Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Comunicado ante la fuga del genocida V�ctor Roberto "Lindoro" Olivera, de la ESMA
Agencias
Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes expresamos nuestra profunda preocupaci�n por la fuga del genocida de la ESMA V�ctor Roberto "Lindoro" Olivera, posibilitada por los responsables de su excarcelaci�n, la C�mara Nacional de Casaci�n Penal, y por quienes deb�an vigilarlo, el Tribunal Oral y Federal (TOF) N� 5.
Estamos sumamente preocupados por la gravedad de este hecho. La C�mara Nacional de Casaci�n Penal sigue manteniendo actitudes serviles a la impunidad m�s que al Juicio y Castigo de los cr�menes de lesa humanidad.
Este represor hab�a sido identificado gracias al trabajo de los Organismos de Derechos Humanos, algo que debi� haber hecho la Justicia. Pero Casaci�n lo dej� en libertad, con el argumento de que no se fugar�a, bas�ndose en el fallo plenario "D�az Bessone".
En otro acto al servicio de la impunidad, la C�mara Nacional de Casaci�n Penal resolvi� el 30/6/2010 hacer lugar al pedido de excarcelaci�n de Olivera. El Ministerio P�blico Fiscal apel� y el reclamo lleg� a la Corte Suprema de Justicia de la Naci�n, que el 4/4/2011 orden� que el represor volviera a la c�rcel. Pero cuando fueron a buscarlo para detenerlo, Olivera ya se hab�a fugado y contin�a pr�fugo hasta el momento, sum�ndose a la lista de genocidas sin captura.
El tribunal a cargo de la Mega-Causa ESMA deb�a garantizar que Olivera no se profugara, mediante un control efectivo de los imputados excarcelados. Se trata del TOF N� 5, integrado por los jueces Ricardo Far�as, Daniel Obligado y Germ�n Castelli. Este mismo tribunal tuvo a su cargo la seguridad del represor de la ESMA H�ctor Febres, quien muri� antes de las sentencias a causa de la ingesta de cianuro en su lugar de detenci�n, sede de la Prefectura.
Olivera confes� que en la ESMA hac�an desaparecer los cuerpos de los secuestrados inciner�ndolos, en lo que llamaban "asadito", como alternativa a los vuelos de la muerte, cuando las v�ctimas mor�an por la tortura y no estaba previsto ning�n despegue.
La fuga de Olivera implica no s�lo que pueda evadir la acci�n de la Justicia y garantizar su propia impunidad, sino que constituye un peligro para el avance de la causa y, fundamentalmente, para la seguridad de los testigos que deben declarar desde su condici�n de sobrevivientes, familiares y compa�eros de las v�ctimas.
Exigimos que los genocidas cumplan prisi�n en c�rcel com�n, perpetua y efectiva, tanto para la detenci�n preventiva como para las condenas. Esta fuga deber�a ser condici�n suficiente para revertir todas las excarcelaciones a los represores y un llamado de atenci�n para que sea la �ltima. Asimismo, exigimos que se pongan todos los medios a disposici�n para la captura de Olivera y todos los pr�fugos.
Abuelas de Plaza de Mayo.
Madres de Plaza de Mayo L�nea Fundadora.
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Pol�ticas.
H.I.J.O.S. Red Nacional- Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio.