"El pueblo mapuche es por sobre todas las cosas un pueblo"

Por Resumen del Sur

El debate sobre el pueblo mapuche está en el centro de la escena política nacional. Comunidad, tribu y pueblo son categorías que suelen utilizarse sin demasiada rigurosidad, forzando equivocaciones que debilitan el análisis. En este sentido, el antropólogo Guido Cordero dialogó con Resumen del Sur sobre el origen de los Mapuches, su desarrollo previo a la creación de los estados nacionales y las tensiones actuales con Argentina y Chile.

— ¿Está bien hablar de tribu cuando hablamos de los mapuches?

Ese es un término para caracterizar una determinada estructura social en un momento específico que no necesariamente se extiende de cualquier manera. Es una categoría externa. El pueblo mapuche es por sobre todas las cosas un pueblo. Cuando se habla en un sentido más académico de tribu se trata de una especie de estructura política. Por eso, los mapuches no son una tribu, son un pueblo. En ese sentido hay una discusión importante.

— Hay un mapa circulando que ubica a los mapuches en territorio chileno. ¿Es correcto?

Tiene varios anacronismos. En primer lugar: que está dividido entre Argentina y Chile cuando el mapa representaría un momento anterior a su existencia. Argentina y Chile como Estados modernos comienzan a aparecer a principios del siglo XIX con las revoluciones de independencia y se van a consolidar como parte de un proceso largo. En la mayor parte de ese proceso, el territorio indígena era soberano, es decir, ejercía una soberanía de hecho sobre un territorio que le pertenecía desde hace mucho tiempo antes, y que recién llega a su fin en el último tercio del siglo XIX con las campañas militares tanto en Argentina como en Chile. Campañas que son paralelas: en Argentina se va a llamar "Campaña del Desierto", con Julio Argentino Roca a partir de 1878, y en Chile en 1880 en lo que se llamó la "pacificación de la araucanía" como una segunda etapa de un proceso que se inició diez años antes entre 1865 y 1872 y que se denominó Guerra de Exterminio, una expresión muy significativa.

—No tuvieron muchos pruritos…

No, no es una categoría que hayan inventado historiadores contemporáneos, la prensa del sur de Chile la llamó de esa manera.

— ¿Quiénes eran los mapuches antes de la creación de los Estados nacionales?

Muchas veces se utilizan categorizaciones de distintos pueblos que no corresponden exactamente a distintos pueblos. Según el mapa que encontremos vamos a ver Tehuelches, Puelches, diferentes etnónimos que no corresponden a pueblos que estén separados de los otros pueblos que los rodean. Pehuenches significa "gente que viven en lugares donde hay peuen" que son esos pinos que habitualmente conocemos como araucaria. Los Pehuenches vivían en el norte de la araucanía que es el área mapuche de Chile entre río Bio Bio y el Toltén, en ambos lados de la Cordillera. También están los Puelches, ¿Qué son los Puelches? Si alguien recuerda las corrientes colonizadoras de la secundaria sabrá que Mendoza se fundó desde Chile. Venían los españoles a colonizar Mendoza desde Chile y tenían baqueanos, ¿Qué eran los baqueanos? Mapuches. Entonces, seguramente los baqueanos le habrán preguntado, ¿Cómo se llaman los que viven del otro lado? Y la respuesta habrá sido, Puelches, "los que están al este". Eso queda en la fuente y se va convirtiendo como si fuera un pueblo que se llamaba de esa manera.

— Entonces, ¿Hay es una lectura equivocada de las fuentes?

No solo de la fuente sino de as personas que trabajaban con esa fuente. Los españoles lo identificaban de esa manera y era el nombre que quedaba. La antropología recién empezó a discutir esas cosas hace treinta o cuarenta años, especialmente a partir de la década del 80 pero habían quedado cristalizadas esas identidades como si respondieran casi a una unidad discreta cuando realmente no lo era.

Así como Puelches están los Huiliches que significa "los que están al sur". ¿Los que están al sur respecto de quién? Y… respecto del que le respondió al español que preguntó y el español lo anotó.

Otra manera de llamar a algunos pueblos corresponden a alguna territorialidad particular o un liderazgo específico. Toda el área que está en la araucanía chilena y el puelmapu que sería esta parte de la cordillera antes de los Estados nacionales, ya conformaba un espacio común interconectado. Ya se había producido cierto grado de homogeneización que tradicionalmente se ha llamado araucanización de las pampas que es bastante discutible porque supone que vinieron de Chile a invadir, cuando en realidad no puede haber ido nadie a invadir nada porque no es una sociedad centralizada, entonces lo que hay son migraciones, desprendimientos que a su vez generan algún tipo de alianza. Esa alianza implica algún tipo de mestizaje, casamientos con mujeres de acá, y así se va homogeneizando una lengua, primero como lengua franca, el mapurungún, que viene de la araucanía y desde ese lado de la cordillera que para principios del siglo XIX ya es un área que habla esa lengua, que le da valor a la mismas cosas, que tiene una estructura política similar, ideas religiosas y que está interconectada por medio de comercios y diferentes tipos de alianzas políticas y parentales. Las alianzas políticas son alianzas parentales, son las dos cosas al mismo tiempo.

— Al estilo monarquía europea…

Algo así. Desde la antropología política clásica se entiende el Estado como una organización social que no está absolutamente superpuesta al parentesco. En la monarquía europea no está absolutamente superpuesta porque si se muere el rey asume otro, la jerarquía sigue estando. En una sociedad no estatal, desaparece la alianza de parentesco que estructura esa alianza política y desaparece todo.

— ¿Lo importante para tener en cuenta en el análisis es saber cómo estos pueblos se identificaban a sí mismos?

Desde la historia no es tan fácil saber cómo se identificaban porque las fuentes no las escriben en general los grupos indígenas. Ya en el siglo XIX en Chile hay fuentes escritas por indígenas, pero de alguna manera están dirigidas a los españoles y de alguna manera repiten esa lógica.

— ¿El pueblo mapuche no se identificaba del lado oeste de la cordillera?

De ninguna manera, porque ademas el uso del espacio es diferente. Cuando nosotros pensamos en pueblo o en un territorio, pensamos en la idea de nación, miramos el mapita de colores con límites bien claritos, estos son patrones territoriales modernos. En ese caso, cada unidad política formada con más de un liderazgo pero emparentados entre sí, ocupa el territorio de manera diferente más como red o archipiélago donde hay partes comunes, otros exclusivos pero sin una ocuparon homogénea.

El territorio globalmente considerado antes de los Estados nacionales era un espacio único que ejercía soberanía sobre el territorio, no el mismo tipo de soberanía de los Estados porque se trata de un tipo de organización diferente pero sí es una soberanía de hecho. Ni los Estados coloniales ni los republicanos entraron hasta fines del siglo XIX. El pueblo mapuche es un pueblo preexistente a la formación del Estado Nacional.

— ¿Cómo ha sido la relación de los Estados argentinos y chilenos con los mapuches?

No es mi área, pero hay que tener en cuenta que en Chile la población mapuche es mucho mayor, con una historia de militancia y construcción política mayor que la de Argentina. Que haya una relación distinta creo que tiene que ver con cómo se construyó lo indígena en Chile. Lo que sería el equivalente al nacionalismo tradicional en Argentina en la versión chilena aparece el concepto de "raza chilena" como resultado de la mixtura entre lo mapuche, lo español y hasta lo alemán. Por esto, lo mapuche en Chile tuvo como un espacio simbólico más valorado, que no necesariamente se traslada en las condiciones de vida de los mapuches. De hecho, el proceso de ocupación de la araucanía fue muy violento y que no culminó con lo militar sino que después se fue dilatando con políticas de enajenación territorial y violencia real y simbólica que continúa hasta el día de hoy.

La idea de lo indígena como el otro interno se ubica en el imaginario nacional en determinados lugares físicos y en determinadas temporalidades. Es un lugar detenido en el pasado, se lo integra escencializado.

*Por Resumen del Sur

Fuente: lafogata.org