|
Latinoam�rica
|
|
|
EEUU planea nuevas bases militares en Brasil y Per� para contener a Venezuela
Eva Golinger
Aporrea
Mientras Venezuela se prepara para recibir a Vladimir Putin, quien viene a
concretar varios convenios que incluyen a la entrega de helic�pteres MI-17 y la
adquisici�n de 92 tanques rusos T-72 y el lanzamisiles m�ltiple Smerch, el
portaaviones estadounidense "USS Carl Vinson" anda por las costas de Per�,
realizando maniobras conjuntas con la Fuerza A�rea y la Armada peruana. El
portaaviones USS Carl Vinson �el tercer buque m�s grande del Pent�gono� est�
acompa�ado por una flota de ataque compuesta por varios buques de asalto,
destructores, componentes a�reos y helic�pteres anti-submarinos.
Aunque voceros del Pent�gono han afirmado que Washington realiza estas maniobras
militares en la regi�n de forma rutinaria, la presencia militar estadounidense
se ha ido incrementando de manera alarmante en el hemisferio desde el a�o 2006,
cuando Venezuela entr� en una relaci�n en materia de defensa con Rusia.
Fue en aquel momento cuando el gobierno de Estados Unidos clasific� a Venezuela
como un pa�s "que no colaboraba suficientemente con la lucha contra el
terrorismo" e impuso una prohibici�n de venta de armamento y equipos de defensa
al pa�s suramericano. Como consecuencia, el gobierno de Hugo Ch�vez tuvo que
buscar otros socios que no estaban sujetos a las presiones de Washington.
Venezuela, pa�s entonces dependiente de Estados Unidos en materia de defensa,
ten�a dos opciones: dejar que sus Fuerzas Armadas se debilitaran y el pa�s se
quedara sin capacidad de defensa, o encontrar otros pa�ses no subordinados a la
agenda de Washington que tambi�n pose�an la capacidad tecnol�gica para
satisfecer sus necesidades de defensa.
Hasta la fecha, Venezuela ha comprado armas rusas por un total de 4.000 millones
de d�lares, y mantiene proyectos en materia de energ�a y transferencia
tecnol�gica con el gobierno de Rusia, que buscan estrechar las relaciones entre
ambos mega productores de petr�leo y gas.
M�S BASES MILITARES DE EEUU EN LA REGI�N
El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, ha anunciado una
visita a Brasil en abril para concretar planes de crear en R�o de Janeiro una
base militar conjunta para "vigilar el tr�fico de drogas en la regi�n". La base,
que formar� parte de un eje entre Estados Unidos, Portugal y Brasil, cubrir� la
zona del Atl�ntico Sur y servir� para la cooperaci�n multinacional "contra el
tr�fico de drogas y el terrorismo".
La semana pasada el Embajador de Washington en Colombia, William Brownfield,
revel� que su pa�s ya estaba firmando acuerdos militares con otros dos pa�ses
latinoamericanos. Brownfield se neg� a revelar los nombres de los dos pa�ses con
los cuales, seg�n �l, "ya estaban listos" los acuerdos que permitir�n una
expansi�n militarista de Estados Unidos en la regi�n.
Un acuerdo militar entre Colombia y Washington caus� graves preocupaciones en la
regi�n cuando se anunci� el a�o pasado. Adem�s de permitir la instalaci�n de
siete bases militares en Colombia, el acuerdo tambi�n autoriza a Washington el
uso de todo el terroritorio colombiano para realizar operaciones militares. Un
documento oficial de la Fuerza A�rea de Estados Unidos de mayo de 2009,
explicaba que Washington necesitaba asegurar su presencia en Colombia para
realizar operaciones militares de "amplio espectro" por toda Suram�rica, y para
"combatir la constante amenaza� de los gobiernos antiestadounidenses en la
regi�n". El documento tambi�n explicaba que a trav�s de las bases militares en
Colombia, las Fuerzas Armadas estadounidensens "mejorar�n su capacidad de
ejecutar una guerra expedita" en la regi�n.
Tambi�n se concret� a finales de 2009 un acuerdo entre Washington y Panam� para
establecer 11 bases militares operativas para "luchar contra el narcotr�fico".
Estados Unidos ocupaba la base a�rea Howard en Panam� hasta el a�o 1999, cuando
finaliz� el contrato militar entre los dos pa�ses. En lugar de abrir otra base
militar grande en la regi�n, y con la excusa de luchar contra el narcotr�fico,
Washington opt� por establecer varios lugares de operaciones de avanzada (Foward
Operating Location "FOL" en ingl�s) en El Salvador (Comalapa), Ecuador
(Manta), Aruba y Curazao. En 2009, todos los contratos para estas bases
militares se renovaron menos en Ecuador. No obstante, la presencia militar de
Estados Unidos en Manta se traslad� f�cilmente a Colombia con la firma del nuevo
acuerdo con Washington.
Estas bases permiten a Estados Unidos un alcance regional a nivel a�reo y
mar�timo.
HOLANDA PREPARA GUERRA CON VENEZUELA
Las bases de Washington en Aruba y Curazao, islas que forman parte del Reino de
Holanda, se han utilizado durante los �ltimos a�os para intimidar y provocar a
Venezuela. Entre visitas de portaaviones, submarinos nucleares, aviones de
guerra y miles de tropas y fuerzas especiales estadounidenses, estas peque�as
islas �a pocos kil�metros de la costa venezolana- han ca�do en medio de un
conflicto creciente entre Washington y Venezuela. Al mismo tiempo, el gobierno
holand�s ha promovido una campa�a contra el gobierno de Hugo Ch�vez, intentando
demostrar que Venezuela tiene planes de invadir las islas neerlandesas (Aruba,
Bonaire y Curazao).
El gobierno venezolano ha rechazado tales acusaciones de manera contundente. No
obstante, uno de los peri�dicos m�s le�dos en Holanda, De Telegraaf, hoy
public� un art�culo titulado "Venezuela amenaza con guerra", que revelaba que,
"El Departamento de Defensa de Holanda est� considerando seriamente que el pa�s
podr�a entrar en guerra con Venezuela debido a sus intenciones de acercar a las
antillas neerlandesas".
Holanda, aliada cercana a Washington y miembro de la OTAN, ha permitido la
expansi�n militarista de Estados Unidos en Aruba y Curazao durante los �ltimos
a�os para intentar contrarrestar la influencia regional de Venezuela. Tambi�n,
luego del tr�gico terremoto en Hait� en enero pasado, Washington ha aprovechado
de la situaci�n para enviar m�s de 20.000 tropas al Caribe, acompa�adas por
equipos militares de �ltima technolog�a.
Las creciente presencia militar de Estados Unidos en Am�rica Latina evidencia
las intenciones de recuperar su poder y dominaci�n en una de las regiones m�s
ricas del mundo en recursos estrat�gicos.
Fuente: http://www.aporrea.org/tiburon/n154296.html