Compa�eras
|
�Cu�ntas mujeres?
Ram�n Pedregal Casanova
Revista Pueblos
�Qui�n est� dispuesto a poner freno al terrorismo machista? �Cu�ntas
mujeres han sido asesinadas este a�o que dejamos atr�s? El gobierno toma
medidas. �Debemos boicotear, denunciar y manifestarnos en contra de cualquier
televisi�n que emita programas en los que aparezcan mujeres haciendo de cotillas
y de seres simples y/o artificiales? �Y por qu� no boicotear tambi�n los
programas en los que salen hombres que participan verbalmente de ese terrorismo?
�Qu� pasar�a si de la misma manera que va a la c�rcel un sacerdote musulm�n por
indicar c�mo se debe pegar a las mujeres sin dejarles se�al, fuese tambi�n a la
c�rcel un obispo cat�lico por desautorizarlas, por negarles los derechos para
divorciarse, abortar, sostener que deben dedicarse a cuidar del marido, y, etc,
etc? �Por qu� los voceros pol�ticos de los terroristas son denunciados y
perseguidos, y los voceros machistas del terrorismo machista tienen oportunidad
de explayarse empezando por el parlamento, siguiendo por televisiones, emisoras
de radio, centros p�blicos, entre otros de ense�anza, y dem�s, y ninguna
instituci�n democr�tica los denuncia ni los persigue? �Es una cuesti�n de
educaci�n o de intereses? �Ayudar�a a las mujeres amenazadas el que los jueces
no participasen de la mentalidad machista?
�Sabe usted que, seg�n el "Informe sobre el tr�fico de mujeres y la prostituci�n
en la Comunidad de Madrid" realizado por la Comisi�n para la Investigaci�n de
Malos Tratos a Mujeres, en Espa�a, a�o 1992, ha habido un 38,6% de hombres que
han pagado por obtener sexo en alg�n momento de su vida?, hasta 4 veces m�s que
alg�n pa�s europeo de entre los que est� hecho el estudio, que llega a la
siguiente conclusi�n: "... la relaci�n que se establece entre cliente-mujer
prostituida est� basada en el poder y la dominaci�n; es una relaci�n desigual,
de sumisi�n y subordinaci�n, jerarquizada, donde el hombre acude a una mujer en
estado de vulnerabilidad." "... la prostituci�n es la salida para que aquellos
hombres que no son capaces de asimilar los cambios entre las relaciones de
g�nero (ahora en teor�a igualitarias) mantengan su parcela de dominaci�n oculta
de lo p�blico. Es el mantenimiento de actitudes regresivas y antifeministas."
Si hubiese un ambiente en la calle, en las casas, en los centros educativos, de
permisividad cero, �se frenar�a el terrorismo machista? Los individuos que
maltratan a las mujeres son una r�mora del peor pasado. �Lo que viene a
continuaci�n cree usted que es un ejemplo de respeto a otro ser humano?: La
Biblia: Antiguo Testamento. N�meros. Ley de los celos: "... si el marido le
vienen celos de su mujer... el sacerdote echar� en el agua ceniza del suelo del
santuario,... , mientras el sacerdote tiene en la mano el agua amarga de la
maldici�n y le tomar� juramento a la mujer) en estos t�rminos: "Si no se ha
acostado contigo un extra�o, si no te has manchado estando bajo la potestad de
tu marido, que esta agua amarga de la maldici�n no te haga da�o. Pero si has
enga�ado a tu marido, estando bajo su potestad, si te has manchado acost�ndote
con otro que no sea tu marido... entonces que el Se�or te entregue a la
maldici�n entre los tuyos, haciendo que se te aflojen los muslos y se te hinche
el vientre; entre esta agua de maldici�n en tus entra�as para hincharte el
vientre y aflojarte los muslos". "Esta es la ley de los celos, para cuando una
mujer, bajo la potestad del marido, lo enga�a y se mancha, o cuando a un hombre
le vienen celos de su mujer..."
Del "Antiguo Testamento. Sapienciales. Trato con las mujeres", de aqu� podr�an
sacar otros tantos p�rrafos con los que nos ver�amos sorprendidos por la
consideraci�n tan sumamente machista hacia la mujer; pero en la Segunda Parte de
Eclesi�stico encontramos t�tulos como "La mujer malvada", y all� se hacen
aseveraciones contra la mujer como esta: "ninguna maldad como la de la mujer". O
bajo el t�tulo "La mujer buena" leemos: "Mujer hacendosa hace engordar al
marido, y lo har� feliz toda su vida"; les invito a leer por ustedes mismos la
"Exhortaci�n" que le sigue. Tambi�n podemos referirnos a la "Primera carta a los
Corintios", en el apartado de t�tulo "El velo de las mujeres": "Si una mujer no
se cubre, que se rape la cabeza; y si es vergonzoso cortarse el pelo al rape,
pues que se cubra. El var�n no tiene que cubrirse la cabeza, siendo imagen de la
gloria de Dios; mientras que la mujer es gloria del var�n. Pues no procede el
var�n de la mujer, sino la mujer del var�n. Y no fue creado el var�n para la
mujer, sino la mujer para el var�n." �Sabe lo que dice la "Primera carta de
Pedro" bajo el t�tulo "Matrimonios"? cosas como �sta: "... vosotras, mujeres,
someteos a vuestros maridos".
Esto est� presente entre nosotros, no se ha denunciado y como sabemos por las
manifestaciones de las autoridades eclesi�sticas, siguen defendi�ndolo. Aunque
se pueden continuar leyendo en la Biblia tratamientos del mismo calibre hacia la
mujer, tambi�n encontramos otros mensajes con los que se ha educado en Espa�a
hasta hace no mucho, que vienen a decir lo mismo; l�ase el documento de 1958 de
la Secci�n Femenina de la Falange Espa�ola y de las JONS que circula por
Internet, en �l, despu�s de hablar de lo que debe hacer una mujer para que al
llegar el marido a "su" casa se encuentre a gusto, se dice: "Prep�rale su plato
favorito. Ofr�cete a quitarle los zapatos. Esc�chale, d�jale hablar primero;
recuerda que sus temas de conversaci�n son m�s importantes que los tuyos. No le
pidas explicaciones... Recuerda que es el amo de casa,... los intereses de las
mujeres son triviales comparados con los de los hombres. Recuerda que debes
tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama... es importante recordar
tus obligaciones matrimoniales,... si tu marido sugiere la uni�n, entonces
accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacci�n es m�s
importante que la de una mujer. Si tu marido te pidiera pr�cticas sexuales
inusuales, s� obediente y no te quejes."
Una �ltima aportaci�n, y m�s pr�xima en el tiempo, una web vinculada a la
emisora de radio de la Conferencia Episcopal, la emisora de los Obispos, como se
dice, se ha visto implicada en la exposici�n de una serie de fotograf�as
pornogr�ficas de mujeres, con las que se pretend�a vejar a las ministras del
gobierno, y de paso a la mujer en general. �Tanto odian a las mujeres que las
insultan de ese modo y en p�blico? �No sentimos, los hombres uno a uno,
repugnancia ante tales agravios a las mujeres? �Sabe usted cu�ntas mujeres han
sido asesinadas �ste a�o 2004? Ponga atenci�n, pronto se dir� la cifra. �No son
demasiado fr�os los n�meros? �Qu� piensa usted de los que difunden las ideas
expuestas m�s arriba? �Qu� debemos hacer?
A�n falta para que acabe de hacerse realidad en todos los �mbitos de la vida la
mayor revoluci�n de los �ltimos a�os, el movimiento social que ha producido
cambios m�s palpables en la sociedad: la revoluci�n que ha impulsado y llevado a
cabo la mujer. La mujer ha pasado de ser esclava del hombre a disponer, por lo
menos legalmente, de los mismos derechos. Recu�rdese que no pod�a tener nada a
su nombre, ni cuenta en el banco ni casa, estaba mal visto que trabajase, se la
echaba cuando se casaba, no pod�a comprar ni vender, y si ten�a alg�n hijo sin
haberse casado quedaba apartada de la sociedad, y su hijo no era reconocido
socialmente, no ten�an derecho a ir al colegio, ni a recibir ayuda alguna.
Pi�nsese en que una mujer opinase, estudiase o decidiese separarse, ver�a su
vida arruinada. Los derechos del macho eran los del r�gimen fascista.
�Por qu� hay que aguantar a estos energ�menos entonces? En estos d�as se ha
completado la edici�n de La vida escrita por las mujeres, en editorial Lumen.
Los cuatro t�tulos, "Lo m�o es escribir", "Contando estrellas", "La pluma como
espada", y "Por mi alma os digo", son cuatro tomos, verdaderos ejemplos, en los
que se recogen textos escritos por mujeres, y a trav�s de ellos se nos muestra
su punto de vista sobre las condiciones con las que debieron enfrentarse, sus
reflexiones con respecto a ello, sus opciones de vida a lo largo de la Historia,
y su relaci�n con la escritura. Encontramos autobiograf�as, cartas, poemas,
novelas, escritos varios que nos acercan y nos hacen m�s humanos. Ah�
comprobamos su relaci�n con la literatura.
Rosa Reg�s dice "es que los hombres no nos ven" y eso me recuerda que no hace
mucho se present� el resultado de una prueba: fueron enviados, a unos profesores
para que los puntuasen, una serie de trabajos firmados por hombres y los mismos
trabajos firmados por mujeres. Resultado: los se�ores profesores puntuaban a las
mujeres por debajo de los hombres. �Y eran los mismos trabajos! �Qu� pasaba por
sus cabezas? Es bueno leer estos libros para "ver" con m�s claridad a la mujer.
Adem�s hay otro texto que debe merecer en estas fechas nuestra atenci�n, su
t�tulo: Con voz y voto. Las mujeres y la pol�tica en Espa�a. 1931-1945, su
autora es Carmen Domingo, editado por Lumen. La Segunda Rep�blica Espa�ola abri�
las puertas a las mujeres, que entraron en la sociedad de los hombres
cambi�ndola en buena medida. A lo largo del libro encontramos opiniones de
mujeres de izquierdas y de mujeres de derechas. El contraste de los puntos de
vista es tan fuerte y la autora lo ha hecho con tanto acierto, que por fortuna
a�ade y mucho a nuestro conocimiento sobre la guerra en Espa�a. Pone ante
nosotros una visi�n poco estudiada y menos conocida. Tratando de ser fiel a la
realidad que se vivi�, la autora detalla de modo muy preciso, con documentaci�n
esclarecedora (discursos de Victoria Kent, Irene Falc�n, Mar�a Teresa Le�n,
Dolores Ib�rruri, Pilar Primo de Rivera, Mercedes Formica,...) las diferentes
posiciones de las mujeres que participaban en organizaciones sociales y
pol�ticas, y c�mo las del lado vencedor impulsaron una pol�tica religiosa en
busca de la "reeducaci�n" fascista.
La influencia y el control de la iglesia sobre las mujeres, las persecuciones a
las que eran sometidas en las c�rceles, su nueva relaci�n con los hombres, y la
manera de relegarlas al �ltimo lugar de aquella sociedad. La distancia temporal
elimina subjetividades y favorece la comprensi�n de los momentos hist�ricos,
como fue la Rep�blica, en los que naci� una promesa de igualdad para todas, y la
posterior derrota de los derechos de todos los dem�cratas y los de todas las
mujeres, dem�cratas o no. El t�tulo de uno de los �ltimos cap�tulos es
suficientemente elocuente: "Represi�n y letargo de la conciencia femenina:
Olvidar lo aprendido." Pues aprendamos con estos libros y no olvidemos, es una
buena ocasi�n para el a�o que empieza.
T�tulos recomendados:
- Ana Caball�, La vida escrita por las mujeres, Editorial Lumen, Barcelona,
2004.
- Carmen Domingo, Con voz y voto. Las mujeres y la pol�tica en Espa�a
(1931-1945), Editorial Lumen, Barcelona, 2004.