|
Nuestro Planeta
|
|
|
"�T� comer�as insecticida?"
Marie-Monique Robin, periodista especializada en agroalimentaci�n
V�ctor-M. Amela
La Vanguardia
Tengo 48 a�os. Nac� en Gourg�, pueblecito cerca de Poitiers (Francia), en una
familia campesina. Soy periodista. Estoy casada y tengo tres hijas (11, 14 y 17
a�os). �Pol�tica? No me caso con nadie, mi compromiso es con la gente: por eso
pongo mi pluma en la llaga. Soy agn�stica
�Qu� es Monsanto?
El gigante de la industria Q agroqu�mica que domina el mercado mundial de la
alimentaci�n.
�C�mo logra dominar la alimentaci�n mundial?
Domina el mercado mundial de semillas: dominar las semillas es dominar los
est�magos, la poblaci�n mundial.
�Y c�mo se logra dominar las semillas? Modific�ndolas gen�ticamente y
patent�ndolas. Antes de 1992 no pod�an patentarse semillas, y Monsanto logr� que
Estados Unidos lo permitiese. Hoy tienen mil patentes.
�Es algo que deber�a preocuparme?
Si te preocupa qu� comen tus hijos, s�. Preoc�pate por las 80.000 hect�reas
cultivadas con ma�z transg�nico en Catalunya y Arag�n: �por qu� Espa�a es el
�nico pa�s de Europa que acepta cultivos transg�nicos?
�No sucede en otros pa�ses europeos? Est� prohibido. Con raz�n: carecemos
de estudios sobre los efectos en la salud humana y en el medio ambiente de los
organismos gen�ticamente modificados (OGM).
�Y por qu� Espa�a no los veta?
En el Gobierno de Espa�a hay ahora cuatro personas relacionadas con Monsanto.
�Qui�nes?
Estoy contrastando los datos y pronto publicar� sus nombres.
�Ese ma�z es un OGM de Monsanto?
S�, se le llama ma�z Bt, iniciales de Bacillus thurigiensis:esa bacteria est� en
el suelo de forma natural y es insecticida. Si se usa en preparados pulverizados
es eficaz, y el sol la degrada pronto: resulta inocua para el medio ambiente.
Pero los de Monsanto tomaron de la bacteria el gen que produce la toxina, y lo
insertaron en el genoma del ma�z.
Brillante idea: de este modo, ese ma�z queda blindado contra los insectos,
�no? S�, pero a un coste peligroso: la toxina intoxica no s�lo al piral -
insecto perjudicial para el ma�z-,sino tambi�n a los insectos predadores del
piral (como la crisopa), y a mariposas, mariquitas, microorganismos del suelo,
p�jaros insect�voros...
�Y a m�?
�T� comer�as insecticida? Pues ese ma�z insecticida pasa a harinas, chips,
tacos, cereales, sopas, tortas... �Por qu� cada d�a hay m�s alergias? �Son
sobrerreacciones de nuestro organismo ante algo que no reconoce!
Con no comer ese ma�z, �salvado!
No: ese ma�z poliniza cultivos de ma�z ordinario, contamin�ndolos,
convirti�ndolos tambi�n en transg�nicos. �Extinguir� el ma�z natural! Y aunque
no ingirieses ese ma�z directamente..., se lo dan como forraje a animales que
luego t� s� comer�s.
�Debo alarmarme, pues?
Mis padres eran campesinos, l�deres sindicales agrarios en Francia: adoptar
abonos, pesticidas convencidos de que hac�an progresar la agricultura. Hoy est�n
arrepentidos: la biodiversidad de variedades hortofrut�colas ha decrecido
dr�sticamente..., y la mayor proporci�n de c�nceres se da entre agricultores.
Entonces s� podemos alarmarnos...
El herbicida m�s vendido del mundo se llama Roundup, de Monsanto. Extermina toda
la maleza..., pero no es biodegradable, y es promotor de c�nceres y perturbador
endocrino. �C�mo no vamos a padecer cada d�a m�s c�nceres, diabetes, parkinson y
alzheimer? �Mis hijas y yo ya no comemos vegetales que no provengan de cultivo
biol�gico!
�Herbicidas y pesticidas dan c�ncer?
�Nacen beb�s con residuos de dioxinas en sus c�lulas! Las dioxinas son derivados
de s�ntesis qu�micas de laboratorio. Llegan a los beb�s por lo que comen las
madres.
Esto ya escalofr�a.
Estamos intoxic�ndonos. Mire el pan.
�Qu� le pasa?
Para que la espiga de trigo produzca m�s grano, ha sido gen�ticamente modificada
y protegida con ocho pesticidas y varias hormonas... cuyos restos te comes en el
pan. �Claro que hay c�nceres de mama y pr�stata, y el esperma pierde fertilidad!
Siete amigas de mi edad tienen c�nceres. Ninguna amiga de mi madre lo tuvo a
esta edad.
�Y por qu� no reaccionamos?
Porque priorizamos la cantidad, la producci�n, la viabilidad econ�mica, el
negocio, los precios... Pero este sistema acabar� tambi�n con los peque�os
agricultores.
�Por qu�?
Compran semillas gen�ticamente preparadas para ser fumigadas con Roundup, se
obligan a comprar remesas nuevas cada a�o, y son caras. Perdemos miles de
variedades tradicionales, y los campesinos acaban en manos de Monsanto,
arruin�ndose muchos.
�Qu� pasar� si se mantiene esta t�nica? Que Monsanto producir� todas las
semillas... y todos los productos fitosanitarios sin los que esas semillas
gen�ticamente modificadas no fructifican (como el Roundup, que le reporta el 30%
de sus ingresos): �negocio redondo para Monsanto! Si se confirma que alg�n
producto es peligroso, lo retirar�n, d�ndoles tiempo para fabricar otro... hasta
que vuelva a demostrarse que es cancer�geno o perturbador hormonal. Y as� hasta
que acabemos todos est�riles y enfermos.
Esto es tan tremendo... Cuesta creerle. Tenemos ya el precedente del
agente naranja. Empleado como herbicida durante decenios, su uso en la guerra de
Vietnam ratific� su toxicidad cancer�gena. As� que ha sido retirado. Lo
fabricaba Monsanto. �Y qu� le ha pasado a Monsanto pese a los millones de
damnificados? Nada.
http://www.lavanguardia.es/free/edicionimpresa/20090220/53644408928.html