VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Pertenece al movimiento vasco de solidaridad Askapena
Llega a Euskadi el activista Walter Wendelin despu�s de ser expulsado de Venezuela

Rafael Rico R�os

El internacionalista Walter Wendelin ya se encuentra en Euskadi tras llegar procedente de Francia, a donde fue expulsado por las autoridades venezolanas.
Wendelin fue arrestado el domingo 28 en el Aeropuerto Internacional de Maiquet�a, Venezuela, cuando intentaba entrar en el pa�s procedente de M�xico, y fue trasladado a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
De nacionalidad alemana, Walter Wendelin pertenece al movimiento internacionalista Askapena, de la izquierda abertzale, y fue uno de los cabezas de lista de la formaci�n Herritarren Zerrenda. Hab�a estado anteriormente en Caracas sin que las autoridades de ese pa�s pusieran ninguna objeci�n. Fue el 7 de diciembre de 2009, participando en el foro "Amenazas imperialistas y resistencia popular, hacia la construcci�n del frente antiimperialista", con otros treinta delegados y organizaciones internacionales.
La detenci�n y expulsi�n ha provocado extra�eza en expertos jur�dicos. Se da la circunstancia que Wendelin no ten�a ninguna causa pendiente con la justicia espa�ola y mucho menos orden alguna de detenci�n, de hecho, la polic�a francesa, a su llegada a Par�s, se limit� a interrogarle durante una hora en el control de pasaportes, tras lo cual le dejaron viajar con normalidad a Euskadi. El activista fue enviado a Par�s por las autoridades venezolanas porque era hacia donde ten�a previsto dirigirse tras su estancia en Caracas.
El coordinador del Programa Venezolano de Educaci�n Acci�n en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, asegur� que se trata de una "detenci�n arbitraria" ya que el detenido "no ha cometido delito en Venezuela". "Nunca le dijeron porque lo detuvieron ni por qu� no lo dejaron entrar al pa�s".
Alvarado, adem�s, afirm� que los agentes del Sebin le pidieron a Wendelin que firmara un documento en el que �ste afirmaba que sal�a voluntariamente de Venezuela y que era dirigente de la ilegalizada Batasuna. Denunci� que ning�n funcionario de la Defensor�a del Pueblo se reuni� con el arrestado para conocer su estado y los motivos de su detenci�n.
La Embajada de Espa�a en Venezuela reconoci� haber tenido alg�n tipo de influencia en la detenci�n y expulsi�n. Revelaron haber colaborado con las autoridades policiales venezolanas y afirmaron que la detenci�n es una muestra del "tipo de cooperaci�n que Madrid espera de Venezuela".
Por su parte, el diputado venezolano del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, Calixto Ortega, intent� justificar la expulsi�n en el marco de la lucha antiterrorista: "No se apoya a ninguna persona o grupo que tenga relaci�n con actos terroristas". Sin embargo, Wendel�n nunca ha sido procesado en Espa�a por delitos relacionados con el terrorismo.
La organizaci�n vasca Askapena convoc� a una vigilia el mi�rcoles 31 frente al Consulado de Venezuela en Bilbao para repudiar la expulsi�n de Wendelin. Mientras que la Asociaci�n Venezolana de Amigos de Euskal Herria emitieron un comunicado antes de la deportaci�n de Walter Wendelin a Francia. En �l expresaron "su profundo rechazo al tratamiento que el gobierno venezolano hace al ciudadano vasco Walter Wendelin , detenido en el aeropuerto de Maiquet�a ayer 28 de marzo, trasladado a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, (antes DISIP) en el Helicoide, de Caracas, sin que hasta ahora haya podido tener medios ni recursos para su defensa. Ha trascendido a la opini�n p�blica que 'ser� devuelto al Estado espa�ol, cosa que nos extra�a pues no tiene ninguna cuenta pendiente con la justicia de ese pa�s."
En opini�n de esta asociaci�n se trata de un "intento de criminalizar el hecho de ser vasco independista por parte del gobierno venezolano. Por largos a�os, concretamente desde el a�o 1939, Venezuela ha sido tierra de refugio y asilo para centenares de vascos independentistas que consiguieron una tierra que les dio todo y a la cual dieron todo." Para ellos, existe una "coyuntura pol�tica" o "presi�n medi�tica" que ha llevado a "criminalizar el pensamiento o ideolog�a de cualquier ciudadano, en este caso, del ciudadano vasco Walter Wendelin".
En Espa�a, los medios de comunicaci�n apenas comentaron la noticia. Tampoco los medios p�blicos venezolanos le dieron relevancia. Por su parte, desde el gobierno venezolano, hasta ahora, no se ha hecho ning�n comentario ni declaraci�n p�blica.

Fuente: lafogata.org
������