediante el di�logo pol�tico y soluciones democr�ticas�.

�Los dos carriles en marcha�        

 A su entender, �es evidente� que desde entonces se ha avanzado.
�La perspectiva que da el tiempo afirma es que el m�todo que se plante� en Anoeta, y en el momento pol�tico en el que se plante�, es algo que ha dado frutos. Hoy ya nadie discute que �sos son los dos ra�les por los que debe buscarse una soluci�n al conflicto. Tan es as� que esos dos carriles, aunque con las dificultades objetivas y evidentes y las crisis que estamos padeciendo en estos momentos, son dos ra�les que ya se han puesto en marcha�.
            Ante las denuncias que reiteradamente suele hacer el PNV se�alando que ETA en la pr�ctica no asume la propuesta de Anoeta, Arnaldo Otegi responde que �el PNV tiene el inter�s de decir permanentemente que ETA busca la tutela del proceso pol�tico. Creo que ETA ha dejado muy claro que comparte el esquema de Anoeta y que, por tanto, el acuerdo pol�tico es el que se tiene que discutir y acordar entre las fuerzas pol�ticas de este pa�s. No hay ning�n intento por parte de ETA de tutelar eso. Otra cosa es negarle a ETA opini�n pol�tica. ETA puede tener la opini�n pol�tica que tenga. Nos gustar� m�s o menos, pero tiene perfecto derecho a expresarla.
Digo esto adem�s en un sentido constructivo, porque a la hora de hacer un an�lisis integral sobre el proceso a todos nos hace falta saber la opini�n de ETA. Pero eso nada tiene que ver con un intento por parte de ETA de tutelar la mesa en t�rminos pol�ticos�.
            Cuando Batasuna hizo p�blico su oferta en Anoeta, el PSOE respondi� al d�a siguiente que �es un paso, pero no es el paso que esper�bamos�. La declaraci�n, sin embargo, unida a otras se�ales que se vieron en esos d�as, ven�a a reflejar que el Gobierno espa�ol hac�a una valoraci�n positiva de la propuesta. Arnaldo Otegi elude responder directamente a si cuando Batasuna lanz� su oferta lo hac�a con red, sabiendo que iba a tener una acogida favorable del PSOE. �Nosotros recuerda ten�amos abierto un canal con gentes del Partido Socialista y por lo tanto intu�amos (y ya se sabe que en la pol�tica muchas veces la intuici�n juega un papel fundamental) que pod�a construirse esa oportunidad y que �se era el momento de cambio de ciclo en el pa�s, que apuntaba a la necesidad de plantear un m�todo concreto para la soluci�n del conflicto. Sab�amos que ten�amos red popular suficiente, sab�amos que hac�amos un planteamiento razonable y cre�amos que en el contexto del Estado �sa era una oportunidad que pod�a ser explorada por el Gobierno espa�ol. En ese sentido nos sentimos satisfechos de haber tenido esos efectos en ese momento�.

�Est� mal, pero tiene soluci�n�            

De la esperanza que se vivi� hace dos a�os se ha pasado a momentos en los que el futuro se ve m�s turbio. Preguntado sobre si se siente decepcionado por la actitud del Gobierno espa�ol, Otegi se muestra cauto. �En los momentos m�s delicados puntualiza hay que hacer las valoraciones m�s serenas posibles, y �ste es un momento muy delicado. A nadie se le escapa que las cosas est�n realmente mal y que hay ciertas condiciones en el entorno que no permiten augurar que se pueda construir en condiciones un proceso de di�logo multilateral. Hay que mantenerse firme en la denuncia de estos blo- queos y en se�alar qui�nes son sus responsables, en este caso el Gobierno espa�ol. Pero al mismo tiempo hay trasladar a la ciudadan�a el mensaje de que se sigue trabajando, que esto tiene soluci�n, siempre y cuando haya una voluntad clara, por parte del Gobierno espa�ol y de las formaciones pol�ticas, de darle una soluci�n�.
            Otegi insiste con vehemencia en que �la clave est� en las formaciones pol�ticas de este pa�s. A nosotros nos corresponde lograr un acuerdo satisfactorio, a nosotros nos corresponde plantear un m�todo y una agenda pol�tica para el di�logo, y a nosotros nos corresponde alcanzar un acuerdo que permita a este pa�s decidir libre y democr�ticamente su futuro.
Es nuestra responsabilidad. No echemos balones fuera, ni al tejado de ETA ni al de la kale borroka. Es nuestra responsabilidad alcanzar ese acuerdo y la izquierda abertzale sigue con la misma predisposici�n de hace siete meses y que hace dos a�os para alcanzar ese acuerdo. Desgraciadamente no observamos la misma voluntad, ni la misma determinaci�n, ni sobre todo la misma ambici�n hist�rica por parte de otros agentes, y fundamentalmente por parte del Gobierno espa�ol�.

M�s dif�cil hacer la paz            

En este contexto recobran vigencia sus palabras en Anoeta de que es m�s dif�cil hacer la paz que la guerra. �Eso apunta es una evidencia en todas las partes del planeta donde hay conflictos pol�ticos y militares y, sobre todo, en aquellos donde hay problemas nacionales. Solucionar un conflicto es ir a las ra�ces del conflicto y darles una soluci�n satisfactoria de manera acordada y al mismo tiempo profundamente democr�tica. Y solucionar el conflicto de este pa�s es dar soluci�n satisfactoria, acordada y democr�tica a los dos grandes problemas hist�ricos, que son el debate territorial y el del �mbito de decisi�n. Sobre eso hay que discutir y sobre eso hay que acordar�.
            En opini�n de la izquierda abertzale, ��se es el proceso.
Cualquier otro intento de hacer lecturas de proceso en otra direcci�n es escamotear la responsabilidad y desperdiciar una oportunidad hist�rica que nos ha costado muchos a�os construir y que ahora parece que algunos est�n en ella con un cierto aire de frivolidad y de falta de responsabilidad que nos preocupa enormemente�.

Fuente: lafogata.org

������