COMPA�ERAS
|
"Los medios son miopes"
Sonia Santoro
Artemisa
Decirle maestra no es faltar a la verdad ni exagerar una pizca. No solo porque
comenz� su vida profesional siendo maestra sino porque hoy Pilar Lopez Diez es
una de las personas que est� haciendo escuela en el periodismo con enfoque de
g�nero. Feminista como era, decidi� estudiar periodismo para poder difundir sus
ideas. "Yo me morir� y los medios de comunicaci�n seguir�n siendo machistas pero
no ser� la misma situaci�n", plante�, de paso por Buenos Aires; y asegur� que
"lo m�s valioso es poder atravesar la perspectiva de g�nero en los medios
masivos".
Lopez Diez es Doctora en Ciencias de la Informaci�n por la Universidad
Complutense de Madrid, y dicta clases de g�nero y comunicaci�n en distintas
universidades, adem�s de dar conferencias por el mundo sobre estas cuestiones.
Pero adem�s tiene pr�ctica period�stica y de investigaci�n, lo que la ha parado
en un lugar de privilegio para analizar el trabajo que los medios hacen al
nombrar la realidad, y proponer pautas para cambiarlos.
Adem�s, dirigi� algunas investigaciones sobre g�nero y comunicaci�n que se
devoran con avidez en estas tierras, entre ellas: "La representaci�n de g�nero
en los informativos de radio y televisi�n"; particip� y asesor� en la
elaboraci�n del "Manual de Urgencia para tratar las noticias sobre violencia de
g�nero" de RTVE, y al diario P�blico en el "Dec�logo para tratar la informaci�n
sobre violencia de g�nero", entre otros.
- �Como surgi� tu inter�s por cruzar el g�nero en el periodismo y en la
comunicaci�n?
- Primero era feminista y l�gicamente cuando eres feminista, est�s en
organizaciones de mujeres tratando de concebir que las ideas que t� compartes
puedan servir a todas las mujeres. Era maestra, era directora de un centro pre-escolar,
entonces me puse a hacer una revista en el a�o �83 que se llamaba "La mujer
feminista". Tiramos 34 n�meros como organizaci�n de mujeres, entonces dije "yo
ahora tengo que hacer la carrera porque si quiero ser una buena periodista me
tengo que formar".
34 a�os ten�a cuando decidi� cursar periodismo. Y ya en el primer a�o de
estudios consigui� una beca para trabajar en un canal de televisi�n, en el que
hizo desde locuci�n hasta producci�n. Enseguida atraves� con el g�nero sus
trabajos. Era el a�o �85 y nadie hablaba de g�nero en los medios. "En realidad
me hice periodista para difundir el feminismo. Ya conceb�a que los medios de
comunicaci�n eran tan importantes como sigo pensando y que son miopes", dice.
- Cuando apareciste con estas ideas, �qu� pasaba entre compa�eras/os y los
directivos?
- Muy interesante, mis compa�eros me dec�an: "Pilar eres feminista siempre estas
hablando de lo mismo". Y hoy me dicen "qu� raz�n ya ten�as en aquella �poca";
hoy ven la necesidad de dar esta perspectiva.
No quiero hablar de los �xitos que hemos logrado en Espa�a porque todav�a falta
much�simo. Lo que s� es cierto es que tenemos la suerte que tanto desde el
gobierno, desde las instituciones, desde los agentes de la sociedad civil, desde
las universidades -no es que tengamos asignaturas obligatorias y troncales sobre
g�nero, pero ya las profesoras empiezan a meter optativas- se trabaja por lo
mismo.
En Castilla la Mancha donde la poblaci�n es de 4 millones tienen 90 centros de
la mujer. Si vamos a Andaluc�a donde hay 9, 10 millones de habitantes estoy
segura de que habr� 150 centros de la mujer� El �xito est� en que estamos
articulando desde diferentes espacios.
-�Y qu� es lo que falta en Espa�a?
- Lo que falta es un pilar fundamental que es la alfabetizaci�n audiovisual de
la audiencia. Llevo casi dos a�os en un proyecto en una ciudad del sur de Madrid
que tiene un ayuntamiento de izquierda progresista. Yo di un curso de 30 horas a
diez periodistas, de esas periodistas quedaron dos por ser las personas m�s
adecuadas y esas dos personas est�n trabajando rotativamente con las
asociaciones de mujeres. Yo trabajo online con las mujeres que he dado cursos,
les proporciono esa informaci�n que veo, ellas las trabajan con la gente y las
mujeres dan ideas y esas ideas me llegan a m�; de manera que esa noticia termina
siendo criticada por las mujeres intermedias y por m� en un documento que firman
todas ellas. Pero cuidado que luego lo llevan a sus bloques y le dicen a una
vecina "mira este programa, mira lo que hemos visto; no deber�a emitirse por
esto, por esto y por esto, �lo quieres firmar?". Est� produciendo una identidad.
En este momento hay algo que se llama "Escenas de matrimonio", son unos sketchs
de tres parejas de distintas generaciones, donde es tremendo porque la mujer
maltrata tambi�n al hombre para igualar. Mujeres Progresistas hab�a hecho una
denuncia y nosotras hemos mandado una carta al consejero. Seguramente no nos
conteste, pero eso a m� no me preocupa. Yo me morir� y los medios de
comunicaci�n seguir�n siendo machistas pero no ser� la misma situaci�n.
- �Por qu� crees que a pesar de que se informa sobre violencia de g�nero, sigue
habiendo violencia?
- �C�mo creemos que vamos a conseguir cambiar el imaginario del patriarcado de
los hombres con una ley? Tenemos que seguir, pensar que porque se haya aprobado
una ley de 2004, todas las mujeres emocionadas�
A m� me dec�an van a aumentar las muertes de mujeres, si las mujeres han sido
maltratadas toda la vida, no solamente las mujeres asesinadas, todas las mujeres
somos siempre maltratadas da igual que seas presidente que si eres la �ltima
limpiadora, y las acad�micas y las periodistas. En mi nivel siempre hay hombres
que nos maltratan y por cierto que nos dejamos maltratar y si no nos dejamos
maltratar "qu� genio tienes, que como eres". Tenemos que ponerlos en su lugar,
en el lugar del respeto.
Los medios de comunicaci�n ense�an a las mujeres c�mo respetar a los hombres y
ense�an c�mo respetarse a los hombres y a lo masculino, porque entre ellos se
respetan, pero los medios no ense�an a los hombres a respetar a las mujeres y no
ense�an a las mujeres a respetar a las mujeres de manera que el feminismo no se
respeta entre las mujeres, esta ideolog�a del patriarcado �quien la va a
modificar con una ley? Los hombres se consideran superiores a ti, a m� y junto
con el resto de mujeres del mundo entero, por eso yo respecto al tema de
violencia de g�nero cada vez involucro m�s a los hombres.
- �En Espa�a est�n participando los hombres?
- Si� Aunque mayoritariamente no, de la misma forma que tampoco las mujeres. No
nos equivoquemos con Espa�a que aquello no es la panacea.
Y hay mujeres que nunca hab�an pensado en separarse del marido y a lo mejor
tienen una peque�a pensi�n que les permite vivir fuera, no tienen grandes
dependencias econ�micas, y lo hacen� Y las est�n matando. Un amigo m�o dec�a que
en nuestra �poca de peque�os no hab�a tantas muertes y no me convence que sea
porque no se contaba. Hay que empezar a contar las muertas.
- En Artemisa Noticias publicamos el trabajo de una periodista que hace una
cuenta casera con las noticias que llegan de las agencias�
- As� se empieza y es muy importante porque luego llegar� lo que aqu� se llama
el instituto nacional de estad�stica o el de la mujer y diga "no, esto lo
tenemos que hacer nosotros, no vamos a sacarlo de los peri�dicos".
En la medida que las mujeres salen de situaciones de dependencia, van a aumentar
las muertes de las mujeres, y que nadie me diga "entonces es peor". Las mujeres
est�n muriendo desde el comienzo de la historia de la humanidad.
- �Viste televisi�n en Argentina, qu� pudiste observar?
- Despu�s de ver a (Marcelo) Tinelli veo a Chiche (Gelblung)� Todos son peores,
pero Chiche entrevistando a una chica paraguaya, poni�ndola en su lugar y
diciendo aqu� soy yo el que puede decir lo que vas a contestar y lo que no vas a
decir� Entre mostrar los gl�teos y lo que vi a este hombre, los dos son iguales.
- Se critic� mucho el impulso del gobierno de crear un observatorio de medios�
- Tanto aqu� como en Espa�a, hay que ver que d�nde las experiencias son m�s
avanzadas, al observatorio lo crea el Estado pero independiente y con una amplia
representatividad de personas de reconocido prestigio.
Se necesitaron siete a�os de trabajo para que un peri�dico llame y diga "Pilar
queremos que nos asesores" y lo aplica (al Dec�logo para tratar la informaci�n
sobre violencia de g�nero) y le dice a la audiencia que si no se aplica que
llame y proteste y est�n recibiendo as� de protestas.
- �Y qu� pasa con los otros medios?
- Las periodistas est�n diciendo "mirad lo que tiene P�blico, �porque aqu� no se
hace?", es decir las mujeres est�n presionando. Pero lo que tenemos que tener
presente es que no es cuesti�n de rapidez sino de sostener.
En una redacci�n si hay un t�o que est� escribiendo una noticia como
consecuencia de un "crimen pasional", habr� alguien al lado que le diga "t�
est�s loco, c�mo pones eso" aunque no sepa explicarle por qu� no. Yo hice una
investigaci�n de la representaci�n de la violencia de g�nero en los informativos
de Espa�a en el 2006 y en las noticias de violencia de g�nero de 6 meses
solamente encuentro una noticia donde "crimen pasional" aparece.
- �Para el Estado espa�ol es importante apoyar proyectos alternativos de medios
con enfoque de g�nero?
- No hay una propuesta interesante de alg�n medio alternativo que trate
realmente la perspectiva de g�nero. Lo que tenemos son aquellas personas que
individualmente est�n trabajando en medios y le dan su lectura. Lo m�s valioso
es poder atravesar la perspectiva de g�nero en los medios masivos: El Pa�s, El
Mundo, El Abc, La Raz�n y El P�blico. El Mundo los domingos lleva una revista de
colorines, y de repente me llaman para formar parte de una tertulia, que es una
secci�n fija todos los domingos, donde re�nen a cuatro mujeres y hablan de un
tema.
Esta es la an�cdota: no estamos en los medios pero cada vez m�s requieren tu
punto de vista. Por eso yo doy las conferencias, hablo much�simo sobre la
necesidad que hay sobre que estas concepciones de las mujeres, de la vida, de
los hombres, nuestras, los medios de comunicaci�n tienen obligaci�n de
recogerlas. Si solamente recogen a tres mujeres que bailan el agua a la
ideolog�a masculina, y son indulgentes y benevolentes con las posiciones
masculinas, es obligatorio que las asociaciones de mujeres formadas e informadas
se quejen.
Yo afirmo que hay resquicios siempre para poder introducir, pero hay que tener
capacidad, hay que tener mucho conocimiento de la teor�a de g�nero. Tienes que
saber aplicarla y tienes que decir lo que pasa.