Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Puja redistributiva. Represi�n policial a trabajadores y profesionales de la salud de Salta
Acta
Dos horas de incidentes entre los trabajadores de la Salud y la Polic�a -que
incluyeron detenciones de dirigentes, barreras policiales con Infanter�a de por
medio, antecedieron ayer a la marcha de la Salud a Plaza 9 de Julio. En la
oportunidad hizo uso de la palabra el secretario de Comunicaci�n y Difusi�n de
la CTA Nacional, Juan Carlos Giuliani.
La marcha se enmarc� en el paro de 24 horas decretado a nivel nacional por la
Federaci�n Sindical de Profesionales de la Salud de la Rep�blica Argentina (FESPROSA)
que preside Jorge Yabkowski, integrante de la Mesa Nacional de la CTA. En Salta
tuvo como protagonistas a profesionales y trabajadores de la Salud que
acompa�aron la medida.
La marcha sali� del Hospital San Bernardo. Unos 50 polic�as los escoltaban, pero
ya al doblar por Espa�a para dirigirse a Plaza 9 de Julio comenzaron las
barreras policiales para impedir el paso de los manifestantes. Con el af�n de
despistar a los uniformados, algunos manifestantes se desviaban del camino, la
Polic�a corr�a para encerrar la calle por la que esperaban proseguir, y en ese
momento, ante el despeje de la Espa�a, los manifestantes salieron corriendo para
ganar espacio y llegar a la Plaza 9 de Julio. Pero ello fue impedido en
Juramento y Espa�a, en donde se hizo una doble barrera de Polic�as, con la
guardia de Infanter�a al frente.
Los que quisieron burlar la guardia fueron detenidos. Entre ellos se encontraban
Alejandro Wardi, secretario de Interior de la Asociaci�n Trabajadores del Estado
(ATE-CTA), Mat�as Copa y Eduardo Cejas.
Ante la imposibilidad de pasar por Espa�a hasta la Plaza, los manifestantes
volvieron en direcci�n al San Bernardo e hicieron el primer corte sobre avenida
Virrey Toledo. Luego de unos minutos de corte, volvieron a intentar llegar a la
Plaza por Espa�a, y nuevamente se sucedieron los incidentes con la Polic�a sobre
calle Juramento. Al querer volver a la avenida, la Polic�a produjo una nueva
barrera sobre calle Las Heras y Espa�a, produciendo el encierro de la
manifestaci�n en esa cuadra.
Finalmente, la voluntad y decisi�n de los manifestantes les permiti� ingresar a
la plaza 9 de Julio y llevar adelante el acto programado. Cristina Nesrala,
secretaria general de la Asociaci�n de Profesionales de la Salud de Salta (APSADES-CTA)
critic� el accionar policial, denunci� la crisis sanitaria en la provincia y
ratific� para hoy la onvocatoria a un paro provincial de 24 horas y
concentraci�n en la plaza 9 de Julio a partir de las 11.00.
A su turno, Vicente Mart�, secretario general de ATE Salta, indic� que "en este
Bicentenario estamos reclamando que se vayan los espa�oles de Santa Tecla del
Hospital de Ni�os de Salta", a la vez que reivindic� el derecho a la protesta y
cuestion� la represi�n policial.
Por �ltimo, Giuliani dijo que "las jeringas, las agujas y los guantes son
material descartable y no los trabajadores y profesionales de la salud que
luchan todos los d�as por defender un sistema universal, p�blico y gratuito". A
rengl�n seguido, el dirigente cordob�s reivindic� la campa�a de la CTA "Volver a
Carrillo" para que "en nuestro pa�s deje de haber una salud para los ricos y
otra para los pobres".
Presentaci�n de "Pensamiento propio"
En horas de la noche, en el Complejo Bibliotecas de la Capital Salte�a, "Pip�n"
Giuliani present� su libro "Pensamiento propio. Lo nuevo estaba entre nosotros".
En la ocasi�n, estuvo acompa�ado por Laureano S�nchez, dirigente de APDFA y
buenaventura David, secretario general de la CTA Salta.
Ante un auditorio colmado, Giuliani sostuvo que la publicaci�n, "tiene por
objeto que los trabajadores nos reapropiemos del conocimiento y recuperemos el
orgullo de ser parte de la clase que es el motor de las transformaciones
hist�ricas".
Luego de repasar diferentes acontecimientos, y de cuestionar "el ninguneo que
ejerce la historia oficial y el mundo acad�mico sobre el devenir de los
trabajadores", el secretario de Comunicaci�n y Difusi�n de la CTA se pregunt�:
"�C�mo es posible que no exista ninguna c�tedra oficial de Historia del
Movimiento Obrero Argentino en ninguna de las m�s de treinta universidades
nacionales que existen en nuestro pa�s".
Por �ltimo, dijo estar convencido de que los trabajadores est�n construyendo un
nuevo paradigma que los llevar�, m�s temprano que tarde a redactar el nuevo
Manifiesto de la clase.