VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Papelera Quilmes (ex Massuh): Entre la desidia y el desamparo

Ariel Alvariz
ACTA

Trabajadores de la Papelera Quilmes (ex Massuh), nucleados en el Sindicato de Papeleros Mensualizados, se acercaron a la CTA para plantear la dura situaci�n que est�n viviendo ante la p�rdida de su fuente laboral.

En una extensa reuni�n con el secretario general de la CTA provincia, Hugo Godoy y compa�eros de la CTA Quilmes y de la FeTERA, insistieron en la necesidad de que el Estado Nacional intervenga a favor de los trabajadores y no, como es su intenci�n, a favor de la concentraci�n del negocio en pocas manos.

La Papelera Quilmes es la tercera en importancia en el pa�s, en cuanto a producci�n de papel. En mayo de 2009, y luego de cinco meses de estar parada, el Estado Nacional la intervino creando un fideicomiso del Banco Naci�n, haci�ndose cargo de la gesti�n de la misma. La gesti�n privada (Massuh) dejaba de esta manera un tendal de deudas y 14 pedidos de quiebra.

La gesti�n estatal comenzaba su ciclo con grandes exclamaciones de inversiones. En boca de Guillermo Moreno, Secretario de Comercio Interior, se confiaba que se volcar�an $ 5 millones de pesos provenientes de la ANSES. "Mi funci�n es coordinar: voy a poner en marcha esta planta. Es una planta para producir papel, vamos a trabajar como venimos haciendo hasta ahora", afirmaba el inefable Moreno (Cronista Comercial -10 de mayo 2009). Al d�a de la fecha esos fondos nunca llegaron.

La empresa cuenta con m�s de 400 trabajadores en actividad, entre la planta central de producci�n ubica en Quilmes y el taller de reparaci�n de m�quinas de San Justo. Este �ltimo es uno de los tres talleres que existen en Argentina y que por su envergadura adquiere una importancia estrat�gica. Desde abril de este a�o y por decisi�n del Ejecutivo Nacional la planta a dejado de producir, dejando sin su fuente laboral a la totalidad de los trabajadores.

El secretario general del Sindicato de Papeleros de Quilmes, Miguel Kolomietz, sostiene que "siendo Argentina una importadora de papel y siendo Papelera Quilmes la tercera en importancia en el pa�s, no se entiende la decisi�n del gobierno de cerrarla. Est�bamos llegando a un umbral de producci�n, muy pr�ximo al punto de equilibrio. Cuando la empresa estaba empezando a funcionar sin p�rdidas se decide cerrarla".

"Adem�s -sostiene el dirigente- no se realizan inversiones desde hace tres a�os, lo que lleva a un deterioro de las m�quinas por falta de mantenimiento".

La idea del Gobierno Nacional es transformar la empresa en una cooperativa, planteo rechazado por los trabajadores, "Nos quieren cooperativizar -resalta el secretario adjunto del gremio, Kristian Zanone- nos dicen que nos van a pagar $1.500 pesos de piso y que 100 de los 400 compa�eros deben optar por la jubilaci�n o el retiro voluntario".

La sensaci�n es que �ste soltarle la mano a los trabajadores significa una nueva avanzada para que la empresa se vuelva privatizar, allanando el camino para la llegada de capitales. Se estima que unas de las empresas beneficiadas con esta situaci�n y que estuvo totalmente en desacuerdo con la creaci�n del fideicomiso es Papelera Ledesma (con marcas como �xito y Gloria), de la familia Blaquier, que maneja el 30% del mercado y que hab�a denunciado al Estado por competencia desleal.

La propuesta del Sindicato de Papeleros, en concordancia con el Municipio de Quilmes, es la creaci�n de una empresa con un fuerte sesgo social, donde se fabriquen libros y cuadernos para los ni�os y jovenes. Que sirva de insumo para el desarrollo educativo, social y cultural, acompa�ando las pol�ticas sectoriales propuestas por el Estado. Para ello se reclama la intervenci�n del estado, espec�ficamente del Ministerio de Educaci�n Nacional y de la Direcci�n de Escuelas y Cultura provincial.

Fuente: lafogata.org

������