VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Juan Carlos Cena

 

Falsaria estatizaci�n del F.C. Belgrano Cargas
Parte X � Final

Juan Carlos Cena

 

Sintetizando

Per�n nacionaliz�, hace 60 a�os, los Ferrocarriles Argentinos. Toda una paradoja hist�rica con la realidad actual. Porque con la misma iconograf�a y simbolog�a utilizada por Per�n para su nacionalizaci�n, ayer con menem y hoy con estos administradores K del Estado es utilizada para la aprobaci�n de la nefasta Ley de Reordenamiento Ferroviario. Ley que legalizar� impunemente el saqueo y destrucci�n definitiva de los ferrocarriles y la explotaci�n de sus trabajadores.

Vuelvo a repetir, con la nacionalizaci�n se recuperaron las tierras cedidas a los ingleses y franceses, hoy ser�n enajenadas a precio vil, donadas o regaladas. Todo esto y m�s ocurre, en estos tiempos, cuando esa iconograf�a se esgrime y se utiliza tambi�n para la reorganizaci�n del Partido Justicialista. �Cu�nta hipocres�a y mentiras juntas!

Esta Ley no soluciona el grave problema de los ferrocarriles en la Argentina, ni contribuye a la soluci�n de los problemas en el sistema nacional de transporte que est� colapsado.

A todo esto se proyecta otra falacia, como la Falsaria Re Estatizaci�n del F.C. Belgrano Cargas. La infraestructura de este ferrocarril y de todos los otros modos de transporte (carreteras, r�os, aeropuertos, etc.) es del Estado, son propiedades de la naci�n. No hay nada que reestatizar. S�lo van a modificar y ratificar acuerdos con los concesionarios amparados en la nueva ley de reordenamiento para beneficiarlos e incorporar nuevos interesados como las corporaciones mineras..

Tras la novelesca y estrafalaria transferencia de Aerol�neas Argentinas y Austral que se est� gestando, m�s la cuesti�n AFJP, ahora el lavado, perd�n la moratoria, todo a trav�s del parlamento, el Gobierno trata de poner en marcha la llamada Re Estatizaci�n del Ferrocarril Belgrano Cargas, que actualmente lo opera una heterog�nea sociedad formada por tres compa��as locales, una firma china y tres sindicatos.

Por medio del decreto 1771, la presidenta Cristina Kirchner dispuso que se rescinda, de com�n acuerdo, la concesi�n otorgada en 1999 al gremio de la Uni�n Ferroviaria (UF) y que se transfieran los bienes y activos a las dos nuevas sociedades estatales (ADIF Y SOF) que surgieron de la ley de reordenamiento del sector.

El plazo para el rescate es de 90 d�as, lapso en el cual la empresa seguir� en manos de la actual gerenciadora que integran las firmas Iecsa (ex Macri), la china SH, Roggio y Emepa y los gremios de la UF, La Fraternidad y la federaci�n de camioneros de Hugo Moyano.

Pero la pelea es dura. Los representantes de los diversos intereses chocan. Todo se demora, a eso hay que sumarle la inutilidad pat�tica de las autoridades. Nadie puede poner en marcha nada, menos un ferrocarril.

Seg�n el decreto de Re Estatizaci�n, la Secretar�a de Transporte y los responsables de la empresa tendr�n que "evaluar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y conciliar las cuentas y todos los activos y los pasivos".

Desde que fue declarado en "emergencia", en abril de 2006, el Gobierno destin� unos $ 200 millones para los sueldos y las obras prioritarias del F.C. Belgrano Cargas. Y ahora lo que queda por resolver es un rojo de casi $ 50 millones que se gener� por la falta de pago de los subsidios contractuales que deb�a desembolsar el Estado. Este Estado siempre paga, nada controla.

Recordemos que el 28 de Febrero de 2008 fue aprobada la Ley de Reordenamiento Ferroviario y promulgada el 25 de marzo, ya advert�amos entonces que dicha ley tend�a a profundizar el modelo menemista impuesto en la d�cada del 90. A la luz de los nuevos acontecimientos se empieza a verificar que, efectivamente, la administraci�n kirchnerista va en ese sentido. Por medio de esa ley se crearon dos empresas: La Administraci�n de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado y la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado; por medio de los decretos 630 y 631 de fecha 16 de abril se designa al Diputado por la provincia de Salta Marcelo L�pez Arias a cargo de la Operadora y a Juan Pablo Schiavi al frente de la administraci�n de Infraestructura. Clara se�al de cu�l es el tinte que pretenden que tengan estas empresas: Schiavi fue Subsecretario de Obras y Servicios P�blicos del Gobierno de Carlos Grosso (menemista), titular de una cartera de Planeamiento y Obras P�blicas de Telerman y Jefe de campa�a de Mauricio Macri en las �ltimas elecciones; L�pez Arias fue integrante de Intransigencia y Movilizaci�n Peronista (de Saadi padre), y fue mutando para, en los 90, (cuando era Senador por Salta) realizar en la C�mara Alta una encendida defensa de las privatizaciones de los ferrocarriles impulsada por el menemismo; hoy es Kirchnerista. Toda una coherencia ideol�gica y pol�tica..

Es decir que primero crearon la ley y luego designaron a los hombres vinculados en su momento con el menemismo para llevar adelante el proyecto;..�Cu�l es el proyecto? En el acto de asunci�n de estos dos nuevos funcionarios, el 25 de abril, Julio de Vido, Ministro de Planeamiento dijo entre otros conceptos que " En nuestro Plan de Desarrollo Estrat�gico, que llega hasta el a�o 2016, el ferrocarril juega un rol fundamental. Pondremos al ferrocarril al servicio de las necesidades de la econom�a nacional, hace veinte a�os atr�s la hidrov�a no exist�a, ahora existe y hay que pensar de qu� manera asistimos a la hidrov�a en el marco del sistema ferroviario, tambi�n hay que analizar de que manera complementamos al sistema multimodal".

O sea que pondr�n al ferrocarril al servicio de las necesidades econ�micas particulares, no nacionales.

Veamos esas necesidades:

El plan requiere no s�lo instrumentos de financiamiento, porque para eso est�n las empresas que lo proponen, la banca internacional, y los Estados, sino "fundamentalmente", tratados binacionales que faciliten los pasos fronterizos (rutas bioce�nicas), v�as fluviales navegables, puertos , represas hidroel�ctricas, sistemas de transporte mar�timo, en fin, las v�as adecuadas para que con el menor costo se obtenga y se trasladen los bienes comunes que, como se sabe, expresa mejor el concepto depredador que el de recursos naturales.

Creemos que, lamentablemente, en lo que respecta a cargas �ste es el "plan estrat�gico"; efectuar con Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil tratados para desarrollar "corredores bioce�nicos", los proyectos que involucran a nuestro pa�s son:

Paranagua - Antofagasta (V�a Foz do Iguazu, Brazil - Ciudad del Este - Paraguay - Formosa o Resistencia - Argentina - Antofagasta / Mejillones - Chile). Santos - Antofagasta (V�a Corumb� - Brasil - Santa Cruz de la Sierra, Yacuiba - Bolivia - Pocitos - Salta - Socompa - Argentina - Antofagasta / Mejillones - Chile). Porto Alegre - Antofagasta (V�a Uruguaiana - Brasil - Paso de los libres - Corrientes - Resistencia - Salta - Socompa - Argentina - Antofagasta / Mejillones - Chile).

Buenos Aires - Valpara�so (V�a Mendoza - Las Cuevas - Argentina - Los Andes - Valpara�so / Concepci�n - Chile). Bah�a Blanca - Concepci�n (V�a Zapala - Argentina - Llonquimay - Concepci�n - Chile). Bah�a Blanca - Valdivia / Puerto Mont (V�a San Carlos de Bariloche - Argentina - Puerto Mont / Valdivia - Chile).

Reiteramos que son "proyectos" o sea que todav�a no se determin� si se van a realizar todos o algunos, por lo pronto en diciembre del 2007 "se cayo" la licitaci�n del Trasandino Central por el trazado original de Las Cuevas, pero ya se present� un nuevo proyecto para hacer un nuevo trazado m�s bajo (y m�s caro). Ver La Naci�n-Comercio Exterior � p�gina central � 02/11/08.

Veamos. "Ser� una obra que tiende a balancear las cargas" dice y agrega "Este proyecto cambia la forma de transporte y de distribuci�n de las cargas. El tr�fico bilateral hoy tiene una relaci�n 80% de carga que sale desde Argentina y un 20% de carga chilena que entra" Hugo Eurnekian, sobrino del titular de Corporaci�n Am�rica.

Estas declaraciones reafirman el papel de corredor bioce�nico que tendr� el Ferrocarril Trasandino. Habr� tres proyectos. Tendr� una nueva traza de 23 km, que costar�a U$S 3.000 millones. Otro de 43 km y el de 52 km.

Para este proyecto trabajan tres consultoras de ingenier�as. GeoConsult (Austria), Geodata (Italia) y Grimaux (Argentina). Adem�s contrataron a las consultoras Esinec y TGI (argentinas)

Tambi�n se realizan obras para la construcci�n de un anillo de circunvalaci�n ferroviario y de tal forma unir los puertos del eje San Mart�n - San Lorenzo - Rosario - General Alvear; como as� tambi�n la obra Empalme Ugarteche, posibilitar� el acceso al Puerto de Buenos Aires de las formaciones del sistema ferroviario de trocha ancha por el acceso Jun�n, por el que actualmente ingresa el Ferrocarril Belgrano de trocha angosta en Retiro.

Al observar uno puede determinar que esto va en sinton�a con lo expuesto m�s arriba. Son "rutas" para sacar nuestros Recursos Naturales y nada tiene que ver con la Reactivaci�n de los Ferrocarriles Argentinos. Claramente queda al descubierto que lo que pretenden reactivar son algunas L�neas Troncales (y de este a oeste) para ponerlas al servicio de las necesidades de la econom�a cuando es necesario la Reconstrucci�n Integral de los Ferrocarriles (que en nuestro pa�s llegaron a tener 47.000 kil�metros de v�as) para volver a conexionarlo, para integrarlo, para favorecer las econom�as regionales, para recuperar los 870 pueblos fantasmas que quedaron cuando el ferrocarril dej� de pasar.

A esta altura cabe preguntarse que va a pasar con todo el resto de los bienes que a�n quedan de los Ferrocarriles Argentinos. Bienes de inmenso valor que corresponden a miles de hect�reas en las zonas m�s ricas de nuestro pa�s y a las estrat�gicas trazas de ingreso a las principales ciudades, como as� tambi�n las playas de maniobras. All� se producir� el gran negocio inmobiliario como ya lo intentaron hacer con 38 hect�reas de terrenos ferroviarios en la ciudad de Mendoza, generando una movilizaci�n con corte de calles por parte de la poblaci�n el 13 de mayo pasado.

En lo referente al transporte de pasajeros, el plan tambi�n va en direcci�n de tener un Ferrocarril para los corredores troncales, que se reactiven, as� lo indica el proyecto del tren de media velocidad a Mendoza, los de la zona metropolitana y algunos trenes tur�sticos entre los que se encuentran los de alta velocidad. Respecto a los de la zona metropolitana que tan malos servicios han prestado a lo largo de estos a�os, se van a continuar con los mismos concesionarios (Metrov�as, Ferrov�as, TBA y UGOFE), pero dejaran de ser "Operadores y Contratistas de Obras" y se convertir�n en "Gerenciadores" de los servicios". Por esa tarea, cobrar�n "honorarios y subsidios" por medio de la OF (Operadora Ferroviaria).

Es en ese sentido que las empresas est�n implementando la aplicaci�n de las Normas ISO 9000 y 9001 que no son obligatorias, pero que al ser de arancelamiento y posicionamiento de las empresas les permitir� "cobrar" m�s por sus "servicios" y a su vez ampliar su radio de acci�n en el negocio ferroviario (por ejemplo EMEPA que participa en el proyecto del tren bala).

A su vez como toda la implementaci�n la est�n realizando los trabajadores (con planillas en las que ponen nombre y legajo) y no consultoras, por un lado se ahorran dinero y por otro se quedan con toda una informaci�n detallada del estado y situaci�n de la infraestructura, materiales, etc. Y con los empleados que realizaron dicho relevamiento, lo cu�l pueden utilizar, en caso que sea necesario, para hacerlos responsables en eventuales situaciones de conflicto, tambi�n avalados por la ley de Reordenamiento Ferroviaria.

Habr� que ver que actitud toman las empresas con los empleados cuando sean gerenciadoras y, por ejemplo, los ramales sean el�ctricos (San Mart�n, Roca, eventualmente el Belgrano Norte), Coterr�neos (Sarmiento) con nueva tecnolog�a, nuevas v�as, etc.

Tambi�n habr� que ver que actitud toman los sindicatos, la burocracia sindical c�mplice y el progresimo clasista muy preocupados por el economicismo salarial.

Todo tiene que ver con la entrega del patrimonio nacional. Lo dijimos en reiteradas oportunidades: El Ferrocarril es patrimonio del Pueblo, no de un Gobierno.

FUENTES: Belgrano Norte - El bolet�n de los trabajadores Ferroviarios. Archivo Mo.Na.Re.FA.

El presidente de la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOF), Marcelo L�pez Arias, adelant� en un reportaje que el pasivo del Ferrocarril Belgrano Cargas ser� asumido por el Estado. En un reportaje que concedi� a El Cronista preciso que ese pasivo es de alrededor de $ 40 millones y que se har�a cargo de pagarlo la Secretaria de Transporte o la propia SOF con fondos futuros de ingresos por fletes.

Adem�s, en ese reportaje pinta como nadie la filosof�a Re-Estatizadora del Gobierno Nacional, es decir, que ser�n cerealeros/sojeros como lo denunciamos al inicio de la gesti�n de N�stor Kirchner, con el agregado hoy, de las corporaciones mineras.

Marcelo L�pez Arias adem�s dice:

- La ley establece un respeto absoluto a los sistemas que est�n concesionados a operadores privados. S�lo asumiremos la gesti�n de los ferrocarriles cuyos concesionarios quieren devolverlos al Estado o los de las provincias que lo pidan.

- �Cuando largan la gesti�n real de un ferrocarril?

- El 31 de diciembre empezamos con el Belgrano Cargas. Estamos terminando tareas de inventario y conciliaci�n de cuentas para completar la devoluci�n del tren que esta en manos de una operadora privada de emergencia (conformada por tres privados locales, tres sindicatos y una firma china).

- �Hubo alguna intervenci�n del Estado en ese ferrocarril durante esta transici�n?

- La Secretaria de Transporte esta aportando recursos para reparaci�n m�nima tanto en materia de infraestructura como material rodante, y la SOF tambi�n viene trabajando en la supervisi�n de las inversiones que se est�n haciendo.

- �En qu� se concreta ese apoyo de la SOF?

- Estamos terminando la rehabilitaci�n del ramal cerealero que va desde Pichanal hasta Joaqu�n V. Gonz�lez, en Salta, el que se une por el Norte con el puerto del Chaco y de Rosario. Este ramal hace 18 a�os que no funciona, hemos llegado a sacar �rboles de las v�as de tanto abandono que hab�a. Esto lo hizo la operadora privada con fondos de la Secretaria y bajo el control de la SOF. Tambi�n se terminar�n a mediados de diciembre las obras para habilitar el acceso al Puerto de Barranqueras (Chaco).

- �Qu� falta ahora para el traspaso del Belgrano Cargas?

- Estamos viendo el pasivo que deja la empresa y qui�n se hace cargo. Se podr�a hacer cargo el Estado o los ir� cancelando la SOF con fondos futuros de ingresos por fletes. Son alrededor de $ 40 millones, seg�n el an�lisis de la Comisi�n Nacional de Regulaci�n del Transporte (CNRT), pero estamos viendo si puede aparecer alg�n otro pasivo para tomar la resoluci�n final sobre su destino. (El Cronista - 19/11/2008)

Confesi�n de parte, relevo de pruebas. No hay nada m�s que agregar a esta historia de los Ferrocarriles de Fomento primero, all� a principios del siglo pasado, Ferrocarriles del Estado despu�s y hace 60 a�os, cuando se nacionalizaron todas las l�neas f�rreas pas� a llamarse Ferrocarril Belgrano, y finalmente, durante la destrucci�n menemista de los ferrocarriles, Ferrocarril Belgrano Cargas, cuyo concesionario primario fue la Uni�n Ferroviaria, dado a que lo administre sin licitaci�n como pago por los buenos servicios prestados de Jos� Pedraza y C�a. Luego en tiempos de N�stor Kirchner, sobrevino, al tiempo, la macrinizaci�n del F.C. Belgrano Cargas, m�s tarde alojaron a los camioneros y as� con el manoseo y bastardizaci�n de este ferrocarril que tiene m�s de 100 a�os y que su construcci�n ten�a que ver con la integraci�n y vertebraci�n de las econom�as regionales.

Termino este trabajo sobre el F.C. Belgrano Cargas, repitiendo uno de los conceptos que refrend�bamos como una cuesti�n de principios liminares all� por 1988 cuando Ricardo Alfonsin de la mano del inteligente Rodolfo Terragno quer�a tupacamarizar el Sistema Integrado de Transporte Ferroviario, Industria y Comunicaciones, tal como se hab�a formado despu�s de su nacionalizaci�n.

El Estado y las Empresas Estatales son instrumentos para defender el Patrimonio Nacional. Depender� en manos de quienes est�n esos instrumentos, para que sean utilizados para una mayor dependencia o para la liberaci�n nacional.

La Empresa Ferroviaria que nosotros proponemos y necesitamos debe ser: Propiedad del Estado, monop�lica y eficiente, democratizada y desburocratizada, sin compartimientos estancos, descentralizada con regionales o zonas que tengan aut�ntico poder de decisi�n en las cuestiones particulares, y centralizada para definir y coordinar los grandes objetivos nacionales que debe cumplir. Comunicado de la Seccional Organismo Central de Capital Federal de la Asociaci�n del Personal de Direcci�n de los Ferrocarriles - Argentinos - 1988.

Juan Carlos Cena es autor de:
* El Guardapalabras, memoria de un ferroviario (agotado)
* El Cordobazo, una rebeli�n popular (agotado)
* El Ferrocidio 1� edici�n (agotado) 2 � edici�n (ampliada y corregida)
* Cr�nicas del Terrapl�n (cuentos)
* Secretario General del Organismo Central Capital Federal del Personal T�cnico de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) (1984-1989)
* Miembro Fundador del Mo.Na.Re.FA - Movimiento Nacional por la Recuperaci�n de los Ferrocarriles Argentinas.

Fuente: lafogata.org

������