Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Desastre geol�gico-natural + desaprensi�n oficial Vs. Solidaridad social
Roberto F. Bertossi
Ante los m�ltiples y diversos padecimientos patag�nicos derivados de una in�dita e incesante nube de cenizas y ahora tambi�n `lava� procedentes del volc�n chileno Puyehue, lamentable, inaudita e insensiblemente esta verdadera calamidad se ve incrementada por una desaprensi�n oficial que acicatea todo desconsuelo, da�o, perjuicio y desaz�n los que solo se ven mitigados, acompa�ados y consolados por crecientes grados de solidaridad social (Red Solidaria Cipolletti, Caritas, Red de Comunidades Rurales y Fundaci�n Cruzada Patag�nica, fundamentalmente).
Concretamente en nuestra Patagonia (que tambi�n es argentina), s�lo el Voluntariado viene trabajando con su denuedo incre�ble aportando denodados esfuerzos personales, recursos, creatividad e ingenio, todos mancomunados y desvelados por llevar de a "poquitos" de lo que necesitan a los que m�s lo necesitan, a�n sabiendo de lo harto dif�cil que resulta lograr grados de solidaridad ante una adversidad geol�gica-natural sin semejanzas en la memoria de los afectados -directa e indirectamente- pero, sin desmoralizarlos m�s que menos, magn�nimamente.
As� las cosas, transcurrido casi un mes de este estrago, ah�, en tan tremendo escenario, demasiados lugare�os no entienden ni comprenden como el Estado nacional, provincial y municipal en general, es tan ineficaz, tan improvisado y por ende, tan carente de capacidad de respuestas adecuadas, razonables, eficientes y apropiadas.
No pocos se preguntan: 1) Porqu� todav�a no tenemos equipos interdisciplinarios de cient�ficos y profesionales para monitorear los volcanes (�pr�xima oferta-ampliaci�n-extensi�n acad�mica del Instituto Balseiro en Bariloche?); 2) C�mo a�n no implementamos un Protocolo para desastres naturales; 3) Porqu� en "la zona roja" su Defensa civil s�lo atiende y entiende m�nimamente para justificar un sueldo que as� se verifica tan desproporcionado como inmerecido; 4) Porqu� Chile evacu� a sus pobladores con humanista- eficiente anticipaci�n en tanto nuestra contumaz administraci�n p�blica ni siquiera advirti� a las poblaciones volc�nicamente colindantes al Puyehue; 5) Tantas cosas.
As� entonces una lectura c�vicamente correcta y provisoria de este tremendo acontecimiento es m�s que clara; Los planes y programas preventivos no captan votos; s�lo el clientelismo y la profundizaci�n del populismo –si preanunciada oficialmente- capta y coopta votos con toda gama y porte de pr�cticas reprochables como el env�o desde la Naci�n de pasturas que no sirven ni alimentan los ganados aut�ctonos en grav�simo riesgo y que adicionalmente, seguramente son compradas con sobreprecios ignorando que en la regi�n castigada Vg., con urgencia se necesitan alfalfas, granos apropiados, agua … etc�teras.
A solo 40 km del volc�n est� ubicada Villa La Angostura, cuya comunidad ha resistido hasta el asombro casi todas las autoevacuaciones no obstante indisponibilidades en la prestaci�n y el suministros de los servicios p�blicos esenciales como son el agua potable, la energ�a el�ctrica, el transporte, la recolecci�n de residuos, el dictado de clases, etc., pero siempre e invariablemente con sus jefes de familia no solo "sin abandonar el barco" para custodiar sus bienes -que pioneramente y con tanto sacrificio consiguieron sino arremang�ndose codo a codo sin secar sus lagrimas para limpiar y reemprolijar edificios, viviendas, centros c�vicos y todo.
Jacobacci est� tapada de "arena" (no es ceniza volc�nica como difunde mucha prensa desinformada o malinteresada) y los pobladores que desde siempre viven en los parajes perjudicados tambi�n viven la otra parte de esta tragedia en nuestro Sud al ver sufrir y morir todas sus ovejas, sin contar siquiera con el auxilio p�blico oficial rural y urbano Vg., fardos verdes para ovinos; maquinaria vial pertinente; algo.
Incre�ble e inaceptablemente ante todo este inconmensurable desastre, nuestra presidenta sostiene: "es un efecto psicol�gico"; en tanto el Gobernador afirma: "est� todo bajo control" y cierra el `malacate del dislate y la desaprensi�n� alg�n Secretario de Turismo Regional seg�n el cual: "en un tiempo corto se larga la temporada" todo ello sin argumentos sensatos y posibles pero, con la certeza de que ninguno de ellos se hizo presente en el lugar devastado para ver y mirar personalmente la verdadera gravedad, trascendencia, implicancias y significado de esta penosa situaci�n que sin embargo ni pudor han de presupuestar oficialmente y a distancia, con toda temeridad ignorancia y desparpajo.
�Acaso pensaran tambi�n que podr�n negociar con el Puyehue "la suerte de alguna pr�xima contienda electoral"?
La maravilla propia y �nica del paisaje patag�nico est� transfigurada en toda desolaci�n y tristeza. En efecto, hay demasiada flora y fauna irrecuperables; especies y variedades de aves que ya no volar�n ni veremos por el cielo; infinidad de pinos y pinares -tan pintorescos y caracter�sticos- doblados por su sobrepeso de cenizas; mortandad de animales que perecieron por no tener que comer y tal.
Finalmente nada de esto hace a una mirada pesimista de la situaci�n sino s�lo a un retrato de la misma y, esta "foto" quiere rescatar, valorar, resignificar y enaltecer la gran solidaridad y ejemplaridad de cada una de las personas que integran y dignifican las comunidades locales y regionales, la fuerza de la poblaci�n por querer salir adelante como tantas formas admirables de organizaci�n humana que se formaron solidariamente por encima de todas las diferencias religiosas, pol�ticas, ideol�gicas, de raza y de nacionalidad.
A lo dem�s, a todos los dem�s… que Dios y la Patria se lo demanden!
Roberto F. Bertossi es experto en Cooperativas de la CONEAU. Docente e investigador universitario, profesor de grado y de postgrados.