Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
La DEA y la bonaerense: el monopolio del narcotr�fico
Por H�ctor Bernardo
Diario Contexto
El jefe de la Polic�a, Pablo Bressi, est� se�alado como una pieza clave del
crimen organizado. El ministro Ritondo y la gobernadora Vidal defienden su
designaci�n. Los estrechos v�nculos de Bressi con la Embajada norteamericana son
un secreto a voces.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo,
tuvo que ir a la C�mara de Diputados de la provincia a dar explicaciones sobre
la designaci�n y el proceder del jefe de la Polic�a bonaerense, Pablo Bressi. El
uniformado cosech� numerosas acusaciones de propios y extra�os. Entre las
recientes denuncias en su contra, se encuentra la de la diputada nacional de la
alianza Cambiemos, Elisa "Lilita" Carri�, quien asegur� que hace cinco meses
advirti� a la gobernadora, Mar�a Eugenia Vidal, sobre la relaci�n de Bressi con
el narcotr�fico.
En su denuncia, Carrio asegur� que Bressi "es uno de los c�mplices del
narcotr�fico". Y agreg�: "Traslad� una forma de trabajo que ya ven�a
implementando desde su �poca como superintendente de Drogas Il�citas, que
consist�a en arreglar con grandes narcos para liberar zonas a cambio de una suma
de dinero estipulada y que, de vez en cuando, entregasen un �laburo armado�, es
decir un lugar con mucha droga, con una persona dentro para responsabilizar".
A las denuncias de Carri� se sum� la de otro aliado pol�tico del gobierno de
Vidal, el ex candidato a gobernador y referente del Frente Renovador (FR),
Felipe Sol�, quien en declaraciones a Radio Del Plata, afirm� que le cuestion�
la designaci�n de Bressi al ministro Ritondo, pero este le respondi�: "Lo pide
la Embajada de los Estados Unidos, la DEA".
Sol� dijo haber criticado esta decisi�n y asegur�: "A cada rato vas a decir
��ste es el capo de la droga y hay que llev�rselo preso� y no vas a poder porque
es un buch�n de la DEA", luego agreg�: "A la DEA le importa un pepino el paco en
los barrios (�) est� en cosas m�s externas y se vale de cualquier m�todo, no le
importa nada la cuesti�n local".
Bressi: un hombre de la DEA
La Administraci�n para el Control de Drogas de Estados Unidos (conocida por sus
siglas en ingl�s como DEA) es una entidad sumamente cuestionada. No son pocos
los que se�alan que esta organizaci�n no intenta erradicar al narcotr�fico, sino
busca quedarse con el monopolio de la producci�n, venta y distribuci�n de la
droga.
El v�nculo actual jefe de la Polic�a bonaerense, Pablo Bressi, con la DEA ha
sido denunciado casi desde su nombramiento. Diario Contexto public� el 11 de
diciembre pasado (el mismo d�a de la jura de Bressi en su cargo), el v�nculo
entre el jefe de la bonaerense y la agencia norteamericana. En aquel art�culo el
especialista en seguridad y ex titular de la Polic�a de Seguridad Aeroportuaria,
Marcelo Sa�n, asegur�: "Pablo Bressi es un tipo puesto por la Embajada
norteamericana".
En el mismo art�culo, el periodista Ricardo Ragendorfer expres�: "Todos los
polic�as que encabezan la divisi�n antidroga tienen el visto bueno de la DEA,
como lo tuvo en su momento Rafael Sosa, el jefe antidroga de la Polic�a
cordobesa, que hoy est� preso por vinculaci�n con el narcotr�fico".
Tiempo despu�s, Contexto volvi� a remarcar esa relaci�n con la agencia
norteamericana al remarcar que durante una emisi�n del programa de almuerzos
conducido por Mirtha Legrand, "en medio de una discusi�n entre el funcionario
bonaerense (Ritondo) y la diputada del Frente Renovador, Florencia Arietto, el
periodista Fabi�n Doman (quien se autodefini� como amigo personal del ministro)
quiso interceder a favor de Ritondo y dijo: �Yo me quej� de que lo hab�an
nombrado a Bressi, en una charla privada hace meses, y la respuesta fue que lo
hab�a recomendado la Embajada�, a lo que el ministro de Seguridad bonaerense
asinti� sonriendo".
En ese sentido, y en relaci�n a las declaraciones de Felipe Sola, el ex diputado
del Frente para la Victoria (FpV), Carlos Raimundi, se�al�: "Esto afirma lo que
venimos se�alando, que es que el macrismo consulta todas sus decisiones
pol�ticas con la Embajada de Estados Unidos. Es un gobierno que hace las veces
de lugarteniente del Departamento de Estado".
"La DEA no es una organizaci�n de combate al narcotr�fico, sino que su funci�n
es el control geopol�tico de la regi�n. Es una especie de gendarme del imperio
que utiliza la excusa del combate al narcotr�fico para cumplir la misma funci�n
que las bases militares que Estados Unidos disemin� en la regi�n", agreg�.
Y remarc�: "Estados Unidos es el pa�s donde la droga se convierte de cultivo
primario en negocio multimillonario. Estados Unidos es la plaza financiera m�s
importante del narcotr�fico y, por ello, es el lugar m�s atractivo para consumar
el lavado de dinero a nivel internacional". En la misma l�nea, la periodista
Stella Calloni remarc� que "donde est� instalada la DEA y las bases militares de
Estados Unidos, crece el narcotr�fico, la delincuencia, los gobiernos
privatizadores, los sistemas judiciales y polic�acos de la narcocorrupci�n, la
riqueza ilegal, las �lites millonarias corruptas servibles y funcionales al
imperio".
Hace menos de un mes el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo
Morales, denunci� que la agencia antinarc�ticos de Estados Unidos, la DEA, "se
quedaba con el 50 por ciento de la coca�na" que incaut� en Bolivia para
financiar actividades il�citas.
El camino parece lineal y se puede resumir en los siguientes puntos: La DEA
intenta quedarse con el monopolio del narcotr�fico. El gobierno de Mar�a Eugenia
Vidal le pide a la Embajada de Estados Unidos -y a esa agencia norteamericana �
que le recomiende a un jefe para la polic�a. La DEA le propone (o impone) a
Pablo Bressi, acusado de ser uno de los principales articuladores del
narcotr�fico en la provincia. A veces, las cosas son menos confusas de lo que
parecen.