Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
AI denuncia el abuso de las compa��as petroleras sobre la poblaci�n del Delta del N�ger
Mundo Negro
La organizaci�n Amnist�a Internacional (AI) ha calificado la situaci�n en la regi�n nigeriana del Delta del N�ger de "tragedia de derechos humanos", afirmando que su poblaci�n sufre abusos de manos de las empresas petroleras sin que el Gobierno act�e para evitarlo. "El Delta del N�ger es un descarnado ejemplo de la falta de rendici�n de cuentas de un gobierno ante su poblaci�n, y de la casi nula rendici�n de cuentas por parte de las empresas multinacionales en relaci�n a las consecuencias de sus operaciones contra los derechos humanos", afirm� Audrey Gaughran, coautora del informe "Petr�leo, Contaminaci�n y Pobreza en el Delta del N�ger", publicado el pasado 30 de junio.
El informe, dado a conocer durante una rueda de prensa en la capital nigeriana, Abuya, incluye un an�lisis de los vertidos de petr�leo y materiales de desecho, explosiones de gas y otros impactos ecol�gicos de la industria petrolera.
La mayor�a de las pruebas de contaminaci�n y da�o al medio ambiente reunidas por AI hacen referencia a la empresa Shell, la principal compa��a que act�a en la regi�n.
"Quienes habitan el Delta del N�ger tienen que beber, cocinar y lavarse con agua contaminada. Comen pescado contaminado con petr�leo y otras toxinas, si es que consiguen encontrar a�n bancos de pesca. La tierra que cultivan se est� degradando. Tras los vertidos el aire que respiran huele a petr�leo, gas y otros agentes contaminantes. La gente se queja de problemas respiratorios y lesiones en la piel y, sin embargo, ni el Gobierno ni las compa��as petroleras vigilan los efectos de la contaminaci�n del petr�leo en los seres humanos", denunci� Gaughran.
No obstante, se han observado algunos signos de mejora recientemente. La reci�n creada Agencia Nacional de Detecci�n y Respuesta a los Vertidos de Petr�leo (NOSDRA, por sus siglas en ingl�s) parece tener un planteamiento m�s s�lido. "Acogemos con satisfacci�n el enfoque que NOSDRA parece querer adoptar, m�s activo, si bien para ello se precisan m�s recursos", afirm� la autora del informe.
"El hecho de que un gobierno no proteja los derechos humanos de su poblaci�n no exime a las empresas de ser responsables de sus actos", a�adi�. "Las empresas petroleras como Shell no pueden sin m�s hacer caso omiso de las consecuencias de sus operaciones s�lo porque el gobierno no las obligue a rendir cuentas. La norma internacional no es que las empresas puedan actuar impunemente a su antojo; existen normas internacionales que regulan las operaciones de la industria petrolera, y en relaci�n con las repercusiones sociales y medioambientales, que las empresas petroleras del Delta del N�ger conocen perfectamente."