Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Polic�a, Gendarmer�a y Prefectura en la calle: Ahora s� estamos inseguros...
CORREPI
En menos de una semana, tres noticias involucraron a la gendarmer�a con el negocio del narcotr�fico. El gobierno trat�, como siempre, de despegar a la fuerza enmarcando estos hechos en el funcionamiento del "operativo transparencia".
Lo cierto es que 966 kilos de clorhidrato de coca�na eran transportados por dos gendarmes cerca de la localidad de Tartagal, reci�n contrabandeados desde Bolivia.
Al mismo tiempo, aparecieron 444 kilos que iban a transportar en un "narco velero" por Puerto Madero.
Y 145 kilos de marihuana fueron incautados a dos suboficiales de la gendarmer�a en Misiones.
A pesar de lo escandaloso del asunto, la ministra Garr�, justifica a sus fuerzas de seguridad e intenta dar una respuesta ante la situaci�n: "son muy j�venes, recientemente incorporados a la fuerza y con muy poca experiencia". "Uno supone que no eran estos chicos quienes podr�an estar en condiciones de financiar esto. Seguramente, fueron contactados para transportar la droga. Atr�s de esto hay una organizaci�n de mucha envergadura". Y hay que reconocer que en esto Garr� tiene raz�n, si cayeron fue por inexperiencia… todav�a no aprendieron c�mo se hace el negocio ni con qui�n hay que transar.
Pero la ministra, no s�lo se muestra "compresiva" con las fuerzas, sino que anunci� que ser�n el apoyo del gobierno nacional para la disputa electoral en la Ciudad.
�C�mo? Les dar� el control de las comisar�as de la zona sur de la Capital , con la oportunidad de que ahora gendarmes y prefectos compartan los negocios de la droga, los robos y la prostituci�n en los barrios m�s empobrecidos de la Ciudad de Buenos Aires: Prefectura ir�a a las seccionales 24� ( La Boca ), 32� (Pompeya/Barracas/Parque Patricios) y 34� (Parque Chacabuco/Boedo), mientras que gendarmer�a se ocupar�a de la 26� (Constituci�n/Barracas), la 28� (Barracas/Parque Patricios), 36� (Villa Soldati/ Bajo Flores), 30� (Barracas) y 52� (Villa Lugano).
Y para no quedarse afuera, Macri tambi�n mandar� la metropolitana a los barrios sure�os a partir del 1� de julio.
Represi�n y control social sigue siendo la respuesta del oficialismo y los partidos de la oposici�n propatronal. Todos hablan de las mil y una forma en que combatir�n la inseguridad, meti�ndonos cada vez m�s polic�as de toda clase y color, gendarmes y prefectos que se disputan a capa y espada los negocios de m�s repugnantes.
Por supuesto, a ninguno de los candidatos, ni a sus partidos, les preocupa el problema de la vivienda, del trabajo, de la pobreza, de la educaci�n ni de la salud del pueblo. Para cuando esos problemas estallan y el pueblo se indigna por las condiciones a las que nos someten a vivir, est�n los palos, los hidrantes, los perros, las balas, la c�rcel.