VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Tucum�n. La Escuelita de Famaill�: Prohibido olvidar

PRIMERA FUENTE

El ex centro clandestino de detenci�n y tortura conocido como "Escuelita de Famaill�", que funcion� durante el Operativo Independencia entre 1975 y 1977, ser� se�alizado como sitio de memoria.

El evento tendr� lugar el pr�ximo mi�rcoles 1 de agosto, y estar� encabezado por el secretario de Derechos Humanos de la Naci�n, Mart�n Fresneda. En la oportunidad se inaugurar� el monumento compuesto por tres pilares de hormig�n de 3 metros de altura que representan la Memoria, la Verdad y la Justicia, que estar� ubicado sobre la ruta provincial 323 de acceso a la escuela Diego de Rojas, donde oper� el campo de detenci�n ilegal.

La concentraci�n tendr� lugar en la plaza San Mart�n, a partir de las 15.30, para luego a las 16 marchar hasta la "Escuelita de Famaill�", donde se se�alizar� y recordar� los hechos nefastos que ocurriendo all� durante la �ltima dictadura militar.

La se�alizaci�n es organizada por la Red Federal de Sitios de Memoria del Archivo Nacional de la Memoria, la Secretar�a de Derechos Humanos de la Naci�n, junto con el �rea de Memoria y Reparaci�n de la Secretar�a de Derechos Humanos de la provincia de Tucum�n, el Municipio de Famaill�, la Comisi�n por la Memoria del Sur Tucumano e H.I.J.O.S. Tucum�n, con el aporte del Grupo de Investigaci�n sobre el Genocidio en Tucum�n (GIGET) y la escuela Diego de Rojas.

La Escuelita de Famaill� cobr� un papel simb�lico en la historia, ya que fue la punta de lanza del proceso de construcci�n de un consenso pol�tico y social en vistas a la instalaci�n del "proceso de reorganizaci�n nacional", que desemboc� en la formaci�n de los mecanismos de terror ejecutados durante el �ltimo golpe de estado.

Fue all� donde se gest� en su gran mayor�a el Operativo Independencia, puesto en marcha el 5 de febrero de 1975, y destinado a "neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos" en Tucum�n.

A partir de ese d�a, las fuerzas represivas del Estado, conducidas por el Ej�rcito -en un principio al mando del Gral. Vilas y continuado por el Gral. Antonio Bussi- y avaladas por buena parte de la dirigencia pol�tica, econ�mica, eclesial y gremial, pusieron en marcha un plan sistem�tico de aniquilamiento destinado a producir una profunda transformaci�n en el conjunto social.

Por entonces, la "Escuelita de Famaill�" oper� como cabecera del primer circuito de CCD en la Argentina. Asociados a ella funcionaron en la provincia otros centros de reclusi�n, como el Ex Ingenio Nueva Baviera, la Chimenea de Caspinchango, el Ex Ingenio Lules, Ex Ingenio Santa Luc�a, Comisar�a de Famaill�, Comisar�a de Monteros, Conventillos de Fronterita ( Ex Ingenio Fronterita ), Escuela Lavalle y Jefatura Central de Polic�a.

Seg�n reza la convocatoria v�a Facebook, "de la totalidad de casos de desapariciones forzadas y asesinatos entre 1975 y 1983, el 35 % corresponden al Operativo Independencia", cifras que evidencian la eficacia de las pr�cticas genocidas aplicadas por el aparto militar.

Fuente: lafogata.org

������