| 
        Argentina, la 
        lucha continua.... | 
|   | 
Paraguay entrega a Argentina restos óseos para identificar a desaparecidos
Responsables de la Dirección General de Memoria Histórica de Paraguay entregaron este viernes a la Embajada de Argentina en Asunción restos óseos exhumados en un centro de tortura de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) con el fin de identificar a los primeros desaparecidos de ese régimen.
EFE
Los restos, que serán trasladados en valija diplomática al laboratorio que 
tiene el Equipo Argentino de Antropología Forense en la ciudad de Córdoba, 
pertenecen a dos esqueletos que fueron hallados en 2013 en la Agrupación 
Especializada de la Policía Nacional, en la capital paraguaya.
Durante la dictadura de Stroessner el lugar funcionaba como centro clandestino 
de detención y tortura, dijo a Efe Rogelio Goiburú, director de Memoria 
Histórica de Paraguay.
Goiburú señaló que los restos serán analizados y cotejados en Córdoba de cara a 
elaborar un perfil sanguíneo y su posterior identificación.
El pasado año la Dirección General de Memoria Histórica de Paraguay entregó 142 
muestras de sangre de familiares de desaparecidos durante la dictadura de 
Stroessner para ayudar en esa identificación.
Las exhumaciones de los dos cuerpos se llevaron a cabo en "La Huerta", un anexo 
de ese centro de tortura donde ya antes se hallaron quince esqueletos, tras 
cuatro años de trabajo, dijo Goiburú.
Esta previsto que en julio los antropólogos argentinos regresen a Paraguay para 
seleccionar restos de esos quince esqueletos y analizarlos en el laboratorio de 
Córdoba.
Hasta ahora no se ha logrado identificar a ninguno de los desaparecidos durante 
la dictadura.
La Comisión de Verdad y Justicia (CJV) registró 425 ejecutados o desaparecidos y 
casi 20.000 detenidos durante el régimen de Stroessner, la gran mayoría víctimas 
de palizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de tortura física.
Goiburú se mostró confiado en que para finales de año se pueda haber 
identificado a los primeros desaparecidos, aunque reconoció que solo dar con sus 
familiares para conseguir muestras de sangre es un trabajo "titánico".
Rogelio es hijo de Agustín Goiburú, un activista del extinto Movimiento Popular 
Colorado (Mopoco), quien está desaparecido desde que fue secuestrado en 
Argentina en 1977 en un operativo policial conjunto de agentes paraguayos y 
argentinos.