Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Vicente Zito Lema recuerda a Rodolfo Ortega Pe�a
Al "Pelado" podr�a definirlo como part�cipe de una filosof�a pr�ctica
Mario Hern�ndez
Argenpress
El pasado 31/7 fue el "Dia del abogado militante" y en la facultad de derecho recordaron al abogado y diputado nacional Rodolfo Ortega Pe�a asesinado el 31/7/1974 por la Triple A
Mario Hern�ndez (MH): Conseguimos la comunicaci�n con Vicente Zito Lema, quiero que escuches algo, dura un minuto.
"Les habla Rodolfo Ortega Pe�a, peronista, candidato a diputado nacional por la Capital Federal, por el Frente Justicialista de Liberaci�n (Frejuli). Este a�o que ha transcurrido, ha dejado como s�mbolo de la dictadura militar la masacre de Trelew. Diecis�is argentinos que luchaban por una patria liberada, por una patria peronista, fueron masacrados por las fuerzas de la represi�n. Desde la banca de diputado nos comprometemos a investigar hasta las �ltimas consecuencias ese hecho y demostrar terminantemente lo que todo el pueblo sabe: que fue el ej�rcito de ocupaci�n el que fusil� a estos patriotas como hace 16 a�os lo hicieron con el general Valle y en Jos� Le�n Su�rez, a otros tantos patriotas que luchaban por la liberaci�n".
(Voces de Nuestra Historia. Radio Central. CTA)
�Reconociste esa voz?
Vicente Zito Lema (VZL): No la reconoc�.
MH: Era la de Rodolfo Ortega Pe�a.
VZL: �C�mo puedo explicarlo! Uno se reconoce y no se reconoce. El tiempo es implacable, monstruoso, lo que es la historia a niveles generales, de golpe cobra la dimensi�n de lo peque�o, de lo particular y tambi�n de lo verdaderamente cierto. Las que son voces de la historia, de pronto es la voz de un amigo que no est� y entonces viene como una conmoci�n. Para mi generaci�n es dif�cil estar y particularmente para m� que soy de los sobrevivientes, estar siempre con un pie en la vida y otro en la vida que fue y tratar de organizar la cotidianeidad, sin olvidar que no hay presente sin historia, pero que tambi�n no hay ma�ana sin un hoy, y todo ese tr�nsito spinoziano entre el ayer, el hoy y el ma�ana, el devenir, cuando se vuelve as�, como de una especulaci�n filos�fica, me enriquece. Pero, de pronto, en medio, aparece el amigo con el que uno tomaba un vaso de vino o un caf� y una galletita a la salida de un acto, y se me mezcla todo, la conciencia, la emoci�n, el pensamiento, lo po�tico y lo pol�tico y as� empezamos el d�a de hoy.
MH: �C�mo hubiera sido un di�logo de Vicente Zito Lema y Rodolfo Ortega Pe�a en el presente?
VZL: �Qu� pregunta! Honestamente es como que me supera, porque no quiero abusar de la filosof�a en horas de la ma�ana, pero el pensamiento filos�fico, y Rodolfo Ortega Pe�a ten�a una gran formaci�n filos�fica, podr�a definirlo como part�cipe de la filosof�a de la praxis, de una filosof�a pr�ctica, de entrar en los debates, en los grandes temas, en las condiciones y posibilidades de cada momento hist�rico. Desde ah� estoy seguro que m�s que por m�, sino impulsado por Ortega, tendr�amos que dialogar sobre lo que est� pasando hoy. Por m�s que nos meti�ramos en la historia filos�fica, en la historia pol�tica, en la historia cultural, inevitablemente con el "Pelado" Ortega Pe�a uno terminaba metido en el d�a, en lo cotidiano, por m�s que �l fuera un historiador que trae el pensamiento de Manuel Dorrego, es uno de los que funda esa nueva escuela del revisionismo hist�rico, pero se iba al pasado para que vivieran esos personajes, para que esos hechos resonaran en el hoy.
Walter Benjamin dec�a que uno puede volver a vivir lo historia en el presente a partir de c�mo los elementos concretos en el presente nos permiten ver esa historia. La historia no est� muerta, no est� terminada, depende de c�mo se lea, de c�mo se vea, de c�mo se la revise en el hoy, de c�mo se la vuelva a resignificar.
Si estuvi�ramos hablando con Ortega Pe�a, inevitablemente, tendr�amos que estar pensando, por ejemplo, c�mo es este nuevo proyecto de ley de entidades financieras, la relaci�n con los Bancos, con la Bolsa, todas las �ltimas medidas que el gobierno ha puesto en vigencia. Ortega me sacar�a a patadas de la poes�a diciendo: ‘Vicente, dej� la poes�a para la noche, ahora reflexionemos sobre esta nueva ley financiera’. A lo mejor a la noche, con gran pasi�n, me dejar�a que el tema fuera la poes�a, o los m�sticos dial�cticos de principios de la Modernidad.
La realidad irrumpe, se te mete como un viento
MH: Tambi�n podr�as hablarle sobre las anacondas que tanto te interesan.
VZL: Por supuesto, pero otra vez me llevaste a un tema para el que no estaba preparado. A veces sue�o con monstruosas peleas y con anacondas y bichos gigantes que despu�s se convierten inevitablemente en met�foras de la realidad social que me mueve y me conmueve.
Ayer, en la Biblioteca Nacional, presentamos junto a Horacio Gonz�lez, el libro de un fil�sofo argentino que vive en Par�s, que se qued� en el exilio, Miguel Benasayag. Era un libro estrictamente filos�fico, pero ya en la entrada de la presentaci�n, antes que pudiera decir nada, irrumpe y dice que para �l era un momento muy especial, porque siendo un militante revolucionario, mientras lo persegu�an, llevaba un papelito que dec�a: ‘en caso que me detengan o no sepa d�nde ir, conectarme con Vicente Zito Lema’. Era militante del ERP y me cuenta que corri� para tratar de llegar a mi casa y antes de poder entrar lo detienen. Yo no sab�a nada de todo esto y ayer lo cuenta antes de presentar su libro y da la paradoja que yo tambi�n participaba de la presentaci�n de quien perseguido por la polic�a vino a verme sin poder hacerlo y cuarenta a�os despu�s, un fil�sofo que vive en Francia y trabaja en La Sorbona, me toca presentarlo en la Biblioteca Nacional.
Tambi�n estaba Horacio Gonz�lez, director de la Biblioteca Nacional, que dice: ‘la primera vez que conoc� a Vicente fue estando preso cuando �l me vino a visitar y a defender a la c�rcel’, o sea, los tres present�bamos un libro de filosof�a, organizada por la editorial Top�a y de golpe la historia irrumpe.
Al director de la Biblioteca Nacional lo hab�a conocido hac�a cuarenta a�os defendi�ndolo en una c�rcel y al fil�sofo que escribi� el libro, aunque no lo hab�a podido conocer, porque cuando me buscaba para que lo defendiera -no olviden que soy un militante hist�rico e los Derechos Humanos-, no puede entrar en mi casa porque en la puerta se lo llevan preso. Esta es la realidad que irrumpe, como dir�a B. Brecht, por m�s que uno quiera cerrar a cal y canto las ventanas y las puertas, la realidad se te mete como un viento y te mueve y te conmueve y, a veces, no te deja hacer lo que quer�s ser, pero siempre te obliga a ser lo que debes ser en el momento hist�rico con el que te toca el viento.
Ya ves, tambi�n Uds. con la radio tejen los hilos de Ariadna, van y vienen mezcladas nuestras vidas que por un lado est� fant�stico, y por otro me da como una cierta angustia porque pareciera que somos algunos pocos locos en un nav�o que sabe que tiene r�o pero no sabe si tiene puerto. Como alguna vez dijo Josep Conrad: lo importante es el viaje, ah� est� la vida, en viajar, viajar.