VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Chaco: Vecinos de un peque�o pueblo se defienden de los da�os de un electroducto

RENACE

Nuevamente los vecinos de un peque�o poblado rural deben luchar para defender su vida, la de sus hijos y el ambiente donde viven, en contra del da�o que pretende hacer una empresa privada. La empresa manifiesta su poder mediante el amedrentamiento a los pobladores, amparada en la connivencia de los poderes institucionales.

Los 400 vecinos, tanto varones como mujeres, est�n dispuestos a resistir.

El documento original, con detalles de la poblaci�n, del ambiente, de los da�os y de las actitudes de los diferentes actores sociales, que se puede solicitar al autor.

En el Departamento Bermejo de la provincia del Chaco, en la jurisdicci�n del Municipio General Vedia, hay un peque�o poblado denominado Lote 16, con 115 a�os de existencia. De los 400 habitantes del pueblo, m�s de 100 son ni�os.

Las principales actividades son la ganader�a bovina, ovina, porcina, caprina, aves de corral y cultivos varios; y otras producciones como el queso artesanal y huertas para consumo de la misma poblaci�n.

La calidad de vida en este pueblo rural es buena, con soberan�a alimentaria, una escuela cuidada y reparada por los lugare�os que cubre las necesidades de escolaridad primaria. Los habitantes del lugar dicen que all� viven bien y que no se quieren ir; lo que se percibe en el cuidado de la escuela y la construcci�n de viviendas nuevas.

La empresa LINSA quiere hacer pasar por Lote 16 y por la reserva natural La Pilarense aleda�a, un tramo del electroducto de 500 Kv, proyectado para unir el NEA (Noreste Argentino) con el NOA (Noroeste Argentino). Las torres met�licas tienen entre 36 y 40 metros de alto.

El Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa no hace referencia a la existencia de la poblaci�n del Lote 16, ni de la existencia de las dos escuelas (una sobre la Ruta Nacional N� 11 y otra en el Lote 16), ni de las actividades y establecimientos productivos de los pobladores. Tampoco contempla la flora y la fauna de la zona protegida de La Pilarense.

Le corresponde al gobierno provincial hacer la evaluaci�n de ese estudio, que fue realizada sin las observaciones correspondientes. Por lo tanto, la empresa, el ENRE y el Gobierno Provincial son los responsables de esta situaci�n; no los pobladores afectados.

Hace dos a�os que los vecinos de Lote 16 advirtieron p�blicamente a la empresa LINSA que el trazado del electroducto de 500 Kv no ten�a en cuenta la existencia previa de la poblaci�n Lote 16 ni la de los emprendimientos que la rodeaban, las escuelas, ni de los da�os a la salud, ecol�gicos y econ�micos que podr�an padecer de construirse el trazado como fue err�neamente dise�ado.

Desde el Centro de Estudios Nelson Mandela aseveran que a los habitantes del lugar les asiste la raz�n del reclamo, ya que considera que "el electroducto seccionar� esta comunidad y la destinar� a la extinci�n."

En ning�n momento los vecinos tomaron conocimiento de las audiencias p�blicas que se pudieran haber citado para definir el trazado, ya que no llegan diarios a ese lugar y tampoco fueron invitados ni avisados por otro medio. No se expresan en contra de la construcci�n del electroducto; s� pretenden que se revea su traza y proponen que pase a dos kil�metros del pueblo, por una zona de campos deshabitados, lo que incluso significa un tendido m�s corto.

Las actitudes del ENRE (Ente Nacional de Regulaci�n de Energ�a), de la empresa, de las autoridades del Ejecutivo provincial y del juez Eduardo Valiente fueron de indiferencia hacia las advertencias de los pobladores por las omisiones administrativas en que habr�an incurrido desde el Estudio de Impacto Ambiental; tambi�n sobre los da�os y riesgos que a la salud, al ambiente y a la econom�a de los pobladores podr�a producir el electroducto. Todos da�os que se podr�an evitar con un simple cambio de traza.

Ni se molestaron en contestar las observaciones realizadas por escrito por parte de los pobladores de que el estudio de impacto ambiental no consideraba siquiera la existencia de Lote 16 y sus predios y actividades circundantes, ni la zona especialmente protegida de La Pilarense.

La acci�n de la gente

Los pobladores utilizaron todas las formas institucionales imaginables para evitar que el electroducto afecte al pueblo, sus habitantes, sus instituciones, sus emprendimientos productivos y su ambiente, antes de llegar a las medidas de acci�n directa. Adem�s de las alertas y advertencias a las instituciones, iniciaron y respondieron demandas judiciales, tramitaron y consiguieron que se aprobaran proyectos de resoluci�n favorables a la suspensi�n de la obra y al cambio de traza en la C�mara de Diputados provincial y en el Senado de la Naci�n, a los que las autoridades gubernamentales tambi�n hicieron caso omiso; presentaron notas ante el Defensor del Pueblo de la Naci�n y ante el Comit� Ejecutivo del Consejo Federal de Energ�a; se reunieron acompa�ados de intendentes locales y diputados provinciales con el Defensor del Pueblo de la Naci�n y autoridades del ENRE.

Salvo en el caso del conjuez Rub�n Esquivel, que despu�s de escuchar a los pobladores resolvi� suspender toda ejecuci�n forzosa de la ocupaci�n del lugar, sus reclamos no fueron escuchados ni considerados.

Llegaron a las medidas de acci�n directa porque el Estado y la Justicia no les dejaron otra alternativa.

Se vieron obligados a cortar la ruta y el camino de acceso al pueblo, pusieron sus cuerpos y sus veh�culos para impedir el paso de la maquinaria de la empresa, resistieron las amenazas de los representantes de la empresa

A fines de julio de este a�o, los vecinos no permitieron el avance de las m�quinas de la empresa en el pueblo, despu�s del aval del Juzgado Federal de Resistencia para que se contin�e con el tendido el�ctrico en esa zona. Uno de los peque�os productores se arroj� sobre la calzada de tierra del camino vecinal de ingreso, imposibilitando la circulaci�n de los veh�culos.

La situaci�n actual

A principios de Septiembre de 2010, la situaci�n es la siguiente:

� La empresa LINSA inici� una demanda contra los pobladores de Lote 16 y la reserva La Pilarense por $3.250.000.

� El Defensor del Pueblo de Formosa Jos� Gialluca dijo que la modificaci�n de la traza es imposible, sin explicar por qu�; que los entorpecimientos de los vecinos lindan con el delito, y le peticion� al juez subrogante de Resistencia que ordene la detenci�n inmediata de quienes se opongan a las obras del electroducto.

� El ministro de Infraestructura Omar Judis que es a la vez titular de la empresa Servicios El�ctricos Chaco Empresa del Estado Provincial, asegur� que los vecinos est�n incurriendo en la figura de "desacato" por no aceptar una orden judicial que da el visto bueno a la obra y consider� que los que reclaman son s�lo "cuatro pobladores".

� El juez subrogante Eduardo Valiente orden� que un grupo especial de la Gendarmer�a Nacional garantizara el ingreso de la empresa L�neas del Norte SA a los campos del Lote 16 y La Pilarense para continuar con el tendido del electroducto. A la vez reconoce p�blicamente que la obra afectar� a 600 mil habitantes de la provincia de Formosa, donde �l vive, motivo por el cual deber�a apart�rselo de la causa, ya que reconoce expl�citamente que est� afectada su imparcialidad.

� Los vecinos est�n dispuestos a resistir, en defensa de su vida, del futuro de sus hijos y de su ambiente.

Claudio Lowy - Ingeniero Forestal. Master en Desarrollo Humano Sostenible

Fuente: lafogata.org

������