VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Pa�s Vasco

 

Noticias para la huelga.

Nebera

El Gobierno Vasco hace un llamamiento a la serenidad y apuesta por la paz y el dialogo.
Su portavoz, Miren Azkarate, acusa a la izquierda abertzale de dar pasos atr�s "devolviendo a las calles de este pa�s a las situaciones que Vivian hace quince a�os".
Termina, despu�s de acusar a otros y no reconocer errores propios, haciendo un llamamiento a la sociedad frente "frete a quienes tratan de presentar este pa�s como no es".

Etxerat convoca una manifestaci�n para el s�bado 11 de marzo para "exigir la repatriaci�n de los presos" y en recuerdo de Igor y Roberto.
Hace un llamamiento a la sociedad para acabar con el "sufrimiento de los familiares de presos y responsabilizando al PSOE y PNV de la pol�tica de dispersi�n".
La manifestaci�n unir� Portugalete y Santurtzi localidades de donde eran naturales los dos presos muertos en prisi�n la semana pasada.
Su portavoz, Estanis Etxaburu, a criticado al tripartito, PNV � EA � EB, por no haber respondido a la petici�n hecho por este colectivo para reunirse con ellos.

En la Audiencia Nacional contin�an escuch�ndose las voces, Xabier Alegr�a el �ltimo, de los que acusan a las fuerzas represivas, Guardia Civil, de haberles torturado y a la propia Audiencia Nacional de no haber investigado estas denuncias de torturas.
Contin�an sin aparecer las pruebas que los acusan y contin�an acusando que las �nicas pruebas que los inculpan fueron firmadas durante la aplicaci�n de la Ley Antiterrorista y sus largos tiempos de incomunicaci�n.
La presidenta, juez Angela Murillo, ordena seguir la sesi�n independiente a la existencia de pruebas que justifiquen o exoneren a los acusados.

El presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Francisco Jos� Hernando, decide no compadecer ante el Congreso de los Diputados para informar sobre la modificaci�n del cumplimiento de las penas por parte de los presos pol�ticos de ETA.
Seg�n una nota leida por el portavoz del CGPJ justifica la no comparecencia del mismo en �su deber de defensa de la independencia judicial le impide finalmente, fuera cual fuese su deseo personal, comparecer ante la C�mara�. Adem�s, consideraba �inoportuno� aclarar resoluciones que �nadie ha cuestionado�.
Ese nadie al que iban dirigidas las explicaciones era el Congreso de los Diputados.

Radio Euskadi, la radio que se ve y se oye porque lo repiten hasta la saciedad, cansado de saber a que tememos los vascos nos pregunta ahora en que creemos los vascos.
Los vascos, muchos de los vascos de toda Euskal Herria, tememos aquellos a quienes tan d�cilmente sirven desde esta emisora jeltzale (PNV) y creemos, muchos as� lo creemos que hoy la Paz es posible y creemos que hoy como ayer son precisamente estos mismos dirigentes pol�ticos quienes mas intereses tienen porque nuestras creencias nunca sean realidad.
Xabier Lapitz, de joven Jabato, da micr�fono a quien le quita la legitimidad a la izquierda abertzale por carecer de votos que avalen a sus portavoces y dirigentes. �? �Mas claro�! La Ley de Partidos.
Todav�a hay quienes creen que los dos a�os a�adidos por Grande Marlasca a la ilegalizaci�n de Batasuna son solo parte de la pol�tica de la Audiencia Nacional.

Miguel Sanz, presidente auton�mico de la CFN, pretende que su gobierno, PP provinciano, medie en el conflicto laboral entre Volkswagen y los trabajadores.
Lo hace sin hablar antes con ambas partes, al menos no con el Comit�, y excluyendo, porque si, de la negociaci�n al sindicato LAB, Langile Abertzaleen Batzordeak, segunda fuerza sindical dentro de la fabrica navarra.
Las huelgas y las manifestaciones, seg�n "misco", se sabe como empiezan, pero nunca como terminan.
Muchos de nosotros y nosotras si sabemos como empiezan las huelgas, y mucho mas importante sabemos porque empiezan, y sabemos como terminan las manifestaciones, por las �rdenes recibidas.

ETA, Euskadi ta Askatasuna, parece ser la autora de la colocaci�n de un nuevo artefacto, bomba, ante la sede de la Falange en Santo�a.
Les juro que si alguien me hubiese dicho que todav�a exist�an sedes de la Falange Espa�ola despu�s de haber aprobado PSOE y PP, con el consentimiento y agradecimiento de la gran mayor�a de fuerzas pol�ticas democr�ticas, la Ley de Partidos Pol�ticos no me lo hubiese cre�do.
Bueno igual son, a la postre, tan democr�ticos como lo son el PP o UPN que se han negado reiteradas veces a condenar el terrorismo del golpe militar liderado a la postre por Franco, o tan democr�ticos como el PSOE firme en su voluntad de enterrar bajo gruesas capas de cal viva su apuesta por el GAL sin necesidad de condenar el terrorismo de estado que lo creo, financio y avalo, o el PNV en su voluntad de culpar a la Izquierda Abertzale de provocar a la ertzaintza el 14S o el 4M sin ir mas lejos y cerrar filas en torno a los innombrables Balza o Imaz.

Las grandes palabras no necesitan art�culos. Ma�ana, 9 de marzo 2.006, huelga.

Fuente: lafogata.org

������