Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Santa Cruz: El reino de Nadalandia
F�lix Herrero
INFOSUR
Santa Cruz debe recurrir a un cruento ajuste a trav�s de una ley sacada de apuro
y que recorta el amarrete bienestar con que vive la mayor�a de los argentinos.
A fin de a�o aparecen las leyes de apuro, las normas que recortan el amarrete
bienestar conque vive la mayor�a de los argentinos y, ahora, nuevamente, las
reacciones populares contra dichos rebanes, que sirven a los ricos y a sus
delegativos gobernantes poniendo a la vista de todos, la contradicci�n creciente
entre la democracia representativa y la participativa. Este es el gran debate
con que las crisis financiera y econ�mica de los Estados europeos terminan por
arribar. Este es otro gran debate que nos debemos los argentinos.
Pensemos en un reino, dotado con grandes riquezas que gratuitamente recibi� de
Dios o de la Naturaleza (se extraen, no se producen), que no llegan a los
s�bditos, sino a la clase mon�rquica y a sus socios extranjeros, que, como Santa
Cruz y varias provincias argentinas, tiene oro, petr�leo, gas y pesca (y
negocios financieros, sin duda), pero que no, no es verdad que los tiene porque
todo se va por el mar (recursos y renta), como dir�a el ingeniero Mosconi.
Del oro apenas queda en el reino provincial solo un 7,5%, del petr�leo y el gas
una mis�rrima parte que no alcanza al 12% por los descuentos, de la pesca un
pobr�simo canon que mejor no acordarse. Mientras tanto, sus gobernantes manejan
cifras, estad�sticas y cuentas que solo existen el mundo ideal de la narraci�n
y, cada vez, con el pasar del tiempo, m�s alejado del real. Es el logro del
Reino de la Nada: todos los recursos naturales y sus rentas para las
multinacionales extranjeras, nada para el reino.
Pero hay algo m�s: en Santa Cruz no se cultiva soja pero las provincias sojeras
le dan, como a todas las provincias, participaci�n en el impuesto a la
exportaci�n de la soja, ya tiene energ�a el�ctrica compartida con el resto de
las provincias pero sigue cobrando un 6xmil de las ventas de electricidad (�por
qu� las dem�s provincias no reciben participaci�n de la renta aur�fera,
petrolera y gas�fera de las provincias que la tienen). Pero por qu� el reino no
da participaci�n a las dem�s comarcas no petroleras ni gas�feras -14 distritos
con la capital federal- de la poca la renta petrolera y minera que recibe de lo
poco que queda en el pa�s.
Pensemos en la historia b�blica de los siete a�os de vacas gordas de Egipto pero
nuestro Reino de la Nada no supo prepararse para los siete a�os de vacas flacas
que ya comenzaron (la renta sojapetrominera y la financiera fueron extra�das del
pa�s de tal modo que ni siguiera se hicieron fondos financieros antic�clicos).
Ahora, con el viento de proa, el rey y la familia real no saben que hacer y
recurren a castigar al pueblo, porque el verdadero poder que los gobierna no les
permite que lo restrinja.
Entonces, como siempre m�s all� de las palabras, viene el ajuste de los
trabajadores con trabajo, a los que no lo consiguen, y a los que ya trabajaron.
Santa Cruz, igual que las 10 provincias petroleras, de las cuales 8 est�n en
d�ficit fiscal y endeudamiento con el gobierno nacional, debe recurrir a un
cruento ajuste a trav�s de una ley que eufem�sticamente titulan para el relato
"Superaci�n de la situaci�n econ�mica y reordenamiento del Estado".