Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Transformaci�n del kirchnerismo
De capitalismo "serio" a neoliberalismo expl�cito
Bernardo Lamadrid
Matriz del Sur
En un Mundo gobernado por factores de poder globales con operadores especiales en cada territorio en que penetra y con coberturales legales empresariales destinadas a la extracci�n de materias primas esenciales para el mantenimiento y expansi�n del sistema capitalista homogeneizado, la Argentina como objetivo de saqueo es uno de los pa�ses donde m�s f�cilmente las transnacionales se alzan con ganancias mil millonarias facilitadas por las pol�ticas econ�micas neoliberales continuadas por los gobiernos de N�stor y Cristina Kirchner.
Seg�n el ministro de econom�a y la ministra de industria, la econom�a nacional, los indicadores se�alan que la econom�a argentina es el doble de abierta que la de los a�os �90, ya que el �ndice de apertura (exportaciones + importaciones sobre PBI) pas� del 17% promedio en la d�cada del ‘90 al 33,8% en 2011″, as� explicaban recientemente para defenderse de las criticas de los especialistas promercado, quienes acusan al gobierno de propiciar d�ficit comercial, d�ficit fiscal, alta inflaci�n, restricciones al dolar, devaluaciones cr�nicas y emisi�n monetaria excesiva, fuga de capitales mediante maniobras legales y remisi�n excesiva de ganancias de empresas al exterior: en definitiva promueven un librecambio de bienes y servicios de facto que explica la impresionante transferencia de d�lares a las casas matrices de bancos y empresas petroleras, mineras, alimenticias y semilleras, electr�nicas, automotrices, farmac�uticas, o de industrias culturales audiovisuales (TV, cine, TV por cable, internet, m�sica, software, medios electr�nicos corporativos), servicios financieros, nuevas tecnolog�as, universidades privadas extranjeras, servicios portuarios, aeroportuarios y terrestres, industria inmobiliaria, supermercados.
El gobierno kirchnerista es un promotor de un crecimiento econ�mico que favoreci� mucho m�s a aquellos grupos instalados en el pa�s desde las decadas del 70, 80 y 90, y que bajo las pol�ticas del gobierno de N�stor y Cristina y a pesar del crecimiento, este se ha concentrado en mayor proporci�n en aquellas empresas de los sectores de mayor protecci�n monop�lica y oligop�lica por parte del propio Estado argentino. Esta es la situaci�n que m�s se aproxima al relato de la realidad y es el motivo por el que a pesar de tanto crecimiento, enormes bolsones de habitantes se encuentren trabajando en la informalidad laboral y por la que m�s del 50% de los jubilados del pa�s se encuentren recibiendo un salario m�nimo de jubilaci�n de alrededor de 2800 pesos.
Las pol�ticas econ�micas de "econom�a abierta" dieron paso a corridas cambiarias y aumentos de precios y tarifas especulativas t�picas de estructuras monop�lica y oligop�licas no desmontadas en 10 a�os de gobierno que garantizan ganancias extraordinarias en d�lares, como no lo hacen en sus propios paises hundidos en la peor guerra econ�mica lanzada por el capitalismo global contra las propias poblaciones de trabajadores europeos y estadounidenses.
El gobierno argentino, sin embargo, relat� a su poblaci�n una falsa historia basada en una supuesta soberan�a e independencia econ�mica (hasta lleg� a inventar un relato latinoamericanista "pour le gallery" o para la tribuna) cuando en realidad propici� la dependencia econ�mica, financiera y tecnol�gica con exportaciones de productos de bajo valor agregado e importaciones de bienes manufacturados de mayor valor agregado y tecnolog�a, minti�ndose a s� mismo y a la sociedad al vender un "proyecto politico" de crecimiento econ�mico con inclusi�n social auspiciado por el BID que se intent� implantar con sesgos �picos y captando movimientos piqueteros antineoliberales de los 90s, que terminaron cooptados por el gobierno para ser funcionales a las politicas sociales ineficazmente, con poca formaci�n t�cnico-pol�tica y sin arraigo real en las supuestas conquistas del proyecto nacional y popular de un gobierno de conciliaci�n y pacto con las empresas norteamericanas en territorio argentino.
El experimento cristinista de un "capitalismo serio" result� otro perverso y salvaje proyecto que se vio incrustado contra la pared de la realidad el 27 de octubre del 2013 y semanas posteriores en que los factores de poder gobernantes iniciaron una maniobra de disciplinamiento hacia la d�scola e ineficaz presidenta Cristina Fern�ndez que se vio obligada a deshacer su discurso para asimilar su imaginario proyecto soberano a los designios y ordenes del FMI, BM, Club de Par�s, gobierno de EEUU y sus conglomerados Chevron-Barrick-Monsanto y asociados, quienes ahora conducen las riendas de la econom�a del pa�s con sus propios "Precios DesCuidados" por el gobierno quien llegar� a diciembre de 2015, de rodillas ante los poderes reales que van moldeando a su pr�ximo gerente criollo para responder de forma adecuada al nuevo mundo formateado por las percepciones de los medios de comunicaci�n, nuevos brazos armados de los centros de poder mundial en la era de la hiper conectividad que derroto al improvisado y poco profesional staff presidencial kirchnerista en esta guerra perdida ante los due�os del Mundo.
Fuente: http://matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=30567