VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Un primer paso: Instructivo para la atenci�n a las v�ctimas de violaci�n

Ester Kandel

El Ministerio de Salud asumi� su responsabilidad al emitir el protocolo para que los hospitales tomen medidas de protecci�n para la atenci�n psicol�gica hasta la prevenci�n de VIH, anticoncepci�n de emergencia o aborto no punible.

Esta medida implica el reconocimiento a la posibilidad que tienen las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo en caso de violaci�n. Es un gran paso, si consideramos los numerosos reclamos que se vienen haciendo desde el movimiento de mujeres por el cumplimiento del art�culo 86 del C�digo Penal (1), ante la resistencia de m�dicos y jueces, dejando librado a su suerte la vida de numerosas mujeres. "De acuerdo con las �ltimas estad�sticas oficiales, en 2008 hubo en todo el pa�s 10.604 denuncias por delitos contra la integridad sexual de las cuales 3367 correspondieron a violaciones." (2)

En el contenido de este instructivo subyace la perspectiva de g�nero.

La doble violaci�n

La violaci�n a la mujer es parte de actos de agresi�n a su integridad como persona, concibi�ndola como una cosa y no como sujeto de derecho.

El embarazo tiene que ser deseado y si una mujer no lo desea es una doble violaci�n. Seg�n la psic�loga Isabel Lucioni (3), "si la sociedad obliga a esa mujer a s�lo ser envase, el resultado ser� un alma en pena. (�) Pero es posible comprender las emociones de Tejerina, por haber sido violada dos veces. Es que a�n las mujeres que han cometido un error tambi�n son violadas por el embarazo no deseado, aunque la relaci�n sexual haya sido consentida."

�Qu� rol les cabe a las organizaciones populares?

La aplicaci�n de este instructivo se debe inscribir como un beneficio y tambi�n como parte de la lucha por la salud y los derechos humanos. Seguramente se podr�n prevenir muchas muertes por abortos clandestinos.

La garant�a del cumplimiento del protocolo debe contar con la participaci�n activa de todos los actores pero especialmente de las mujeres al difundir sus derechos y exigir a las autoridades hospitalarias su implementaci�n.

Vale recordar las propuestas de prevenci�n y asistencia expresadas en la consigna:

� Educaci�n sexual para prevenir

� Anticonceptivos para no abortar

� Aborto legal para no morir

Decimos que s�lo es un paso, pues es imperioso evitar las muertes por abortos clandestinos. Es necesario que se cumplan con los estatutos vigentes en materia de derechos sexuales y reproductivos, educaci�n sexual y al mismo tiempo exigir la sanci�n de una ley por aborto legal seguro y gratuito.

Notas:
1) El art�culo 86 del CP contempla: 1) se hace para evitar un peligro para la vida o la salud de la mujer y 2) si el embarazo proviene de una violaci�n o de un atentado al pudor sobre una mujer idiota o demente.
2) P�gina 12, jueves 15 de diciembre de 2011.
3) P�gina 12, jueves 8 de octubre de 2009.

Fuente: lafogata.org

������