Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Tucum�n: Para los jueces del Tribunal Federal, no hubo genocidio contra las 22 v�ctimas de la ex Jefatura de Polic�a
PRIMERA FUENTE
Consideraron que las 22 v�ctimas de ese centro clandestino integraron un grupo
pol�tico y por ello no est�n incluidos en la definici�n de Genocidio. El juez
Casas fundament� su voto a favor de que los represores no vayan a la c�rcel. El
7 de septiembre vence el plazo para que los defensores apelen el fallo
condenatorio.
En un voluminoso fallo de 406 p�ginas, los jueces del Tribunal Oral Federal de
Tucum�n, Carlos Jim�nez Montilla, Gabriel Casas y Josefina Curi, fundamentaron
la sentencia que emitieron el 8 de julio pasado contra los represores Luciano
Benjam�n Men�ndez, Roberto "El Tuerto" Albornoz, Luis y Carlos De C�ndido, por
los delitos de lesa humanidad cometidos en la ex Jefatura de Polic�a durante la
�ltima dictadura militar. Ese d�a condenaron a Men�ndez y a "El Tuerto" Albornoz
a prisi�n perpetua; a Luis De C�ndido, a 18 de a�os y a su hermano, Carlos, a 3
a�os de prisi�n con ejecuci�n condicional.
Entre los argumentos, los jueces acudieron en rigor a la definici�n t�cnica de
Genocidio y consideraron que los condenados no cometieron este delito contra las
22 v�ctimas que fueron torturadas, asesinadas y desaparecidas en ese centro
clandestino. "Este Tribunal entiende que los delitos perpetrados contra las
v�ctimas como integrantes del colectivo "grupo pol�tico" constituyendo cr�menes
de lesa humanidad no se subsumen en el tipo del derecho penal internacional
delito de genocidio, al menos en su formulaci�n actual en la CONUG", explicaron
en el escrito, refiri�ndose a la definici�n de Genocidio regulada por la
Convenci�n Internacional para la Prevenci�n y Sanci�n del Delito de Genocidio (CONUG),
aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948.
Seg�n el TOF, el concepto de genocidio no incluye a los grupos pol�ticos y s�lo
se limita a los actos perpetrados con la intenci�n de destruir total o
parcialmente, a un grupo nacional, �tnico, racial o religioso.
En otro tema pol�mico del fallo, el juez Casas �quien vot� en disidencia en
cuanto a que los represores cumplan la pena en una celda com�n- fundament� su
postura al sostener que el art�culo 33 de la ley 24.660 ordena la prisi�n
domiciliaria para las personas mayores de 70 a�os y no hace distinci�n entre
delitos comunes y de lesa humanidad. "El �nico argumento razonable para
justificar un encarcelamiento preventivo en c�rcel com�n de procesados mayores
de setenta a�os es el riesgo procesal con extrema rigurosidad restrictiva en la
interpretaci�n", argument�, a diferencia de sus pares, quienes alertaron hasta
peligro de fuga por parte de Albornoz y De C�ndido. Jim�nez Montilla y Curi s�lo
coincidieron con Casas en el caso de Men�ndez, quien sigue gozando del arresto
domiciliario cada vez que viene a Tucum�n.
Los jueces se constituyeron ayer en audiencia a s�lo efecto de entregar una
copia del fallo a los abogados querellantes y el fiscal federa Alfredo Miguel
Terraf, que estuvieron presentes en la sala de audiencias. Del otro lado,
estuvieron Horacio Guerineau (abogado defensor de Men�ndez) y los condenados
Albornoz y Luis De C�ndido (en una sala contigua).
A partir de hoy, se abri� un plazo de diez d�as h�biles (se vencer� el 7 de
septiembre) para que los defensores puedan presentar un recurso de casaci�n ante
el TOF, y si este lo admite, remitirlo a la C�mara de Casaci�n Nacional, donde
ser� revisada la sentencia.
Tanto Guerinau como el defensor p�blico oficial ad hoc, Roberto Flores,
anticiparon a primerafuente que apelar�n la sentencia, mientras que hasta el
cierre de esta edici�n no se sab�a la postura del Ministerio P�blico, hasta el
31 de agosto representado por el fiscal Terraf, a punto de concretar su retiro
jubilatorio.