Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
"Memoria, Verdad y Justicia para los pueblos Ind�genas"
ANRED
El jueves una delegaci�n de los pueblos originarios vendr� a Buenos Aires y realizar� una vigilia desde las 17 horas del jueves hasta el viernes 7 frente a la Casa Rosada, solicitando que la presidenta Cristina Fern�ndez reciba a una comisi�n de representantes para darle respuestas a sus demandas. Se da como continuaci�n de la Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Ind�genas que, con la consigna "Memoria, Verdad y Justicia para los pueblos Ind�genas", tuvo lugar en Formosa los d�as 3, 4 y 5, y que culmin� con una marcha a la Casa de Formosa.
Con la consigna "Memoria, Verdad y Justicia para los pueblos Ind�genas" el Consejo Plurinacional Ind�gena e Argentina llev� adelante la Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Ind�genas los d�as 3, 4 y 5 de junio pasados en Formosa. Asistieron representantes de 15 pueblos: Mbya Guaran�, Wich�, Pilag�, Nivakl�, Kolla, Lule, Mapuche, Tehuelche, Selknam, Qom Formosa, Qom Chaco, Mocov�, Komeching�n, Tonocot�, Diaguita, se debati� y lleg� a las siguientes conclusiones:
Seg� inform� en un comunicado la AEDD, en el encuentro las conclusiones fueron:
En el proyecto de Reforma del C�digo Civil y Comercial de la Naci�n, deben ser suprimidos los art�culos sobre propiedad comunitaria ind�gena, y se debe avanzar sobre una ley especial con participaci�n ind�gena.
- Se cuestiona fuertemente el avance de la industria extractiva, con m�todos como el fracking. Y se hizo hincapi� en un derecho violentado sistem�ticamente como es el derecho a la Consulta.
- Se hizo un homenaje y reconocimiento a m�rtires de la causa ind�gena, repudiando la criminalizaci�n de la protesta y las represiones que se vienen repitiendo sobre todo en las provincias de Formosa, Chaco y Santiago del Estero.
- Se denuncia la falta de cumplimiento, malversaci�n de fondos, y hechos dolosos producidos en la implementaci�n del Programa de Relevamiento Territorial (Ley 26.160) del Instituto Nacional de Asuntos Ind�genas (INAI). Se ha tomado la decisi�n de tomar acciones judiciales frente a los delitos cometidos por los funcionarios actuantes.
- Por decisi�n de la Cumbre de los Pueblos y Organizaciones Ind�genas, se designa como voceros oficiales de la agenda de la Cumbre ind�gena al qarashe F�lix D�az y a la autoridad espiritual del Pueblo Wuarpe, Amta Argentina Quiroga.
De la cumbre particip� tambi�n una comisi�n que fue desde Buenos Aires integrada por unos nueve militantes del Movimiento popular La Dignidad (MPLD), COB La Brecha, Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR), TK, Madres L�nea Fundadora, y de la Asociaci�n de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD).
El encuentro finaliz� con una extensa marcha de unas 200 personas de dos horas hasta la Casa de la Provincia de Formosa, que insumi� dos horas de recorrido y fue acompa�ada por bocinazos en solidaridad.
La consigna de quienes marchaban vari� entre "La tierra, robada / ser� recuperada" y "�Asesinos! �Asesinos!".
Ahora, con el apoyo de diversas organizaciones, como SERPAJ, CELS, APDH (Nacional/ La Matanza/ Neuqu�n), Madres de Plaza de Mayo-L�nea Fundadora, la Defensor�a del Pueblo de la Naci�n, ENDEPA, la Secretaria de Pueblos Originarios de la CTA- AADI, Resistencia QOM y Asociaci�n de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), entre otras, realizar�n desde las 17 horas del jueves hasta el viernes 7 una vigilia frente a la Casa Rosada, en repudio a la seguidilla de ataques que sufren en sus territorios. Adem�s pedir�n que la presidenta Cristina Fern�ndez los reciba para darle respuesta a sus demandas y problemas.
"Rechazamos en�rgicamente los hechos ocurridos en la Comunidad Potae Napocn� Navogoh - remarcaron en un comunicado de prensa - y denunciamos los continuos actos de violencia que vienen padeciendo. Muertes como las de Juan Daniel Asijak, Imer Flores, Celestina Jara y su nieta, Mario L�pez y M�rtires L�pez no tienen respuesta. Ataques brutales y sistem�ticos como una terrible golpiza a Abelardo D�az y Carlos Sosa parecen seguir el mismo camino".
Exigen adem�s el cumplimiento efectivo de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Di�logo luego de las arduas negociaciones que llevaron a cabo a mediados 2011 (que funcion� durante 5 meses bajo la esfera del Ministerio del Interior). En ese compromiso, asumido por el Gobierno Nacional, se contemplaba brindar una soluci�n final al conflicto territorial de fondo por las tierras y territorios ancestrales que pertenecen a la comunidad; reconocer al qarashe F�lix D�az como autoridad legal y legitima, electa directamente por los miembros de su comunidad; y poner fin a la represi�n instaurada contra la comunidad en sus territorios.
Organizan la vigilia:
CUMBRE NACIONAL DE PUEBLOS Y ORGANIZACIONES IND�GENAS - APDH (Nacional) – APDH (La Matanza) – AADI – MADRES DE PLAZA DE MAYO L�NEA FUNDADORA MIRTA BARAVALLE Y NORA CORTI�AS – SERPAJ – SECRETARIA DE RELACI�N CON PUEBLOS ORIGINARIOS (CTA) – RESISTENCIA QOM
Adhieren:
ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA (Asoc. EX Detenidos-Desaparecidos, Liberpueblo, Colectivo por la Dignidad, Ceprodh, Colectivo Memoria Militante, FOL, MST, Tendencia Piquetera Revolucionaria) – COMISI�N PROVINCIAL POR LA MEMORIA – KOMUNIKACI�N MAPUCHE AUT�NOMA – CHAU ROCA – ATE NACIONAL – CTA NACIONAL- MOVIMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA – CONSEJO DE CACIQUES RANKULCHES-APDH Chaco- APDH- Formosa-Junta Unida de Misiones- Movimiento NO MATARAS.
https://www.youtube.com/watch?v=L0r4parz5TE&feature=player_embedded#t=0s
https://www.youtube.com/watch?v=DcNimCyJI3w&feature=player_embedded#t=0s
https://www.youtube.com/watch?v=6nk1aD2lYlQ&feature=player_embedded#t=2s