VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Una carta abierta a Yoani S�nchez

 

Leila Nachawati

Cubadebate

Soy una activista hispano-siria dedicada desde hace a�os a la defensa de la libertad de expresi�n, centrada sobre todo en la regi�n de Oriente Medio. Como desconocedora de la realidad cubana, soy muy receptiva a escuchar voces que me acerquen a un contexto que siempre me ha resultado dif�cil comprender a trav�s de medios de comunicaci�n tradicionales. Supe recientemente que comenzabas una ruta por Espa�a para impartir conferencias y mantener diversos encuentros con representantes pol�ticos y he seguido muy de cerca tus impresiones a trav�s de medios de comunicaci�n y redes sociales.

Me ha llamado la atenci�n la admiraci�n que demuestras hacia las pol�ticas e instituciones de este pa�s. No niego que quiz�s puedas valorar aspectos que a los que vivimos en �l puedan pasarnos desapercibidos, pero lo cierto es que nuestra realidad est� lejos de ser un espejo en el que querer mirarse. Creo que distamos de poder ser se�alados como ejemplo a seguir y como f�rmula a imitar.

Este pa�s duele. Este pa�s se quiebra bajo el peso de desahucios, desigualdades e injusticias. Los espa�oles vemos c�mo se nos arrebatan a diario derechos que ha costado d�cadas conquistar. Vemos c�mo la sanidad p�blica de la que nos enorgullec�amos desaparece y c�mo la educaci�n universal a la que aspir�bamos queda cada vez m�s lejana.

El derecho a la vivienda que recoge nuestra Constituci�n ha sido ignorado por el partido que gobierna actualmente y tambi�n por el anterior. La cifra de desahucios de primera vivienda ha llegado a superar los 500 diarios y ahora est� en 115. Esto significa que miles, cientos de miles de familias se quedan sin techo, sin hogar y sin posibilidad de protecci�n para sus hijos. El n�mero aumenta mientras nuestro Gobierno se niega a cambiar una ley injusta y abusiva que obliga a quienes pierden su casa a continuar pag�ndola.

Todo este sufrimiento no es consecuencia de un desastre natural. No es una desgracia que ha sobrevenido a la ciudadan�a espa�ola. Es el producto de una met�dica planificaci�n llevada a cabo por esos representantes pol�ticos de los que te rodeas. Los que te invitan al Congreso y los que charlan contigo sobre derechos humanos en tu pa�s tras haber promovido la invasi�n del de otros, arruinando el futuro de varias generaciones de iraqu�es.

Y s�, es cierto que Espa�a es una democracia, y que esos pol�ticos que te arropan en tu visita han ganado elecciones. Pero es una democracia con una ley electoral quir�rgicamente dise�ada para sostener un sistema bipartidista que nos permite elegir entre lo mismo y lo mismo. Una democracia que permite votar cada cuatro a�os pero que restringe y limita cada vez m�s cualquier otro tipo de participaci�n ciudadana. Por eso, para cambiar un sistema que nos margina en la toma de decisiones, recuperamos la calle el 15 de mayo de 2011, sorteando amenazas legales del Gobierno y encajando multas y golpes de los mismos polic�as encargados de protegernos. Por eso seguimos y seguiremos saliendo.

Nos alegra que valores nuestros logros como pa�s, pero code�ndote con nuestra �lite pol�tica legitimas un sistema que gran parte de la ciudadan�a lucha por cambiar para construir uno m�s justo.

Si algo he aprendido en todos estos a�os trabajando por la libertad y los derechos humanos, es que los enemigos de nuestros enemigos no son necesariamente nuestros amigos. Hoy me gustar�a preguntarte si te has parado a analizar las agendas pol�ticas de quienes se arriman a tu causa, si crees que puede ser de fiar quien dice defender derechos en pa�ses ajenos mientras hace todo lo posible por estrangularlos en el suyo. Me gustar�a preguntarte, en fin, si basta con colocarse en el lado contrario al del r�gimen cubano para estar en el tuyo.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/especiales/2013/04/29/una-carta-abierta-a-yoani-sanchez/

Fuente: lafogata.org
������