VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

 

El Congreso del PSUV y la Venezuela que viene

 

Carlos Carcione

Marea Socialista

El jueves 31 de julio el Presidente Maduro cerr� el III Congreso del PSUV. Lo m�s saliente entre las resoluciones fue "el final de la cooptaci�n" y el anunci� del aumento del precio de la gasolina. El ambiente uniforme, fue brevemente perturbado por la carta que el sancionado ex ministro y miembro de la direcci�n nacional, H�ctor Navarro, dirigi� p�blicamente a los delegados.

Lo que, por el contrario, hizo mucho ruido, fueron las amenazas del presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del partido, Diosdado Cabello contra los trabajadores sidoristas y la descalificaci�n hacia la cr�tica, el debate y las propuestas que realiz� Marea Socialista. La respuestas de los sidoristas fue contundente, lo mismo que una marcha de los trabajadores automotrices que se realiz�, desafiando la prohibici�n del gobierno. Mientras que se constat� la identificaci�n de sectores del pueblo chavista con la visi�n y propuestas que hizo p�blicas MS.

"Paz econ�mica", conflictos obreros y ajuste fiscal

Las mesas de paz econ�mica con el empresariado no han dado resultados positivos para el pueblo que vive de su trabajo. Los precios, liberados de hecho, siguen subiendo a un ritmo de v�rtigo. El salario m�nimo, luego de ser el mayor de Am�rica latina se derrumb� a nivel del de Hait�, y comparado con los precios locales es la mitad de la cesta de alimentos. El desabastecimiento de productos esenciales sigue obligando a largas colas o a las compras en el mercado negro lo que duplica o triplica los precios comparados con los de mercado normal.

Desde el gobierno se presiona a los trabajadores para que acepten ofertas irrisorias en las discusiones de contrato colectivo. Y han comenzado despidos, cierres y suspensiones como chantaje para cambiar las leyes laborales camino de contrarreformas a las conquistas logradas con Ch�vez.

Adem�s del malestar creciente entre el pueblo que vive de su trabajo, se abri� un proceso de luchas que recorren todo el territorio nacional. Las m�s visibles por su peso espec�fico y por su car�cter simb�lico, son la de los trabajadores de SIDOR y la de los automotrices.

Los sidoristas amenazados por Diosdado Cabello dieron una respuesta contundente con una movilizaci�n masiva y una respuesta p�blica a estas amenazas que se convirti� en la noticia m�s debatida en el pa�s a horas de iniciarse el Congreso del Partido. Los automotrices marcharon en Caracas, a pesar de haber recibido la prohibici�n expresa de las autoridades de realizar la movilizaci�n. En estas luchas empieza a destacarse una nueva generaci�n de dirigentes sindicales como Christian Pereyra dirigente de Marea Socialista y presidente de la federaci�n que agrupa a los automotrices, que luchan por un modelo sindical democr�tico y combativo y rechazan la actitud gobiernera y pro patronal de la Central Sindical oficial.

Por otra parte, el anunci� del aumento del precio de la gasolina, que impactar� en los productos esenciales, se percibe como una nueva vuelta de tuerca al ajuste. Por eso Marea Socialista propone que antes de ajustar el precio de la gasolina (indudablemente retrasado), lo que piden se haga con un refer�ndum vinculante, y se concrete una verdadera reforma impositiva para que la crisis la paguen los que la causaron, y una auditoria publica con participaci�n ciudadana, sobre todos los d�lares otorgados en lo que va del control de cambios, para combatir y desterrar el patr�n mafioso de acumulaci�n de la burgues�a local en complicidad con altos funcionarios corruptos.
Lo que viene: La emergencia del chavismo cr�tico y el rechazo al ajuste

Todav�a es demasiado pronto para sacar conclusiones m�s globales sobre el Congreso del PSUV, lo mismo que para prever la respuesta que tendr�n las pr�ximas medidas de ajuste fiscal y monetario. Sin embargo, durante junio y julio se ha desatado lo que podr�a convertirse en un nuevo fen�meno: se ha reabierto el debate pol�tico que intent� ser cerrado desde la c�pula de la nomenclatura estatal, resquebrajando el muro de silencio oficial. Y se ha dinamizado la lucha en defensa de conquistas logradas en los 15 a�os de Proceso Bolivariano, luchas que objetivamente van contra las medidas que el gobierno estudia aplicar.

El impacto del debate pol�tico planteado p�blicamente por Marea Socialista, alrededor de la agenda, la metodolog�a y la pol�tica que se deber�a haber debatido en el Congreso del PSUV, super� las expectativas m�s optimistas. Con su Conferencia Nacional Abierta, Marea logr� colocar en la gran prensa nacional una referencia del chavismo cr�tico. Pero que sostiene el legado antiimperialista de Ch�vez. Siendo como es una corriente peque�a, encontr� un gran eco para sus propuestas en la base del pueblo chavista. Por otra parte, la respuesta de los sidoristas, de los automotrices y de otros sectores en lucha, funciona como un aliciente esperanzador para una parte fundamental de los trabajadores a los que paralizaba la confusi�n.

No ser�a exagerado afirmar que est� a punto de abrirse un periodo donde lo nuevo se exprese en el crecimiento de luchas de una clase trabajadora mayoritariamente chavista, que no acepta las consecuencias de las pol�ticas que anuncia su gobierno. Y se podr�a afirmar tambi�n, que se abre un enorme espacio para el avance y consolidaci�n de un chavismo cr�tico que apueste a la construcci�n de un instrumento pol�tico del proceso bolivariano, democr�tico, participativo, protag�nico y consecuentemente anticapitalista.

Fuente: lafogata.org
������